ARDE LA SANGRE en Vorterix (CABA): Uniendo pasado, presente y futuro #Reseña

En la historia del rock (y especialmente en el Heavy Metal) bandas y público son muy conscientes del pasado, por lo que reinventarse y ganarle a la historia resulta muy difícil. En el plano del Heavy nacional, RICARDO IORIO ha sido el referente indiscutido en este aspecto, logrando hacerlo en varias oportunidades. Al momento de fallecer, IORIO se encontraba en su cuarta encarnación, aquella que luego de V8, Hermética y Almafuerte, llevaba su nombre. Su bandera siempre fue el nunca mirar para atrás.

Lo mismo podemos decir de Marcelo “Corvata” Corvalán, pero en un perfil más bajo. Luego de sus años en A.N.I.M.A.L, el bajista tomó la voz líder y formó CARAJO, junto a Andres Vilanova (baterista de A.N.I.M.A.L en ese momento) y el guitarrista Hernán “Tery” Langer. Con CARAJO lograron el éxito propio y la proyección internacional hasta que, en 2020, el grupo anunció su sorpresiva separación. A esta altura, luego de 20 años de carrera, Corvalán podría haber seguido con el nombre de CARAJO y otros miembros, que nadie le hubiese reclamado nada. Sin embargo, su naturaleza parece ser la de siempre empezar de cero, pero siempre acompañado. Llamó a Tery, su compañero en CARAJO, y sumó a Luciano Farelli en guitarra y sintetizadores, y a Ignacio Benavides en batería. Así surge ARDE LA SANGRE.

Podemos decir que ARDE LA SANGRE no empezó exactamente desde cero, pero trabajó como así fuera. Por eso, en los tres años que lleva el proyecto, han acumulado un repertorio bastante amplio, con varios singles y EP, un disco larga duración y otro próximo a salir. Y los shows se basan justamente en ese repertorio. A las 21:00 hs comienza el show con “El Ojo del Huracán”, uno de los hits de la nueva cosecha. Y el público que hoy llena el teatro Vorterix es el público fan de ARDE LA SANGRE. Podrán haber llegado a ellos por alguna de sus bandas anteriores, pero en ningún momento la gente está exigiendo o a la espera de canciones viejas. Se saca esa presión de encima y disfruta temas como “Industria Asesina” o “Fiebre”. También invitan a MUÑEQUI77A para “OBDC” en esta idea de reconocer el trabajo de generaciones mas jóvenes y de otros estilos, algo resistida por la ortodoxia metalera. Es por eso por lo que el público se siente en sintonía con lo que propone el grupo.

En una devolución de gentileza, la banda recurre a su pasado, regalando un bloque celebrando los 20 años de “Atrapasueños”, el disco de CARAJO que sin duda los afianzó en el mainstream. Como dijimos, desde el primer momento ARDE LA SANGRE decidió no abusar de su pasado, contrarrestando la nostalgia con nuevas composiciones. Por eso este bloque de Carajo es una rereza y una celebración para todo ese público que ha crecido con ellos. Hits como “El Error” o “Triste” se mezclan con canciones que hacía mucho no se escuchaban en vivo como “La Huella del Depredador” o “De Hoy No Pasa”.

Para el tramo final del show queda la parte de celebración, donde el grupo elige una selección de covers impregnados en su ADN que, a esta altura, ya funcionan como clásicos propios. Así pasan canciones como “Man In The Box” de Alice In Chains con LUCAS AGUIRRE de Génova, “Cowboys From Hell” de Pantera con CHOWY FERNANDEZ de Barro y “Psychosocial” de Slipknot con KANARIO de Plan 4.

Antes de la salida de su próximo disco, ARDE LA SANGRE brindó un show celebrando su pasado, pero afirmados en el presente y proyectando hacia el futuro. La banda de ha sacado la incertidumbre de salir con un nuevo proyecto y ahora solo disfruta la actualidad. El show en Vorterix es una prueba de ello.

Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.

©Todas las fotos fueron tomadas por Holy Smoke para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

Facundo Llano

Música, comida y libros, el resto está de más.