Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Noticias >

Adiós a la leyenda: Ozzy Osbourne ha fallecido a los 76 años

“Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido Ozzy Osbourne esta mañana”, declaró su familia en un comunicado compartido por la agencia Associated Press y replicado por todos los medios del mundo. “Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en estos momentos”.

Ozzy acababa de realizar un último concierto en Inglaterra, denominado Back To The Beginning, en el que se reunió con amigos y familiares para despedirse de los escenarios de forma oficial, además de tocar una vez más con su banda, BLACK SABBATH.

No se reveló la causa de su fallecimiento, aunque los años previos a su fallecimiento habían sido difíciles para Ozzy en cuanto a su salud. Se vio obligado a posponer su gira de despedida «No More Tours 2», primero por una neumonía y luego por una grave caída en su casa de Los Ángeles, que le obligó a someterse a múltiples cirugías. A principios de 2020, hizo público que padecía la enfermedad de Parkinson, justo antes de la pandemia.

A pesar de sus dolencias, Osbourne reunió fuerzas para tocar un último concierto como solista y junto a sus compañeros de banda, Black Sabbath, apenas hace unas semanas, el 5 de julio, en su ciudad natal de Birmingham, Inglaterra.

¿Quién fue Ozzy Osbourne?

Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, Ozzy buscó ser cantante en una banda de rock tras quedar fascinado por THE BEATLES. A finales de los 60, formó BLACK SABBATH (originalmente llamado Earth), completando una formación que también incluía al guitarrista Tony Iommi, al bajista Geezer Butler y al baterista Bill Ward.

BLACK SABBATH, con letras apocalípticas, melodías estridentes y ritmos lentos, ayudó a inventar el heavy metal y varios subgéneros, y publicó una serie de álbumes que se convirtieron en clásicos de todos los tiempos: el debut homónimo de 1970, Paranoid, Master of Reality de 1971, Vol. 4 de 1972, Sabbath Bloody Sabbath de 1973 y Sabotage de 1975, y canciones legendarias como «Black Sabbath», «NIB», «War Pigs», «Paranoid», «Iron Man», «Sweet Leaf», «Children of the Grave», «Sabbath Bloody Sabbath», etc..

Sin embargo, SABBATH comenzó a fracturarse debido al abuso de sustancias entre sus miembros y una mala gestión, y después de un par de álbumes sin foco (Technical Ecstasy de 1976 y Never Say Die! de 1978), Osbourne fue expulsado de la banda.

Pensando que su carrera había terminado, Osbourne se encerró en una habitación de hotel en Hollywood y parecía estar deprimido, antes de formar relaciones con dos personas que ayudarían a lanzar su carrera como solista: su futura esposa Sharon Arden (hija del manager de Black Sabbath, Don Arden) y el guitarrista Randy Rhoads.

Aunque a los miembros del grupo de Ozzy posterior a Sabbath (con una sección rítmica compuesta por el bajista Bob Daisley y el baterista Lee Kerslake) se les dijo inicialmente que se trataba de una banda llamada Blizzard of Ozz y no de un proyecto en solitario, esto resultó ser falso, y Ozzy acabó siendo el líder solista del proyecto. Para el álbum debut del grupo en 1980, Ozzy Osbourne sería el único que aparecería en los créditos y en las fotografías de la portada, y el título del álbum sería Blizzard of Ozz .

El estelar trabajo de guitarra de Rhoads no se parecía en nada al de Iommi (iba más en línea con el estilo shredder de Eddie Van Halen), y como resultado, le dio a la banda de Ozzy un sonido más contemporáneo, menos pesado y más comercial. El álbum incluyó canciones que posteriormente fueron consideradas de lo mejor de la carrera de Ozzy: «Crazy Train», «I Don’t Know» y «Mr. Crowley». A ese disco le seguiría otro álbum clásico, Diary of a Madman, de 1981.

Lamentablemente, Rhoads fallecería trágicamente el 19 de marzo de 1982, cuando la avioneta en la que viajaba como pasajero se estrelló. A pesar de la tragedia, Ozzy continuó durante los 80 con un elenco rotativo de personajes (y, de paso, ayudó a impulsar las carreras de guitarristas de la talla de Brad Gillis, Jake E. Lee y Zakk Wylde), grabó un dúo sorpresa que llegó al Top 10 de las listas, con Lita Ford (la balada «Close My Eyes Forever») y tuvo varios intentos fallidos de lograr la sobriedad.

Durante los años 80, el comportamiento impredecible de Ozzy le trajo publicidad y titulares, incluyendo morder la cabeza de una paloma viva en una reunión de un sello discográfico, morder la cabeza de un murciélago muerto que alguien le dio en el escenario, inhalar hormigas y afeitarse la cabeza, entre otras travesuras.

La relación de Ozzy con sus antiguos compañeros de BLACK SABBATH tuvo sus altibajos a lo largo de los años, incluyendo breves actuaciones de reunión en Live Aid en 1985 y nuevamente en 1992. Ozzy también mejoró en gran medida su comportamiento en lo que respecta al alcoholismo y el abuso de sustancias en los años 90, después de un episodio en el que intentó estrangular a Sharon.

En 1997, Sharon y Ozzy lanzaron el Ozzfest, un festival itinerante con bandas de metal de primer nivel, con la reunión de BLACK SABBATH como cabeza de cartel ese año. Posteriormente Sabbath fue incluido en el Salón de la Fama del Rock & Roll. Ozzy y Sabbath continuaron girando intermitentemente antes de lanzar su último álbum de estudio, 13 (2013), y embarcarse en una gira de despedida que finalizaría a principios de 2017 y en la cual no estuvo su baterista original, Bill Ward.

Pero una de las cosas que marcó su popularidad fue el sorpresivo gran éxito que tuvo el reality show The Osbournes, que convirtió a la familia —Ozzy, Sharon y dos de sus hijos, Jack y Kelly (la otra hija, Aimee, se negó a participar)— en figuras conocidas de la televisión nacional desde su estreno en MTV en 2002. Existen varios documentales y biografías que detallan ampliamente la interesante y extensa carrera del llamado «Príncipe de las tinieblas», uno de los más fieles fue el que co-produjo su hijo, Jack, en 2011 llamado God Bless Ozzy Osbourne.

A pesar de sus dolencias y la pandemia, Ozzy continuó publicando álbumes en solitario hasta el final. En 2020, lanzó Ordinary Man, que contó con la participación de Elton John, Slash y Post Malone. En 2022, publicó otro LP en solitario, Patient Number 9, que también contó con una formación estelar que incluía a Eric Clapton, Tony Iommi, Chad Smith, Robert Trujillo y el fallecido Taylor Hawkins, entre otros.

Como se mencionó anteriormente, Ozzy actuó hace apenas unas semanas en el concierto «Back to the Beginning», donde ofreció sus últimas presentaciones como solista y con BLACK SABBATH. El evento estelar contó con artistas de la talla de METALLICA, GUNS N’ ROSES, SLAYER, TOOL y muchos otros, en lo que sin duda fue uno de los mayores eventos de heavy metal de la historia. El concierto recaudó la increíble suma de 190 millones de dólares para tres causas benéficas, entre ellas la investigación del párkinson, enfermedad contra la que luchó Ozzy hasta su último día.

Hoy hemos perdido a un ícono, un pionero, una verdadera leyenda. Descansa en paz, John Michael «Ozzy» Osbourne.

La foto de portada es propiedad de Ross Halfin / Todos los derechos pertenecen a su autor

Un pensamiento en “Adiós a la leyenda: Ozzy Osbourne ha fallecido a los 76 años

Deja una respuesta

Top