Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Archivos Rock >

Lo Que Hubo Sido y Lo Que No Pudo Ser: HERMÉTICA en el Monsters of Rock 1994 #ArchivosRocktambulos

Antes de comenzar cabe aclarar que este artículo no busca apelar a la nostalgia sino, más bien, al recuerdo, para de esta manera reflexionar acerca de cosas que pasaron durante una jornada emblemática para el metal argentino (por ciertos puntos que desarrollaré adelante) y los mitos que la han rodeado.

No existe una banda sin un contexto social determinado, los hechos aislados son selecciones de la memoria y los relatos pueden más que las situaciones reales. En 1994 el Metal, de manera mundial, vivía una época de gloria con bandas en momentos altísimos de su carrera – dos ejemplos conocidos son SLAYER o MEGADETH – y la música alternativa (englobando al Metal dentro de esta categoría) era aceptada por el mainstream, con Mtv como uno de los mayores difusores de supuestas ideas contraculturales. Ideas respecto a las cuales debería hacerse un artículo parte.

¿Qué pasaba en Argentina? El Heavy Metal ya vivía su segunda ola, se modernizaba atento al desarrollo exterior y al mismo tiempo no le escapaba a la lírica consternada por problemáticas sociales o históricas: el emblema de esta situación era HERMÉTICA. No eran virtuosos pero eran efectivos, concentraban en sí una impronta lírica y estética muy ajustada al trabajador detallando en sus obras las vivencias de la clase obrera argentina. HERMÉTICA, el bastión del barrio bajo, llegaba a codearse con las figuras internacionales en el Monsters of Rock de 1994, fechado para el día 03 de Septiembre junto a SLAYER, KISS y BLACK SABBATH; algo se había gestado y no era poco, no podría hablarse de un movimiento coherente pero sí de una banda que para muchos jóvenes resultaban los depositarios de sus más nobles intenciones.

Pero lejos de la armonía y la fraternidad mítica que se le suele atribuir al público del Heavy Metal, como si fuese una suerte de comunidad pacífica, existían las rupturas y los desencuentros, dejando en claro que no existió un grupo homogéneo; una prueba de esto la da el audio que rescatamos de una grabación desde el público del Monsters of Rock 1994 donde el Ruso Verea – en aquellos años conductor del programa Heavy Rock & Pop –  donde afirma que «poniéndole huevos esto se iba a dar, hoy es esto y ustedes lo hacen realidad porque ustedes se ponen la remera en la calle y le ponen el pecho a la historia (…) hoy más que nunca, la remera que sea, el nombre que sea tienen que estar más alta porque es el momento donde todos sabemos que miramos a los demás y les decimos, ¿vieron que también somos parte de esta vida? «.

Con estas frases Verea le daba un sentido de grupo al logro de HERMÉTICA, que en parte era cierto porque sus seguidores fueron los que incansablemente comunicaron el mensaje de la banda hasta el más mínimo rincón que pudieron, al mismo tiempo que el Heavy Metal era despreciado o caricaturizado por gran parte de la sociedad: es decir, eran claros los límites de «lo que se podía ser» y lo que no. Pero unos pocos segundos después Verea dice que «hay un solo pedido que quiero hacer y es que cuiden la alfombra porque sino se va a poner muy mal la gente del lugar y por ahí no podemos conseguirlo para otros eventos que se piensen hacer»; estas palabras fueron seguidas de chiflidos, lo que recuerda al curioso enfrentamiento entre gente del campo y la platea antes de que HERMÉTICA tocara en Obras en Diciembre del ’94, una muestra de que el público no era ni tan manso ni tan homogéneo como la memoria selectiva pretende imponer.

El show muestra a la banda en su mejor nivel: lejos están los días donde los equipos no estaban a la altura, donde el sonido no acompañaba y donde, tal vez, por momentos faltaba cierta solidez. El Monsters of Rock encuentra a HERMÉTICA repasando su carrera para un público devoto que, curiosamente, se retiró cuando la presentación de la banda terminó (o al menos gran parte del mismo), como si el show de SLAYER, KISS o BLACK SABBATH fuesen de menor valor. Con el correr de los meses HERMÉTICA fue parte del pasado y las aguas se dividieron entre ALMAFUERTE y MALÓN, así que el recuerdo del Monsters of Rock fue una muestra efímera de una banda que podría haber sido algo único en la historia de la música argentina a fuerza de una carrera más extensa de la que tuvo, ya que las reivindicaciones históricas siguen agigantando la memoria que el grupo dejó.

Pero si bien el Monsters of Rock fue un pináculo – junto con los Obras de Diciembre de 1994 – que luego sería superado por los masivos conciertos de ALMAFUERTE y MALÓN, aún aquellas palabras del Ruso Verea resuenan cada vez que hay un incidente en un concierto o se presentan rivalidades inauditas entre supuestas «facciones» del Metal ya que, al fin y al cabo, la música es un goce que busca unir a las personas.  No todo tiempo pasado fue mejor, merece ser recordado en su gloria y superado en su miseria y ahí está el problema del mito cuando nos impide, a fuerza de emociones, un análisis preciso de la efervescencia que suscitan los hechos pasados.

Facundo Guadagno
Redactor en Rocktambulos
Antropólogo. Politólogo. Escritor.
Facundo Guadagno on FacebookFacundo Guadagno on Instagram

Todas las fotos de HERMETICA utilizadas en este artículo fueron tomadas por Andrés Violante

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top