Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Entrevistas] > Escritas >

«Hay un mensaje más allá de la música» Entrevista con LAS HUACAS #Argentina

En un mar de bandas subidas al tren del Stoner y el Desert Rock a veces se complica el distinguir quienes son las que buscan dar un verdadero paso al frente de las que solo se conforman con recrear cierto sonido y revivir una época pasada. LAS HUACAS  es uno de los grupos argentinos que mejor representa el espíritu noventero del desierto, pero también es mucho más que eso, con una propuesta lírica y musical singular, los muchachos intentan que su mensaje trascienda lo auditivo. «Sonora, chamánica, ancestral» así definen su música el trío de Buenos Aires. Con dos años en la ruta y su primer LP, Las Huacas, en las calles de la mano de Venado Records, decidimos charlar con ellos.

El nombre de la banda, toda la lírica del disco e incluso la canción introductoria tienen que ver con la cultura indígena ¿Por qué eligieron este tópico?

Todo surgió en relación a nuestras edades (20, 20 y 24) ya que para nosotros, se trata de una interpretación de la propia existencia y de todo lo que se tiene que dar previamente, para que 3 personas se encuentren en un mismo tiempo y espacio. Al entrar en el marco de una «nueva generación» entonces, la temática se desprendió a partir de una búsqueda por tener presentes a todos los que estuvieron antes, para que hoy nosotros estemos acá. Así, utilizando el concepto de la cultura indígena, indirectamente intentamos llevar una idea que propone restablecer vínculos con lo espiritual y esencial, a través del arte. Queda plasmado en el artwork de tapa que hizo Julian Cicieri y Arto Taller; la naturaleza sepultando lo material y los 3 hombres abandonando el cuerpo físico, elevándose.

¿Es posible que en el futuro sientan que ya han dicho todo lo que tenían por decir sobre esto y cambien de tema?

Hablar del futuro es algo complicado, porque para nosotros se trata del ahora y del momento en el que nos encontramos, la temática se convirtió en algo muy simbólico y está abordada de una manera que deja abierta la puerta a distintas interpretaciones.

Foto de Evelin Cerdan, El Emergente

¿Qué es lo que creen que diferencia a Las Huacas de las demás bandas de propuesta Desert/Stoner?

Principalmente es la esencia y temática que abarcamos. Ya de por si, nuestras presentaciones arrancan de un modo poco convencional, el cual titulamos «El Ritual», se llama así porque realmente representa eso para nosotros. Todo comienza con una quema muy importante de incienso, percusión e instrumentos nativos sonando, lo cual hace que la gente que va a al vivo, involucre mas sentidos que únicamente el auditivo a la experiencia musical. Es el momento en el cual estar sobre el escenario se convierte en una experiencia mas intensa. Lo que no nos gustaría, seria caer en clichés y mucho menos ser fundamentalistas del genero. Si, nos gustan los riffs pesados, lentos, pero tambien estamos abiertos a nuevas ideas y sonidos, proponemos algo sincero y eso le cae bien a la gente.

El sonido es crudo y pesado cuando la canción así lo pide, mientras que en los momentos de vuelo todo parece volverse mucho más frágil y cuidado. La canción “Fue Desierto” es un claro ejemplo de estos dos mundos encontrándose. ¿Cómo fue la producción del disco? ¿Tuvieron que trabajar mucho para que estos dos opuestos encuentren un equilibrio en pos de la canción?

La producción del disco fue algo que tomamos con mucha calma y que llevo bastante tiempo (casi un año). La idea surgió como grabar un demo para empezar a mostrar lo que veníamos haciendo, pero una serie de logros nos hizo conocernos mas y crecer mucho como banda, lo cual nos termino llevando a grabar un disco, dejando al azar cual sería el resultado del mismo cuando lo presentáramos. En cuanto a los equilibrios o matices, la verdad es que no hay nada que haya sido muy pensado, lo que se escucha es el resultado de 3 amigos encerrados durante días en una sala haciendo lo que les apasiona.

Entre tanto potencial y competencia sana que hay en la escena Stoner argentina ¿esperaban que el disco sobresaliera como lo está haciendo y tuviera tan buen recibimiento?

Después de girar 1 año y medio tocando los temas únicamente en vivo, creemos que se genero cierta expectativa. Sobre todo porque tuvimos un 2015 con experiencias musicales muy lindas. Por eso, esperábamos que sea bien recibido el disco, pero no de esta manera, ya que parece que gustó y no solo dentro del género, sino que en otras corrientes musicales también fue bien recibido. Nos sorprendió bastante como se dieron las cosas y nos hizo sentir muy felices y orgullosos saber que, ya sea por la puesta en escena o por la música, la gente le dio un espacio a nuestro proyecto.

El Stoner/Desert Rock o como lo quieran llamar es uno de los géneros que más rápido me enamoró, pero luego de un tiempo, al menos en mi experiencia, se vuelve redundante y sus recursos parecen agotarse rápidamente. Sé que es temprano para hacer esta pregunta pero se nota que son una banda temeraria y que no dudarán en mutar si así lo sienten.

Con el fin de no repetirse y que su sonido o composiciones no salgan de manera forzada en el futuro, ¿De qué otros géneros -los hayan influenciado o no aún- tomarían elementos o estarían dispuestos a jugar?

Si la banda necesita mutar, no tengas dudas de que lo haremos, sobre todo porque Las Huacas se trata de hacer lo que sentimos. Somos 3 personas con gustos musicales muy diversos, yendo desde el blues, rock progresivo, hasta el shoegaze o el post-hardcore. Dispuestos a jugar siempre estamos, pero no tenemos miedo de incursionar en otros horizontes. De a poco aparecen nuevas ideas y vamos probando temas nuevos que van por caminos poco convencionales. Ya de por si el hecho de utilizar instrumentos autóctonos nos da la soltura de encontrar sonidos que no son comunes.

A pesar de que este estilo de música está teniendo un revival importante en Argentina, hasta las bandas más representativas y sus sellos siguen siendo under, por lo cual el espiritu Do It Yourself sigue vivo. El hecho de no contar con el apoyo de los grandes medios –aunque buscar la aprobación de estos no es una prioridad- hermana a las bandas y las mantiene hambrientas ¿Cuánto creen que influya esto en la música?

Influye y mucho, en esta movida hay mucha gente produciendo eventos y haciendo música con el corazón y se nota. Estamos presenciando el surgimiento de un nuevo movimiento musical, una revolución en cuanto a la creatividad musical y todo el movimiento artístico, la verdad es que todo aporta mucho al crecimiento de la escena. Por ejemplo sellos independientes como Venado Records u Originsprod, que nos permitieron impulsarnos después de habernos invitado a compartir el escenario junto a bandas como Yawning Man (USA) y Stoned Jesus (UCRANIA).

¿Qué metas tienen como banda?

Nuestra meta principal es transmitir un mensaje, trascender lo musical, y dejarle algo a la gente. Que el que venga a vernos conozca, pueda interpretar y llevarse consigo el trasfondo de la banda; que lo interprete como quiera, pero que se logre ver que hay un mensaje más allá de la música.

LAS HUACAS se estará presentando en el bar Pura Vida, en Buenos Aires, el próximo 15 de Julio en el marco del Caverna Fest junto con Tierra Tribal y Camus.

La fotografía principal de este artículo es propiedad de Luciana Demichelis.

Leonardo Rodríguez Luque
Cronista y redactor en Rocktambulos
Colaborador en Rocktambulos.
Leonardo Rodríguez Luque on Instagram

Deja una respuesta

Top