AIRBOURNE escapó del infierno y enloqueció a Bwenoss Sarriz. Así fue su debutDestacadaOXDReseñasShows (Así Fue) por Roger Alan Provan - 04/09/201724/06/2024 Los oriundos de Warrnambool, una ciudad del estado de Victoria, Australia, vienen en marcado ascenso desde su formación en el 2003 por los hermanos Joel y Ryan O’Keeffe. Tres discos de estudio y cientos de shows más tarde los encontramos en la gira presentación de su más reciente placa, Breakin’ Outta Hell, lanzado el año pasado.Más allá de sus similitudes con la banda de los hermanos Young, AIRBOURNE logró ganarse su propio lugar a fuerza de actitud y pasión por el más salvaje Hard Rock, además de explosivos conciertos. Sino no se explica la gran concurrencia de su primer show en Argentina, ocurrido el pasado 02 de Septiembre en el Teatro Flores de «Bwenoss Sarriz», la particular manera en que la banda escribió Buenos Aires en su setlist (probablemente una forma de recordar cómo pronunciarlo).LA NARANJA fue la encargada de calentar los motores. Con un sonido fuerte pero no muy claro -la voz no la entendí nunca- se encargaron de entretener a un público dentro del cual había una fracción conformada de fanáticos que saltaban y agitaban como si los australianos ya estuvieran sobre el escenario. Inusual pero positivo que una banda soporte consiga tal respuesta de un público que realmente está en el recinto para ver a quienes vendrán después de ellos. LA NARANJAUnos minutos después de las 21:30 se apagaron las luces y empezó a sonar por los parlantes la banda sonora de Terminator 2 -gran elección como Intro-. “Ready to Rock”, esa bomba que abre su placa anterior, Black Dog Barking (2013), fue la elegida para desatar el frenesí entre los presentes. Pero no todo fue idóneo. El micrófono de Joel O’Keeffe falló de entrada sin que el guitarrista y cantante pudiera entonar una sílaba. Cambiado el mic arrancó “Too Much, Too Young, Too Fast”…pero nuevamente la voz falló después de algunos falsos contactos. Ésta vez hubo que detener el show y hacerse los arreglos pertinentes de un cable reacio a cumplir con su trabajo. Mientras tanto el público coreaba el «oé oé oé» y le demostraba a la banda toda su comprensión respecto al desperfecto. Finalmente pudieron comenzar el tema de nuevo y ahí sí el sonido fue como debería haber sido inicialmente: excelente.Los australianos definitivamente saben como hacer que su público sea parte del show, siendo Joel un excelente y divertido frontman, arengando constantemente. Incluso en “Girls in Black” bajo al espacio entre la valla y el escenario para estar cerca de sus fans. Por alguna razón “Breakin’ Outta Hell” no fue el puntapié del show, pero la verdad que su introducción hubiera sido igualmente efectiva que «Ready”.Salvo algunos incidentes en el público (3 inadaptados que querían irse a las piñas) el clima que se vivía era el de “Todos para uno, y uno para todos. Todos por el Rock and Roll”, tal como cita “It’s All for Rock N’ Roll” de la placa que presentaban. “Stand for Rock N’ Roll”, a esta altura un clásico de su álbum debut –Running Wild (2007)-, desató el pogo más grande del show y con eso la banda se retiró del escenario.El sonido de aviones indicaba que la cosa estaba lejos de terminarse, y “Live it Up” abrió los bises con suma furia hardrockera. Joel lanzaba vasos con cerveza a una entregada audiencia que nunca se cansó de saltar y gritar las canciones del grupo.Si contamos la cantidad total de temas -11- puede decirse que el show fue corto, pero con mucho espacio para la improvisación. Además, el juego con los fans generó que cada composición se alargase y se cubriese la hora y media de show. “Running Wild” cerró a puro Hard Rock sin respiro, intercalando segmentos de clásicos como “Paranoid”, “Dirty Deeds Done Dirt Cheap” y “Let There Be Rock”. Entre aplausos AIRBOURNE se retiró ovacionado del escenario del Teatro Flores prometiendo volver a Bwenoss Sarriz. A pesar del accidente con el mic en los primeros 2 temas, nada pudo evitar que el primer show de los australianos fuera un rotundo éxito.Roger Alan ProvanColaborador en RocktambulosLa música, sin importar el género, popularidad, año o país de origen, tiene una chance en mis oídos. En ella encuentro mi camino. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para rocktambulos.com / Todos los derechos reservados