Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Noticias >

El show debe continuar: CRADLE OF FILTH en Argentina #Reseña

Siete años tuvimos que esperar para volver a ver a CRADLE OF FILTH en Argentina, pero -spoiler alert- la espera valió totalmente la pena. Lo que pasó este domingo 24 de agosto en Buenos Aires fue mucho más que un simple show y ya te voy a decir por qué. La legendaria banda «británica» de metal extremo, liderada por Dani Filth, regresó a Buenos Aires en medio de un contexto particular: la repentina salida de Zoë Marie Federoff, su cantante y tecladista, apenas horas antes del concierto. Y pongo británica entre comillas porque luego de tantos cambios de integrantes, el grupo se ha vuelto una banda multi-nacional con integrantes de todas partes del mundo.

La previa del show vino cargada de misterio. Horas antes del concierto, Zoë hizo pública su decisión de abandonar la banda de forma inmediata y horas más tarde el propio Dani Filth lo anunció en sus redes, confirmando la inesperada salida de Federoff, cantante y tecladista que formaba parte del grupo desde el 2022 y cuyo rol en el último disco fue bastante protagónico. Para entender más el contexto, vale la pena ver los comunicados de ambos. Veamos primero el de la tecladista, que a inicios de este año contrajo matrimonio con el guitarrista de la banda, Marek “Ashok” Šmerda, quien sí decidió continuar en las filas de CRADLE OF FILTH (aunque dos días después fue despedido por Filth, en otro giro inesperado de la trama de esta historia).

“Con profundo pesar comparto que, por razones personales, no puedo continuar esta gira ni continuar en general con Cradle of Filth. Por favor respeten mi privacidad y la de mi familia. No responderé más preguntas. Sean amables con mi sucesora. Le deseo a ella y a mis ahora excompañeros de banda lo mejor.

Al menos, como dijo Roy Khan hace más de una década, Dios estaba ahí después de todo.

Sinceramente,

Zoë”

Lejos de cancelar, Dani emitió un comunicado asegurando que el grupo seguiría adelante y presentó a Kelsey Peters como nueva vocalista de apoyo. La joven, que hasta ese momento formaba parte del equipo técnico, asumió el reto de subirse al escenario y debutar ante el intimidante público argentino, conocido por su fervor. Veamos el comunicado de Dani:

«Hola Filthlings,

Ha ocurrido un extraño giro en la gira de Cradle of Filth por Sudamérica.

Nuestra tecladista y corista Zoe Smerda ha decidido dejar la banda a mitad de la gira, con efecto inmediato.

Por supuesto, le deseamos todo lo mejor para el futuro y, como banda, seguiremos avanzando y creciendo como siempre con una cantante de reemplazo, Kelsey Peters, una de las talentosísimas integrantes de CREWDLE.

En la vida, uno no siempre puede prever lo que nos depara el futuro, pero nos mantendremos profesionales y seguiremos con los conciertos de «The Screaming Of The Americas» para nuestros fans sin permitir que nada de esto empañe nuestra trayectoria.

Así que, hermanos de Sudamérica y Centroamérica, nos vemos en la próxima tanda de conciertos.

Los conciertos en Brasil han sido increíbles y estamos sumamente agradecidos por su masiva y apasionada asistencia, amigos y conocidos.

¡Viva la FILTH! ??

Dani Filth, Buenos Aires, Argentina.»

Cabe destacar que no todos los asistentes se enteraron de la situación antes del show, pero quienes sí supimos, llegamos a Groove con muchas expectativas acerca de lo que sucedería esta noche y ansiosos por ver cómo resolvería la banda esta situación. Sin embargo, antes de descubrir lo que tenía preparado Filth y compañía, sería el turno de disfrutar de unos invitados más que especiales: los estadounidenses UADA, quienes ya habían estado Buenos Aires el año pasado y ahora volvían como soportes de COF.

UADA

UADA en Argentina: Oscuridad que embruja

La banda de black metal melódico fue un invitado de lujo en el concierto de este domingo. Una velada a la que estamos seguros que la mayoría de los asistentes habían acudido únicamente por Dani y sus muchachos, pero desde que comenzó el set de los estadounidenses, fue imposible no dejarse hipnotizar. Durante 40 minutos, UADA nos deleitó con un sobrio e impecable show donde repasaron varios de sus discos y estamos seguros que sumaros nuevos fans.

A pesar de sufrir algunos problemas técnicos con los parlantes (por momentos dejaban de sonar), la banda contó con un sonido bastante bueno, que nos permitió disfrutar a detalle cada uno de los temas y sentir el poder sonoro que ofrece UADA sobre el escenario.

Fieles a su estilo, los estadounidenses no dijeron una sola palabra, ni siquiera hola o adiós, simplemente aparecieron en tarima y la rompieron toda, en medio de pocas luces y con el cabello cubriendo sus rostros, dándole al show ese toque de misterio y oscuridad que el black atmosférico requiere. El público, por su parte, lució tímido y desconfiado al comienzo pero a medida que transcurría el show, veíamos más y más cabezas agitándose al ritmo de la música, y sobre todo ovaciones cada vez más fuertes siempre que terminaba un tema. Sin dudas, un concierto memorable que para muchos fue un inesperado y muy valioso bonus, cortesía de CRADLE OF FILTH.

