Así suena «Singularity», lo nuevo de ENSHINE #ReseñaDiscos (Así Suena)OXDReseñas por Alfonso ELOMC - 15/11/201520/02/2025 ENSHINE tenía un sólo disco, «Origin» aparecido en 2013 el cual fue excelente, un sólido trabajo para mí. Muchas personas vimos un enorme potencial en el proyecto originalmente iniciado en solitario por Jari Lindholm y quedamos a la espera del crítico segundo disco de la banda. Y catalogo como ‘crítico’ un segundo trabajo porque infortunadamente es muy común que luego del esfuerzo inicial, en el que se tienen muchas cosas que decir y ellas se han madurado por mucho tiempo, la siguiente entrega sea blanda, dirigida a mantener la base de fanáticos creada, evitando riesgos, a través de la repetición de las fórmulas.Sin duda hay algo especial en el Melodic Death de trasfondo Doom que este dúo sueco-francés realiza, formado por el mencionado y multifacético Jari y Sebastian Pierre (de growl profundo, aunque poco dinámico) apoyados por tres músicos más en el resto de los instrumentos. Un sexto sentido metalero hizo presentir a la comunidad la importancia que su nuevo esfuerzo, llamado «Singularity«, podía significar. Y no decepcionó, logrando conjurar los demonios de ‘el segundo’.El álbum comienza fuerte, las melodías cambian continuamente y se amalgaman muy bien con la voz. Algunos sonidos del disco son mágicos, salidos de lo más profundo de un alma tocada por experiencias duras y difíciles. En su recorrido hay percusión potente y rítmica, mientras que al mismo tiempo se perciben zonas atmosféricas que transportan a senderos lejanos. El centro del trabajo está dirigido al desarrollo de temas melancólicos que persiguen abrumar al oidor a través de un gran songwriting, llevado en hombros por una guitarra omnipresente y de protagonismo indudable. Sin querer hacer odiosa la comparación, el sonido de esta banda podría equipararse al de Insomnium, pero con más tendencia hacia el Doom. A lo largo del trabajo temas como Resurgence, In Our Mind, Astrarium Pt. 2, Echoes y casi cualquier otro que se decida escuchar muestran un gran nivel, sentimiento y tristeza, melodías misteriosas envueltas en una instrumentación relajada y precisa, de la que sólo quien domina y sabe lo que está haciendo se permite. Los solos de guitarra que durante el disco se desarrollan muy bien, cualquiera de ellos, pero especialmente el de la canción In Our Mind y el instrumental Apex, que son una completa experiencia. Salen del sentimiento que la fusión del Doom y el Death permiten, mostrándose magistrales.Algún exceso en lo etéreo de los sonidos del disco puede hacerlo caer en el letargo, especialmente hacia la zona media del disco, pero el buen tino en la mezcla de temas hace retomar con facilidad la atención y devolver el sentimiento y atmósfera que distinguen el trabajo.Si tuviera que hablar de una o dos de las principales virtudes de «Singularity«, sin duda me decantaría por su fuerte sentido atmosférico, esa mezcla de sonidos que sugieren un invierno gris y crudo en que el oyente se puede sumergir para sólo sentir el sonido que habla de experiencias incorporales y viajes a lugares desconocidos. Y la melodía… riffs intensos, elegantes y crudos cunden por todas las esquinas. Enshine –repito- le gana la partida a las tentaciones facilistas y muestra que tiene que ser contada como una de las bandas en expansión más importantes de los últimos años.Este disco resaltará no sólo en 2015 sino más allá; muestra mucho y todavía se percibe que el proyecto va a rendir más y mejores frutos… oscuros y agrios, como deben ser los que vienen del buen Metal. Alfonso ELOMCColaborador en RocktambulosEl Metal es básicamente, aparte de la música Clásica y el Jazz, la última forma de música compleja que queda y la única popular. Reseño desde El Lado Oscuro - Metal Critica.