Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo y seguir creando.

Estás aquí
Página principal > Destacada >

Gustavo Rowek: “Hay que trabajar para que los trabajadores nos vuelvan a escuchar”. Entrevista

El miércoles 21 de junio, y nada menos que en el Estadio Luna Park, se llevará a cabo Inmortales Heavy Metal. Se trata de una congregación de conjuntos del género metálico pesado que tendrá a V8 TRIBUTO, HORCAS, TANO ROMANO, ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO, EL DRAGON y RENACER. Hablamos con Gustavo Rowek, histórico baterista del Metal en Argentina y, en este caso, en el marco de su tributo a V8.

Si bien la pregunta es algo trillada, ¿cómo surgió la idea de volver con el tributo a V8? Han pasado más de diez años desde ese histórico encuentro.

La idea fue, desde el momento en que cada uno de los músicos hayamos tenido la posibilidad de compartir un escenario, continuar con el proyecto; pero las obligaciones de las respectivas bandas nos imposibilitaron seguir. ¡Pero no puedo negar que la pasamos muy bien! Precisamente, ahora se dio este evento, Inmortales Heavy Metal, y es un placer darle la continuidad a un proyecto que tanto le gustó a la gente.

Se cumplen cuarenta años de Luchando por el Metal (1983). ¿Escucharemos ese disco íntegro? Me refiero a canciones raras en el set, como “Hiena de Metal”.

Mirá, no creo que pueda escucharse todo el set, realmente, pero por una cuestión horaria. Haremos canciones de los discos, claro, pero es muy difícil elegirlas porque los álbumes de V8 están hechos de himnos. Pero fuera de eso, no me cabe duda que al público le va a gustar nuestra selección.

En términos de equipos, y acá la conversación puede volverse un poco técnica, ¿qué mejoras hubo desde el 2012 hasta la fecha, al menos , en tu set?

No hay muchas diferencias. El “Tano” Romano (guitarra) está usando simuladores de audio, y por mi parte cambié a una batería Tama. Pero siempre pienso que es el indio y no la flecha.

Este evento en el Luna Park está rindiéndole tributo al Metal Clásico. ¿Creés que las nuevas generaciones lo continúan apreciando o se vuelcan a otros estilos?

Como en todo, hay un paso del tiempo donde los géneros se actualizan, y el público escucha nuevas tendencias, pero hay un lugar para el Heavy Metal, al cual tampoco le diría “clásico”, es “en general”, sin encasillar porque las bandas del evento son disímiles en los estilos que van a hacer, si vamos al detalle.

Dado que sos muy abierto respecto a la música, ¿creés que el Metal sigue teniendo esa rebeldía originaria o, de alguna manera, la misma se encuentra en otros espacios?

El Metal perdió mucho tiempo en sus luchas internas, con data incierta, confundiendo al público innecesariamente: un todos contra todos. Bastante feo. La aparición de tipos como TRUENO o L-GANTE, te guste o no el estilo – claramente tengo una definición al respecto -, pueden ser catalogados como nuevos representantes de la cultura. Cuando la música de las clases trabajadoras era el Heavy Metal, era lógico que se la asocie a esa expresión, mientras que hoy la música de esa clase es la cumbia. No hay que quejarse, hay que trabajar para que los trabajadores nos vuelvan a escuchar.

Facundo Guadagno
Redactor en Rocktambulos
Antropólogo. Politólogo. Escritor.
Facundo Guadagno on FacebookFacundo Guadagno on Instagram

La foto de portada pertenece a Renata Rowek. Todos los derechos reservados

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Top