UADA

CRADLE OF FILTH en Argentina: Poderosa mística fantasmal

Cuando se abrió el telón y fueron apareciendo los integrantes de CRADLE OF FILTH, todos entendimos a lo que vinimos. El poderoso arranque con «To Live Deliciously», del recién publicado álbum The Screaming of the Valkyries, fue un aviso de lo que nos esperaba esa noche, y desde ese propio primer tema pudimos escuchar la voz de la nueva integrante. La banda se paseó por varios discos de su extensa discografía, pero el enfoque principal estuvo en este nuevo trabajo, publicado en marzo de este año e incluido en nuestra lista de los mejores del 2025 hasta ahora. «Malignant Perfection» y «White Hellebore» fueron los otros dos temas nuevos que pudimos disfrutar anoche.

Donny Burbage – CRADLE OF FILTH

Desde el inicio, CRADLE OF FILTH mostró que a pesar de los contratiempos nada iba a detenerlos, porque como dice el dicho: El show debe continuar. El sonido fue tan demoledor como siempre, incluso con algunos problemas técnicos en los parlantes que no lograron opacar la experiencia.

Clásicos como “The Forest Whispers My Name” y «Cruelty Brought Thee Orchids» sonaron con la misma fuerza de siempre, y cuando llegó “Nymphetamine (Fix)” fue imposible no emocionarse viendo cómo Kelsey tomaba el protagonismo vocal y lo resolvía con gran altura.

CRADLE OF FILTH

“Ya habrán notado que tenemos una nueva cara, luego les explicaré por qué”, dijo Dani en un momento del show. Esa explicación nunca llegó en tarima, ni tampoco hubo una presentación oficial ante la audiencia, pero lo cierto es que Kelsey se ganó al público con su entrega y su voz. Aunque se mantuvo detrás de los teclados durante toda la noche, dio la impresión de que estos sonaron por pistas, lo que refuerza la idea de que, tal como comentó Dani en su comunicado antes del show, su rol es estrictamente vocal. Es inevitable preguntarse entonces ¿para qué fingir tocar un teclado que no suena? Pues, tal vez si tocó algunas partes, o tal vez simplemente Dani, siempre enigmático y dándole prioridad a la estética teatral de la banda, prefirió mantener esa imagen histórica de vocalista/tecladista que durante los últimos años ha tenido la agrupación.

«Death Magick For Adepts» y “Her Ghost In The Fog” sellaron el gran cierre de una noche en la que, con su imagen diabólica y su característico sonido -que destaca por ser tan melódico como arrollador- CRADLE OF FILTH nos ofreció una presentación a la altura de su reputación, con los guitarristas Marek «Ashok» Smerda y Donny Burbage brillando en todo momento junto a Dani, al igual que su enérgico bajista, Daniel Firth y su fiel baterista, el checo Martin «Marthus» Škaroupka, el integrante más antiguo de la banda después de su fundador. Juntos, supieron volarnos la cabeza con un gran show, reafirmando por qué siguen siendo referentes indiscutidos del metal gótico, sinfónico y extremo.

Daniel Firth – CRADLE OF FILTH

Por su parte, el público argentino, fiel a su tradición, respondió con pogos constantes y cánticos de “olé olé” dedicados a Dani Filth, quien entre comentarios y sarcasmos devolvía: “ustedes están locos”. Esa conexión entre la banda y la audiencia se sintió como una celebración post victoria, esa del que sabe que acaba de superar un gran obstáculo, y tal vez por eso los vimos quedarse después del último tema regalando hasta el último setlist y saludando a todos los presentes a pesar del cansancio de varios días sin dormir (algo que reveló Dani en una de sus tantas intervenciones). Incluso les dedicó (a los fans) una de sus canciones, por estar allí y brindarle apoyo siempre.

Mientras escribía esta reseña, me enteré que los problemas continúan en la banda y que Ashok había decidido seguir los pasos de su esposa y dejar el grupo al finalizar la gira, en medio de polémicos comunicados acerca del ambiente de trabajo y una denuncia por parte de Zoë en contra de la agencia que maneja a COF, a quienes acusa de explotación laboral. A Dani parece no haberle gustado mucho la situación así que no le permitió a su talentoso guitarrista continuar en el tour y lo despidió inmediatamente, aunque eso implique tener que tocar con un solo guitarrista. Esto significa que el concierto que vivimos en Buenos Aires fue el último show del gran Ashok con CRADLE OF FILTH.

Marek «Ashok» Smerda – CRADLE OF FILTH

Como dije al principio, lo ocurrido el domingo fue más que un simple concierto: fue la prueba de la resiliencia de un grupo que, desde su formación en 1991, se ha caracterizado por sobreponerse a constantes cambios de integrantes y por seguir fiel a su estética siniestra y su inconfundible sonido. Ver a Dani Filth, con casi tres décadas de carrera a sus espaldas, cantar como en los viejos tiempos y mantener intacta la mística fantasmagórica que convirtió a CRADLE OF FILTH en íconos, es una experiencia que quedará grabada en la memoria quienes estuvimos presente.

Los temas extra musicales, como los conflictos personales y laborales entre Dani y sus músicos son otra cosa y nada de eso empaña la gran presentación que, de manera muy profesional, ofrecieron en tarima. Por mi parte solo puedo desear que ojalá algo cambie, porque no puede ser casualidad que tantos músicos hayan pasado por la banda y se hayan ido en malos términos. De cualquier modo, el tiempo dirá qué fue lo que pasó realmente y se aclarará toda esta novela, pero pase lo que pase, a Dani siempre le vamos a admirar por su talento y por las grandes canciones que nos ha entregado. Esperemos no tengan que pasar otros 7 años para tenerlos de regreso por estos pagos.

Frank Hernández
Director en Rocktambulos
Escucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo.
Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de Rocktambulos
Frank Hernández on EmailFrank Hernández on InstagramFrank Hernández on Twitter

Deja una respuesta

Top