Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Entrevistas] > Escritas >

La banda favorita de tu banda favorita: Entrevista con LAS ARMAS

La historia de LAS ARMAS es particular y para explorarla conversamos con dos de sus integrantes: Rodrigo Barrios y Jonathan Saladino. Se formaron a mediados de la década del 2000, en el sur del Gran Buenos Aires, profesando un estilo, el post hardcore, que parecía no tener lugar. Bandas pionera del estilo como MOFA o BALTIMORE IN LOVE ya no existían y el gusto popular pasaba mayormente por el hardcore melódico de SHAILA, SMITTEN o ETERNA INOCENCIA. En ese contexto, una banda que gritaba, tenía ritmos intrincados y mezclaba el inglés y el castellano parecía fuera de lugar.

Pero el grupo fue generando un pequeño mito, que ellos mismo se encargaban de destrozar cada vez que la banda se disolvía y volvía a aparecer con una nueva identidad musical. Eso se puede ver en trabajos como Animales donde podemos encontrar hasta chacareras. Y en De Lo Espiritual En La Música, que no sería descabellado catalogar como un trabajo de sonido indie. LAS ARMAS siempre mantuvieron el espíritu de un FAITH NO MORE criollo, siempre mutando, sin tratar de complacer a nadie.

Volvieron en 2024, sin más intenciones que tocar un par de shows, pero enseguida todo creció más de lo que esperaban. “Yo me sumo ahora, pero nos conocemos desde el 2004, más o menos» nos dice Rodrigo Barrios, el flamante baterista de esta nueva formación. «Teníamos otras bandas. Ellos tocaban en una banda que se llamaba Cambiar. Yo tenía una banda con Otaku, el cantante de Las Armas» revela Rodrigo y continúa contándonos cómo era todo en aquellos días y cómo fue que terminaron tocando juntos: «Era un circuito de bandas que organizábamos recitales en una carnicería abandonada que tenía la mama de un amigo. Ahí tocamos con Reconcile, Amoeba, Casi te creo, Baltimore in love. Todos con diferentes proyectos que luego derivaron en Las Armas. Esos proyectos se terminaron, pero nos juntábamos con Otaku para hablar, nuestros hijos crecieron juntos y se juntaban a jugar, pero nunca había profundizado en Las Armas. Cuando estaban activos no fui a verlos. Me había alejado de la movida y escuchaba Pappo´s Blues, iba a ver a Natas o Satan Dealers. Cuando vuelve Las Armas y me dicen de tocar me puse a escuchar los discos y me hice fan. Me hice fan de la banda en la que estoy tocado” confiesa Barrios.

Algo pasó en Argentina durante y luego de la pandemia, y es que una generación muy joven de chicos agarró sus instrumentos y empezaron a armar sus bandas. Y apareció una camada que encontró un refugio en el sonido post hardcore. Ahí encontramos conjuntos nacionales como CURSI NO MUERE, CLAMOR y WRRN. Todas bandas que citaban a LAS ARMAS como influencia. “’En Búsqueda De La Furia Perdida’, dentro de la movida emo punk, quedó como un disco legendario» asegura Jonathan Saladino, bajista del grupo, y nos cuenta que «Los chicos de la nueva generación medio que lo reivindican. Los pibes de Clamor, Cursi No Muere, WRRN. Nosotros dejamos de tocar en 2015 y la mayoría de esos pibes no nos vio en su momento. Volver fue algo que se dio naturalmente, después de ver un show reunión de Reconcile. Simplemente nos dieron ganas de volver a tocar, sin mayor plan que ese. Y la experiencia fue completamente superadora.»

Con respecto a la experiencia volviendo a los escenarios y la respuesta que han tenido por parte de la gente, Saladino nos cuenta: «Los dos shows reunión que hicimos fueron increíbles, estallados de gente. Tuvimos amigos invitados que no pudieron entrar porque estaba explotado. Quedo un montón de gente afuera. Pasaron veinte años de ese disco. En el medio, mucha gente fue reivindicándolo. Se dio algo del boca en boca que detonó en esto que pasa ahora, pero no lo esperábamos. Me flashea mucho escuchar a la gente cantar las canciones. Nos llena el alma, el corazón. Es algo muy movilizante”.

Rodrigo aclara posteriormente de donde salió el título que recibieron recientemente: “En la gacetilla, no se quien lo escribió, pero dice algo así como “La banda favorita de tu banda favorita”. Porque las nuevas generaciones nos dieron ese lugar, desde el cariño y el respeto. Y también nos llegaban historias de gente que nos seguía en esa época, de gente que tiene amigos fallecidos con los que iban a ver a Las Armas hasta parejas que se dieron su primer beso en un show. Y que siguen estando juntos hasta el día de hoy y sigan yendo a ver la banda porque el grupo atraviesa su vida.”

Como dijimos, LAS ARMAS fue un grupo en estado de mutación perpetuo, algo que quizás, en el momento, les jugo en contra. En 2015 sacaron De Lo Espiritual En La Música, un trabajo que no suena muy distinto a lo que suena en el mainstream hoy. Lamentablemente, la banda se separaría casi inmediatamente después de lanzar ese trabajo. Parecían ser un grupo condenado a estar a destiempo siempre. Pero quizás, eso se puede revertir con esta nueva vuelta.

El estado de la escena actual no solo los tomó de sorpresa, sino que les hizo tomar consciencia del valor real del grupo y motivarlos para continuar su historia: “Creo que la escena mejoró para bien y seguirá mejorando con los años» nos comenta Saladino, y añade: «La gente va a los recis. Antes era la cuestión del reviente; está todo roto, se hace lo que se puede y tocamos con lo que se pueda tocar. Ahora está todo más armado y te motiva desde otro lado. Eso no quiere decir que, si nos invitan a tocar en algún lugar, y las condiciones sean precarias, no vamos a tocar. No somos elitistas de tocar en determinadas condiciones. Pero ¿Por qué no disfrutar de tocar en buenas condiciones? Tocamos en La Tangente y el lugar está zarpado, tiene un sonido buenísimo, la gente del lugar muy piola. Te sentís cómodo y bien como para laburar y sentís que lo que haces vale la pena” certifica Jonathan. Al respecto, el baterista agrega: “Siento que la escena nueva le pone más onda porque sienten que no están al pedo. Siento que antes era todo más precario, que había una sensación de que todo lo que hacías era al pedo. Creo que la escena nueva no tiene ese espíritu.”

Fieles a su estilo, LAS ARMAS seguirá creando y mutando, porque ese es el espíritu mismo del grupo. Y quizás, la influencia que ejercieron con sus primeros discos continuara con otros de sus discos y los que harán a futuro. Así, Rodrigo concluye: “Lo bueno es que el respeto hacia la banda no se limita solo a un periodo hardcore si querés. A veces digo que toco en Las Armas, y colegas que tienen que ver con el sonido y la producción, celebran muchos discos como «Animales». Yo al verlo un poco desde afuera, puedo ver la identidad propia que han creado. Y ese lugar quedó como un estilo propio, alejada del post hardcore.”

LAS ARMAS se presenta el viernes 23 de agosto en Tío Bizarro (Carlos Pellegrini 878, Burzaco) y el sábado 30 de agosto junto a DA SKATE en Salón Pueyrredon (Av Santa Fe 4560, C.A.B.A) en lo que será la ultima fecha de los festejos por el 28 aniversario del lugar.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

Deja una respuesta

Top