EVANESCENCE en Argentina: La magia sigue intacta #ReseñaDestacadaNoticiasReseñasShows (Así Fue) por Frank Hernández - 19/10/202320/10/2023 Los que conocemos a Amy Lee y su EVANESCENCE sabemos que la mítica cantante y pianista se toma su tiempo para hacer las cosas. En sus casi 30 años de carrera (desde que se formó la banda) ha publicado apenas 5 discos de estudio y ha visitado Sudamérica 6 veces. En 4 de esas visitas, pasó por Argentina, pero siempre con intervalos de 5 o 6 años. Por eso, para los fans, ver a la agrupación en vivo es siempre una experiencia diferente, aunque suenen las mismas canciones. Ni hablar de escuchar un disco nuevo, pues, en 5 años muchas cosas pueden cambiar y la música que escuchamos suele marcar a fuego el momento que vivimos. En mi caso particular, podría decir que cada álbum de EVANESCENCE me recuerda un momento y época diferente, siendo su más reciente, «The Bitter Truth», el más sólido y maduro que ha hecho la banda. Y es lógico que suene maduro (lírica y musicalmente), Amy creció al igual que nosotros y, contrario a lo que muchos artistas hacen, ella decidió que sus composiciones crecieran con ella.Seis años después de su última visita, EVANESCENCE regresó a Buenos Aires el pasado 17 de octubre, esta vez con su gira “The Bitter Truth Tour” y se presentó en un Movistar Arena completamente agotado. La banda encargada de iniciar la noche fue ARDE LA SANGRE. Lamentablemente gran parte de los asistentes se perdió el show de los ex CARAJO, ya que el proceso de revisión e ingreso -al menos del sector de plateas- no era precisamente el más rápido y esto generó un gran embudo que mantuvo a muchos en fila, mientras tocaba la banda soporte. De cualquier modo, Corvata y compañía se mandaron un show de primer nivel, como nos tienen acostumbrados y cumplieron su cometido.Con puntualidad inglesa, a las 21hs comenzó a sonar el intro «Artifact/The Turn» y quienes aún faltaban por entrar, comenzaron a correr. La poderosa «Broken Pieces Shine», de su más reciente disco, fue el tema que abrió la noche y de inmediato los gritos y la eufória del público se hizo sentir en un recinto explotado. Desde el minuto uno, y durante la hora y media que duró su presentación, fuimos testigos de una gran puesta en escena, por parte de una banda que demostró estar en gran forma, con un sonido demoledor y la misma capacidad de emocionar a sus fans. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)A diferencia del show que dieron en Chile, donde interpretaron «What You Want» como segundo del setlist, la banda en Argentina decidió reemplazar dicho tema por «Made of Stone», algo que también hicieron en México. No es una decisión consciente del grupo, sino simple aleatoriedad. Qué ciudad escuchará cuál tema se convierte en una especie de lotería, pero esta rotación le permite a la banda variar un poco su setlist entre shows.«Going Under», «Take Cover» (también del nuevo disco) y el famoso «Triple Threat Medley» conformado por «Lose Control»/»Part of Me»/»Never Go Back», fueron los temas que siguieron en el orden. Si bien todos los temas, sobre todo los del primer disco, fueron muy bien recibidos, hay que destacar que «Call Me When You’re Sober» fue uno de los picos del show hasta ese momento, y es de esperar que esto pase con las canciones de amor/desamor, ya que a muchos (por no decir todos) nos ha pasado algo similar, independientemente de en qué lado del teléfono estuvimos. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)A partir de allí, hubo muchos momentos cumbres en el show, como cuando Amy se sentó en el piano de cola para cantar «Lithium» mientras todo el arena se iluminaba con los celulares, o cuando después de interpretar -el siempre emotivo- «Imaginary» la banda se fue del escenario y nos dejó con un video que repasaba los 20 años de carrera del grupo, con imágenes y clips de giras y momentos en backstage mientras sonaba «Tourniquet» de fondo. Fue muy emotivo ver a esa Amy Lee jóven e inocente, junto a los antiguos integrantes de su banda, porque nos recordaba lo jóvenes e inocentes que eramos nosotros también en aquel tiempo y sobre todo, qué hacíamos hace 10, 15 y 20 años. Recordar es vivir, dicen.Fueron siete las canciones del nuevo disco que pudimos disfrutar, de un total de 17 que conformaron el setlist. Pero no se dejen engañar por el número, porque a través de dos medleys, EVANESCENCE nos permitió disfrutar muchas más canciones, aunque no fueran interpretadas en su totalidad. El mayor de estos popurríes unió a seis cancionces de un tiro: «Haunted», «My Last Breath» «Cloud Nine», «Everybody´s Fool», «Weight of the World» y «Whisper». Técnicamente pudimos escuchar 24 canciones, provenientes de todos los discos