Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Destacada >

Misa Negra: PARADISE LOST volvió a Argentina y nos llevó de paseo por toda su historia #Reseña

El jueves 8 de mayo Buenos Aires recibió una nueva visita de los ingleses de PARADISE LOST. Sin nuevo material bajo el brazo, la excusa simplemente era disfrutar un recorrido por sus treinta y cinco años de historia.

El comienzo seria con el clásico “Enchantment”, directo de las páginas de “Draconian Times” (1995), disco que este año está cumpliendo su trigésimo aniversario, pero esta noche no es una de celebración. O sí, pero a la forma de PARADISE LOST, porque tal como nos adelantaba Nick Holmes en entrevista reciente, la banda suele recorrer toda su obra en los shows, sin hacer foco en alguna época especifica. Lamentablemente el sonido no acompañaría la velada. Sin ser del todo malo, no ayudaba para hacerle justicia a las canciones, más teniendo el recuerdo de algunas visitas anteriores del grupo donde han llegado a sonar de forma excelente. Esta noche todo suena bajo y algo empastado, dificultando la tarea de distinguir líneas de guitarra o la misma voz de Holmes.

PARADISE LOST es una banda siempre cambiante, y eso se refleja en los shows. Si podemos encontrar algún tipo de línea para este concierto, es la elección de un repertorio más rockero y directo, quizás. Ahí es donde entran canciones como “As I Die”, “Pity The Sadness” o “The Last Time”. Tal vez esto tiene que ver con que nos encontramos con la recta final del ciclo de su último álbum, “Obsidian” de 2020. Un trabajo que, luego del retorno a un sonido más podrido durante la década del 2010, los vuelve a poner en un lugar más accesible y cancionero, así lo evidencian composiciones como “Forsaken” o “The Devil Embraced”. También destacamos la tarea de su nuevo baterista, Guido Montanarini, con un estilo en línea con esta dirección.

Luego de más de treinta y cinco años de carrera, la banda puede jactarse de tener una de las discografías más sólidas en todo el género, sobre todo si hablamos de canciones de los últimos quince años. Es por eso que temas como “No Hope In Sight” o “Faith Devide Us – Death Unite Us” son recibidos como clásicos también. Es que esas canciones tocan la fibra sensible del fan que los conoció durante su época más extrema. Para ellos, los músicos sacan del arcón de los recuerdos una perla como “Eternal” de su disco “Gothic” (1991), canción que nunca antes había sido interpretada en el país.

Luego de una hora de show, el grupo se retira para la tanda de bises, que dan un buen pantallazo de lo que es PARADISE LOST; el recuerdo con “Embers Fire”, cuando eran los lideres indiscutidos del doom gotico, el cover de “Smalltown Boy” de BRONSKI BEAT, quizás innecesario con una banda que tiene un repertorio tan amplio, pero que sirve para mostrar las credenciales ochentosas de los músicos y que logran levantar a todo el público con una canción ajena que han hecho suya. El final es con “Ghosts” de su último disco, porque para la banda el presente es lo más importante y es lo suficientemente fuerte para pararse con el resto de su historia.

Como siempre, un show de hora y veinte resulta poco para un grupo del calibre de PARADISE LOST. Claramente es una estrategia del grupo, porque siempre que los vemos, nos quedamos con ganas de más. La evidencia es, que, cada vez que nos visitan, la sala donde toquen estará llena. Lamentablemente esta noche el sonido no acompañó, pero cada vez que vemos a PARADISE LOST, podemos decir que la banda está en su mejor momento. Y no estaríamos mintiendo.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

©Todas las fotos fueron tomadas por Holy Smoke para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Top