Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Reseñas >

Todo volvió con el huracán: BUNBURY dio en Argentina su concierto más sólido en años #Reseña

Enrique Bunbury es una rara avis. Es un artista mainstream, pero que no suelen pasar en la radio. Otros dirán que es un artista de culto, pero que logra tocar en estadios. Él dirá que es un artista que solo está preocupado en lo que vendrá, pero sus fanáticos tienen una obsesión con su pasado. Es una persona que no puede estar fuera de un escenario, pero que en varias ocasiones ha jurado no volver. Es una contradicción andante, y su arte, se alimenta de eso.

Esta nueva visita se dio bajo dos excusas. La primera es la presentación de su nuevo disco; “Cuentas Pendientes”. Un trabajo que lo acerca al cancionero latinoamericano que también había explorado en su trilogía de oro; los discos “Pequeño”, “Flamingos” y “El Viaje A Ninguna Parte”. Durante ese periodo (1999 a 2005) el grupo que lo acompañaba era EL HURACAN AMBULANTE, un grupo multifacético que podía despacharse con cualquier género a su antojo. Parecía correcto volver a llamar a esos músicos, no solo por ser quienes mejores entienden ese cancionero, sino también porque se cumplieron veinte años de su disolución, que no había sido en los mejores términos, cabe decir. Haciendo juego con el título del nuevo álbum, había algo que cerrar.

A pesar de ser una noche fría y con llovizna en el estadio de Ferro, ni bien suenan los primeros acordes de “Otto e Mezzo”, todo el mundo está de pie. Es que esta será una noche pensada para bailar (“El Extranjero”, “Si”) y cantar (“De Mayor”, “Infinito”), algo que podemos describir como el carácter de Latinoamérica. Y es que Bunbury ha sido de los que mejores han sabido interpretar esa personalidad.

El HURACAN AMBULANTE es una banda virtuosa, ya lo dijimos. Pero, además, tiene su personalidad propia. No deja que el cantante sea el que dicte todos los movimientos; se permiten jugar e improvisar por momentos sin que la figura de su líder los condicione. En ese aspecto, el rescate de canciones como “Bing Bang” o “Solo Si Me Perdonas” son algunas de las joyas del show, porque la banda anterior de Enrique, LOS SANTOS INOCENTES, por tener una naturaleza mas rockera, quizás no brillaba en momentos como estos. O directamente no se aventuran allí. Siguiendo esa línea, podríamos pedir también traer a la luz canciones como “Los Restos Del Naufragio”, “San Cosme y San Damián” o “Algo En Común” en pos de canciones que siempre figuran en el repertorio como “Que Tengas Suertecita”, que ya suena redundante, o algunas nuevas como “Las Chingadas Ganas De Llorar”, que por momentos suena forzada.

De todas formas, el show tiene poco para criticarle. La banda es sólida, el frontman está en buen estado, enfocado, pero disfrutando a la vez. Juega con la nostalgia de un repertorio mayormente antiguo, pero sin la necesidad de recurrir a sus años de HEROES DEL SILENCIO. Ese es el juego que mantiene con su púbico desde siempre; dar, pero hasta cierto punto. Nostalgia, pero hasta cierto lugar. Y siempre en el contexto de música nueva y de seguir transformándose constantemente. Incluso con sus años más recientes, con canciones como “Alaska”, o “Parecemos Tontos”, adaptadas a la musicalidad actual. Es esa chispa que lo mantiene siempre activo. “La Chispa Adecuada” diría el.

Si bien el concierto nos pasea por todos los climas musicales posibles, la naturaleza rockera de Enrique es innegable. Eso se ve en “El Jinete”, versión híper eléctrica del clásico de Jose Alfredo Jimenez. Ahí el cantante y la banda se transforman en una especia de NEIL YOUNG & CRAZY HORSE latinos, atiborrados de ruido. Después de la tormenta, la calma con “…Y Al Final”, que no por obvio es menos emotivo.

Cada tanto, Enrique vuelve a algún lugar de su pasado. No por nostalgia, sino por ahí hay una necesidad artística o de cierre. En este caso fueron ambas. El público sabe que el español no va a quedarse quieto en un lugar por mucho tiempo, por lo que cuando estas cosas ocurren, se valoran el doble.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

©Todas las fotos fueron tomadas por Jose Girl y son cortesía del artista. Todos los derechos pertenecen a su autor

Deja una respuesta

Top