Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Eventos] > Argentina >

BORIS y WOLF EYES encabezan la tercera edición del Festival BUENOS AIRES NOISE

La tercera edición del BUENOS AIRES NOISE se propone consolidar un espacio de encuentro para la música experimental, donde la alteración de los sentidos y la percepción a través del volumen, las frecuencias y la propuesta cien por ciento auditiva forman parte de una experiencia única, de la cual nadie saldrá indiferente.

BUENOS AIRES NOISE – Día I
¡BORIS finalmente llega a la Argentina!
Celebrando el 20mo aniversario de su emblemático álbum “Pink
Bandas invitadas: Aratat y Dronegro
Viernes 28 de noviembre
Tacheles, Adolfo Alsina 1475, CABA
Anticipadas en www.passline.com con un valor de $75.000 (más servicios).

BUENOS AIRES NOISE – Día II
Wolf Eyes (US)Alessandra Zerbinati (IT), AGUJA + Artista Sorpresa (+18)
Domingo 07 de Diciembre 2025, 20:00 hrs
En Tacheles, Adolfo Alsina 1475, CABA
Anticipadas en www.passline.com con un valor de $40.000 (más servicios).

Entrada BUENOS AIRES NOISE – COMBO
BORIS (JP), Wolf Eyes (US), Alessandra Zerbinati (IT)
Anticipadas en www.passline.com con un valor de $105.000 (más servicios).

En esta ocasión, el festival contará con la presencia de Boris, mítica banda extrema japonesa; Wolf Eyes, pioneros del noise underground y referentes de la música experimental estadounidense; y Alessandra Zerbinati, artista italiana referente del harsh noise como invitados internacionales, junto a destacados artistas locales como Ararat (Sergio Ch), Dronego y Aguja, fortaleciendo la conexión entre la escena global y la comunidad experimental de la región, mas una artista sorpresa a develar.

A lo largo de sus ediciones pasadas, BUENOS AIRES NOISE ha presentado artistas de renombre como VOMIR (Francia), Yan Jun (China), Leandro Barzábal (Argentina/Francia), Mattin (Berlín/País Vasco), Anla Courtis (Argentina), Pablo Reche (Argentina) y CM von Hausswolff (Suecia), entre otros, consolidándose rápidamente como un encuentro clave para la música experimental en Latinoamérica.

Deja una respuesta

Top