del grupo y en todas y cada una de ellas vimos a una banda sólida y arrolladora, de sonido pulcro y con una actitud y energía envidiable. Por un lado, la dupla de guitarras que conforman Tim McCord y Troy McLawhorn es notable, con Troy a cargo de los solos y el ex-bajista, Tim, haciendo las rítmicas, mientras que arriba el baterista Will Hunt se roba todas las miradas con sus habilidades de showman y su potencia detrás de los tambores. Es realmente admirable el trabajo del ex Black Label Society, que además de hacer piruetas y entregar un show muy visual, le añade mucha personalidad a los temas antiguos, haciendo que cada canción suene más pesada y mejor que sus versiones de estudio.Por último, y más importante, hay que mencionar a las mujeres del grupo. Emma Anzai, la nueva adquisición de Lee, se encargó de enamorar a todos con su talento y personalidad, y si, también con su aspecto, no vamos a engañar a nadie. La destacada bajista no paró de agitar su cabellera y derrochar energía sobre la tarima, mientras tocaba su instrumento, pero también nos deleitó con su voz haciendo los coros de muchas de las canciones. Y si de voces hablamos, hay que quitarse el sombrero y hacer reverencia a la única e inigualabre Amy, la cara y el alma del grupo, la líder absoluta, la dueña de la banda. Lee esta noche nos demostró por qué sigue siendo tan querida y admirada.Atrás quedaron los años de complicaciones vocales, la Amy de hoy es sinónimo de calidad, es satisfacción garantizada, con una voz que puede pasar desde lo más sutil a lo más poderoso en segundos y una energía en tarima que nos hace querer tomar de lo que ella toma. Parece un chiste pensar que alguna vez se le acusó de ser un fraude por no llegar a algunas notas o fallar en la afinación. Todos tenemos momentos malos, pero el tiempo le ha sentado bien a Amy y sus cuerdas vocales, permitiéndonos disfrutar hoy, 20 años después, de lo que tal vez es su mejor momento artístico.Pero no solo por su gran voz y talento se le admira a Amy, sino por su personalidad en tarima. La vocalista se dirigió a su público en repetidas ocasiones, algunas para pedir que encendieran sus luces, en otras para darnos consejos y pedir que no dejemos de usar nuestra voz y nunca permitamos que otros hablen por nosotros, pero la más inesperada de las intervenciones fue cuando le pidió a los asistentes del sector campo que dieran un par de pasos hacia atrás y dejaran de empujar a los de adelante. Fueron varias las veces que la frontwoman, como una madre preocupada por sus hijos y viendo que varias personas eran sacadas a través del vallado, hizo la petición, sin embargo sus esfuerzos fueron inútiles. Aunque hubo muchos que hicieron caso, la mayoría no se movió. Lo peor es que atrás y a los lados había bastante espacio, pero evidentemente gran parte de los asistentes quería estar muy cerca de su ídola y se concentraron en los primeros metros frente al escenario, negándose a retroceder. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)No hubo despedidas «de mentira» ni encores. En su lugar, la banda optó por darle un cierre sólido a un gran show que, salvo por el momento del video de los 20 años, transcurrió un tema tras otro. Esa despedida ocurrió con una dupla infalible, que desde hace 20 años viene funcionando a la perfección y conforman las dos canciones más populares -y por ende más esperadas- de EVANESCENCE: “My Inmortal”, con Amy de nuevo al piano y el público nuevamente iluminando el recinto con sus celulares o llamando a seres queridos para dedicarles la canción, y “Bring Me To Life”, el mayor hit de Amy Lee y compañía.Aunque Lee asume los dos roles vocales de la canción, el público la ayudó cantando las partes que originalmente grabó Paul McCoy, de 12 STONES, y en medio de cintas de colores y confetis se terminó el show. La postal final nos mostró a 5 músicos felices en tarima, decorados con banderas de Argentina y una bandera LGBT+, lanzando souveniers y haciendo reverencia a sus fans que no paraban de aplaudir, tal vez con la esperanza de que tocaran algún tema más, pero no, había finalizado una nueva visita de la banda, y por lo que pudimos escuchar en los pasillos de salida, para algunos fue la mejor de todas sus presentaciones en el país. Esperemos no tarden otros seis años para volver.Frank HernándezDirector en RocktambulosEscucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo. Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de Rocktambulos View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)Visita nuestro FB para ver la galería completa de fotos o disfrútala a continuación:Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservadosEdit this setlist | More Evanescence setlists