El Martillo volvió a Caer: el aplastante regreso de HAMMERFALL a Buenos Aires #ReseñaShows (Así Fue) por Manuel Herrera - 15/11/202515/11/2025 Una de las cosas que hacen especial la relación artista-público, es esa conexión que sin necesidad de contrato alguno de por medio, establece que: el artista da lo mejor de sí en cada encuentro, y el público lo recibe con el mismo compromiso de devolver esa energía, pero exponenciada, haciendo del momento algo único, tanto como genuino. En fin, alquimia.HAMMERFALL se reencontró el pasado jueves 13 de noviembre con sus fans argentinos en el teatro Flores de Buenos Aires, dejando claro por qué siguen estando en tan alto sitial entre sus seguidores, templarios fieles al metal.La apertura de la épica fiesta estuvo a cargo de LORDOWAR, banda catamarqueña de Power Metal en su faceta más épica, desde su sonido hasta su estética. Regalaron lo mejor de su repertorio y una versión de “Hail and Kill” de Manowar. Luego VIRTHUAL, con un estilo un poco más melódico pero contundente, interesantes melodías vocales y “La Culpa” como estreno, dejaron todo en orden para la llegada de los suecos.Con la temperatura en aumento, y un teatro casi lleno, muy concurrido de verdad, HAMMERFALL tomó el escenario una vez más en Buenos Aires, y apostaron desde el inicio por sus nuevas canciones con “Avenge the Fallen”, para luego pegar saltos gigantes en el tiempo con “Heeding the Call” o “Any Means Necessary”, con la que se vino abajo el teatro entre el agite que provocó. “Buenas noches templarios de Buenos Aires, los extrañamos, ¿uds también?”, fue el saludo de Joacim Cans (voz) al público argentino. Todo fue de bien para mejor, cuando el rugir de una motocicleta anunciaba “Renegade”, clásico indiscutido de la banda que fue coreado intensamente. Joacim nos invitó un rato después a levantar la mano izquierda, y luego a empuñarla, como si fuese nuestro “pequeño martillo con el que enfrentar cualquier adversidad en la vida es más fácil”, mientras Oscar (guitarra), sostenía de manera invertida su guitarra de cuerpo rectangular, que emula la cabeza un martillo, y continuaron con “Hammer High”.Capítulo aparte, hablar del sonido: fue de muy bueno, tirando a excelente. Salvo un exceso de graves al principio del show que empelotaron la mezcla, y se sentía incómodo tanta “patada en el pecho”, después se acomodó y llegó todo a su punto óptimo. Vale la pena mencionarlo siendo que el recinto no es de los que (en opinión personal) destaque por ser infalible. Muy por el contrario, el teatro tiende a ser una caja de sorpresas, puede pasar cualquier cosa, y esta vez por suerte fue que la banda sonó increíble. Hace tiempo no veía una banda en ese lugar sonar así.Un espacio quedó reservado para apreciar las virtudes de HAMMERFALL a nivel instrumental, con un medley en el que se pasearon por fragmentos de “Chapter V: Unbent, Unbowed, Unbroken”, un destacado álbum que celebra ya su 20° aniversario. Cuando Joacim volvió dijo: “si yo digo Hammer, ustedes dicen”… “Fall” fue la respuesta obvia de una audiencia que estaba a toda máquina, y así el momentazo de escuchar “Let the Hammer Fall”, con un pogo que se alzó con entusiasmo, se convirtió en algo para no dejar de contar. El momento más tranquilo, pero no por eso menos intenso, llegó con “Glory to the Brave”, esa destacada power ballad que remite a sus inicios, y que fue acompañada por la gente de manera ejemplar, con Joacim cediéndole varios fragmentos de la letra.Después de unos instantes de ausentarse, volvieron para un encore que guiñó a su más reciente material, con “Hail to the King”, y para finalizar, Joacim dio a elegir al público entre escuchar un discurso suyo de 5 minutos, o un tema más, -y con una elección obvia- el final del show llegaba con “Hearts on Fire”.HAMMERFALL en este nuevo paso por Buenos Aires demostró el gran nivel en el que están como banda, el buen envejecer de sus clásicas y pegadizas canciones, y su vigencia en la escena metalera, coronada con la lealtad de sus fans. Este show me dejó con la grata sensación de volver a buenos tiempos pasados acompañados por sus temas y sus solos de guitarra, en el contexto de rebeldía típica del metalhead adolescente. Qué buena manera de recordar todo eso.Manuel HerreraColaborador en RocktambulosEn las páginas de un libro o las canciones de un disco me puedo perder, y con suerte volver. Baterista, entusiasta del audio, intento de cronista. Amante de la música y la buena comida.©Todas las fotos fueron tomadas por Leticia Villalba para Rocktambulos / Todos los derechos reservados