Doblemente bueno: GRAVEYARD y DANKO JONES se juntaron en Argentina #ReseñaDestacadaReseñasShows (Así Fue) por Ignacio Staropoli - 20/03/202520/03/2025 A cinco años de su última visita, GRAVEYARD regresó a la Argentina para mostrarnos su nuevo disco, pero esta vez no venían solos, ya que se juntaron con el trío canadiense DANKO JONES, quienes harían su debut en el país, generando mucha expectativa entre quienes acudieron temprano a Uniclub, a este encuentro de buen y prometedor Hard Rock. La cita en el recinto de Guardia Vieja cayó, esta vez, un miércoles. Los locales CAMIONERO salieron a escena alrededor de las 20:00 hs. El dúo conformado por Joan Pardo y Santi Luis sonó ajustado y contundente, desplegando su rock de riffs con matices psicodélicos, redondearon un show de 40 minutos aproximadamente. La banda viene peinando el circuito porteño desde la presentación de su más reciente álbum, el recomendable “ Todo lo Sólido Se Desvanece En El Aire”, que lanzaron en 2023. CAMIONEROEra el turno de DANKO JONES. Alrededor de las 21:50, John “JC” Calabrese, bajista del trío, salió a escena saludando alegremente al público, el cual permanecía respetuoso pero distante. Lo siguieron sus dos compañeros de banda, el baterista Rich Knox y el propio Danko, en guitarras y voces. Hay que tener en cuenta que prácticamente la banda no se conoce por estos lares y, como luego lo diría el mismo Danko, tras 11 álbumes de estudio ellos jamás aterrizaron en nuestro país. Pero tomaría solo un par de temas para que quede claro por donde iba su propuesta: Rock and roll enérgico, simple y directo, con estribos de pulso punk-pop y con una pasta de hit que harían sonrojar a más de una banda “consagrada”. El power trío canadiense basó su setlist en su último disco “Electric Sounds” y a lo largo de 45 minutos y monedas de show se compró a la audiencia a fuerza de rockear sin parar desde el primer corte. La fórmula es tan simple como implacable: canciones sin pretensiones, construidas sobre una base de violas distorsionadas, una base sólida de bajo y batería, que honra con creces el mote de power trío, mucho oficio en el escenario y canciones que se te quedan adheridas en el cerebro desde el primer estribillo.Así fue como la audiencia fue comprando; de una recepción respetuosa pero distante, al cabeceo curioso tras los primeros dos cortes “Guess Who´s Back” y “Get High?”, pasando a mover la patita y hasta corear algún que otro riff para finalizar cantando en modo estadio “Pelaaado, pelaaado” al mismo Danko, quien, incrédulo y sonriente, preguntó si lo hacían de forma respetuosa (confirmado). El combo cerró con aplausos y saludos finales tras un show enérgico y entretenido, que dejó al público caliente y con buenas vibras, palpitando más y mejor lo que se vendría después.DANKO JONESSi DANKO JONES tuvo que presentarse y remar la cita con el público del recinto de Abasto, GRAVEYARD jugaba totalmente de local y era la razón de la presencia del 99% de los presentes. La banda de Gotemburgo se presentaba por segunda vez en suelo argentino, siendo la última vez en este mismo lugar, en 2019. Esta vez, en el marco de la presentación de su último disco, el implacable “6”.Para ganar, fuerte al medio, dicen y los suecos no dudaron: “Twice”, de su álbum “6” fue el que disparó primero, seguido de “Please Don´t”, ese cañonazo incluido en “Peace”. Los liderados por Joakim Nilsson son algo parcos, si bien se mostraban agradecidos y de buen humor, podríamos calificar a la interacción con el público de amable, con los saludos y los “thank you” de rigor, pero más allá de eso, hubo poco lugar para los gestos tribuneros. Graveyard habla a través de la música y ahí, anotense, porque no fallan. Con un setlist que abarcaba toda su discografía, se fueron sucediendo todos los mazazos en seguidilla, las canciones más vibrantes como “Goliath” y “An Industry Of Murder” o los tremendos blusazos como “Slow Motion Countdown” y “Uncomfortable Numb”. Finalmente, el último segmento del show estuvo reservado para esa máquina de hits tan vintage como fresca que es Hisingen Blues, su disco insignia, del que descargaron “Ain´t Fit To Live Here” y “The Siren” para cerrar la noche de miércoles a puro (retro) rock.GRAVEYARDIgnacio StaropoliColaborador en Rocktambulos39, marketer, guitarrista, padre y melómano. Nacido y criado en Villa Luro, Buenos Aires. Le gusta pensar que dice más de lo que habla. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos) View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)©Todas las fotos fueron tomadas por Martín Cervetto para Rocktambulos / Todos los derechos reservados