Eric Martin (MR BIG): “Pídanme canciones, si sé como tocarlas, lo haré”. EntrevistaEscritas[Entrevistas] por Facundo Guadagno - 05/11/202205/11/2022 Categorizar es una tarea nefasta. Rápidamente se asocia a ERIC MARTIN con MR. BIG y, peor aún, con “To Be With You”. Son tiranías del mercado. La realidad es que Martin – raro llamarlo así, pero no hay que apelar a redundancias – es un prolífico y multifacético artista y compositor. En su faceta solista cuenta con varios discos en si haber. Y es en este formato que el incansable cantante retornará a Argentina, para presentarse el jueves 10 de noviembre en “El Teatrito”. Por ese motivo, hablamos con él.TrendingComenzó la preventa del Primavera Sound Buenos Aires 2023 ¿Cómo y dónde comprar?En una entrevista reciente comentaste que, después de todos estos años, es el público, los fans, quienes te motivan a seguir en la música. ¿Hay alguna otra motivación?Me encanta mi trabajo; amo mi vida. Mi banda y yo acabamos de terminar una gira por Estados Unidos con Michael Schenker e hicimos veintitres conciertos, algunos con un público estupendo y otros que parecían aburridos. Es mucho trabajo, pero para mí es un reto mantenerlos entusiasmados a los fans. Por supuesto, el público me motiva, pero tengo que darles una chispa extra para que sigan conmigo. Hasta hace muy poco hiciste una gira acústica. Los shows eran, realmente, muy íntimos. ¿Piensas hacer algo acústico en tu concierto en Argentina?Sí, voy a tocar un par de canciones acústicas en medio del show. Dejo que la banda se relaje y se tome una cerveza mientras toco algunas baladas. Tal vez lo mezcle y acepte algún pedido del público. Así que grítenme, si sé cómo tocarlo haré cualquier canción, ¡pero ayúdenme con la letra!La voz, como instrumento principal, es delicada, ¿cómo la mantienes en forma?No puedo creer que nunca lo haya usado antes, pero un querido amigo me regaló un nebulizador con paquetes de solución salina. Así sobreví a cinco shows seguidos. El mejor regalo del mundo. También uso un producto llamado “Gargle Away”, que protege la garganta. Por supuesto, hago ejercicios de voz, duermo unas buenas siete horas y, lo mejor, canto todos los días. ¿Cuál es la principal diferencia entre trabajar con MR. BIG y hacerlo como solista? Porque en otros proyectos, como AVANTASIA, supongo que sigues unas pautas, o instrucciones, sobre la música que harás.AVANTASIA es la creación de Tobias Sammet. Es su música, sus letras y sus arreglos. Me deja hacer mis cosas, sí, arreglos con un toque de soul aquí y allá, pero se supone que debo seguir la estructura de sus canciones y no puedo cambiar las claves: le gusta que sean muy altas, a veces es difícil para mi rango vocal. Con Mr. BIG, o cuando hago mis acústicos, puedo hacer lo que quiera, cambiar los tonos, jugar con la melodía un poco, reorganizarla. ¡Pero no con los hits, esos quedan intactos!Hace poco, en una entrevista, dijiste que tu canción favorita para hacer en vivo era “Addicted to That Rush”. ¿Qué canción en solitario es la que más te gusta interpretar en ese formato?Desde hace un par de años he estado tocando una canción de MR. BIG llamada “Fragile” de nuestro álbum Stories we could tell (2014). He modificado la canción y la canto de forma diferente cuando toco en acústico… ahora tiene un aire más pop, como ELVIS COSTELLO. Tu relación con el público argentino es muy fuerte: incluso estuviste en provincias del país. ¿Cuáles son tus expectativas para tu próximo concierto en Argentina?Hace tiempo que no toco en Argentina solo, estoy un poco ansioso… y el show se está acercando. Mi set consiste principalmente en canciones de MR. BIG y, créanme, hay muchas. Tengo una nueva gran banda de Rock & Roll respaldándome, así que los nombraré: Ignacio Torres (guitarra), Guido Barilari (bajo), Felipe Cortes (batería), Ana Flugel (coros).Eric Martin se presentará este 10 de noviembre en El Teatrito, Buenos Aires. Las entradas se encuentran a la venta a través de Sistema Passline y en los siguientes puntos de venta físicos: Fade to Black (Bond Street) – Metalmania (Centro) – Liverpool (Belgrano) – Mala Difusión (Almagro) – Locuras (Morón) – Santa Guadalupe (Merlo) – Xennon (Quilmes – La Plata).Facundo GuadagnoRedactor en RocktambulosAntropólogo social y cultural, escritor, escéptico y críticoHaz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)MásHaz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)Relacionado