HERNÁN GARCÍA: «Con Claudio no tenemos comunicación ni trato de ningún tipo» #EntrevistaEscritas[Entrevistas] por Facundo Guadagno - 05/02/202506/02/2025 La música pesada argentina está repleta de álbumes que no tienen flaquezas y resultan representativos de una época en particular. Cuando Claudio O’Connor dejó MALÓN para enfocarse en un proyecto de diferentes aires, más ligado BLACK SABBATH que a FEAR FACTORY, se despertaron dudas. Pero el álbum debut de su proyecto solista, Hay Un Lugar (1999), fue un éxito. El bajista y compositor de la música de tal obra, Hernán García, celebrará al disco con los miembros de su actual banda, HABEAS PORNUS, presentándolo en vivo el sábado 12 de abril en El Teatrito. Nos comunicamos con él para repasar la gestación, desarrollo y legado de esa gema discográfica.Hay Un Lugar significó un momento particular. Ustedes salían a mostrarse ante «las huestes» con un sonido muy distinto al que se asociaba a O’Connor. ¿Sentías presión? ¿Cómo fueron esos días?Sí, había bastante presión. Era un poco lógico, ¿no? Más que nada por lo que venía haciendo Claudio. Una parte del público se enojó por su decisión, así que, al menos de una parte del público, había hostilidad. Pero era el primer show: había que pasar esa prueba haciendo temas de HERMÉTICA y MALÓN. Era una prueba a pasar. Una de las primeras presentaciones fue en un Monsters of Rock. ¿Cómo recordás haber sido tratado por el público?Ese Monsters of Rock, como primera medida, fue muy bueno que nos tengan en cuenta para ser parte. El público creo que, sí, en ese concierto también se estaba acostumbrando a la banda, y nosotros también nos estábamos afianzando. La realidad es que no sabíamos que íbamos a durar tanto, con una discografía tan grande y tantos recitales. Las cosas se estaban acomodando (risas)Como compositor musical de O’CONNOR siempre fuiste muy versátil y eficiente. No puede decirse, siquiera, que el grupo tenga un disco «regular». ¿En cuánto tiempo compusiste la música de Hay Un Lugar?Hay Un Lugar tiene, más o menos, la mitad del disco son canciones que yo tenía desde antes de empezar con O’CONNOR. Cinco, aproximadamente. Eran demos. La otra mitad salió en la sala cuando empezamos a ensayar para el primer concierto, el 4 de abril de 1998, en Cemento. Ahí se tocaron las cinco canciones que tenía con un montón de otros temas. El disco sigue descatalogado de plataformas online, no así con Yerba Mala… (2000) o Dolorización (2002), ambos editados por el extinto sello Fogón. ¿Qué ocurrió con este álbum?El álbum fue hecho con Sum Records, los representantes de Roadrunner en Argentina. Simplemente, lo que pasó es que el disco fue fabricado varias veces y después hubo una mala experiencia, por decirlo de alguna manera, para irse del disco, respecto al contacto. No nos prestaban mucha atención en ese sello y fue duro conseguir el contrato para hacerlo con Fogón. Lamentablemente, no está en las plataformas ni lo siguen fabricando porque la persona encargada, dueña del máster, no vive en el país; además le han ofrecido editarlo y pide una barbaridad de dinero, pero además no está interesado, así que el álbum quedó casi encriptado.Recuerdo que en el 2016 O’CONNOR tenía una alineación que tanto en vivo como en estudio era implacable. ¿Qué te llevó a alejarte de la banda? ¿Seguís en comunicación con Claudio?Básicamente, y seguro no es un solo motivo, pero más allá de tocar y que esto sea un trabajo y uno se lo tome, y funcione, de esa manera, hay una cuestión humana. Somos humanos, además de músicos y tenemos vidas como cualquier persona. Lo que ocurrió es que se empezó a complicar poder trabajar. Todo empezó a ser complicado, trabado, con opiniones distintas o diversas que, lamentablemente, eso hizo que no se pueda trabajar. Era como una empresa donde hacer cosas era complicado. Toda la vida me gustó trabajar de esto, es lo que sé hacer, y es más difícil que me ponga un kiosco o una ferretería a seguir con esto. Soy un trabajador y un luchador de esto, así que era lógico que si las cosas se trababan y no se podía trabajar, entonces no iba a tener un buen lugar para trabajar. Eso comenzó a ocurrir en 2016. Fue eso: que un trabajador no pueda trabajar. Con Claudio no tenemos ningún tipo de comunicación ni trato de ningún tipo. Por último, y quizás la pregunta fundamental: ¿por qué elegiste revivir Hay Un Lugar en vivo?En gran parte elegí hacer esto porque, bueno, hay gente que se resiente de su pasado y yo lo vivo de otra manera. Pero tampoco me aferro al pasado, aunque lo disfruto. Lo digo porque tengo mi banda, HABEAS PORNUS, y es mi nueva vidriera, por decirlo de alguna manera. Me sigo desarrollando en ese lugar. En este caso me parece que es levantar una bandera de una linda época, de algo que hice con mucho amor, pero esta vez con nuevas condiciones y ejecutar ese disco, compartirlo con la gente, tocarlo además… ¡Son canciones que hace mucho no hago! En gran parte es eso: disfrutar con el público de un disco que marcó una linda época del grupo y es lo más gratificante. Es un álbum que merece conmemorar su cumpleaños 25. No es un homenaje, estoy tocando mis canciones y es lo que me hace feliz.O’CONNOR X HERNÁN GARCÍA tendrá lugar el sábado 12 de abril en El Teatrito. Las entradas ya están disponibles a través de Passline a partir de los $15.000. Facundo GuadagnoRedactor en RocktambulosAntropólogo. Politólogo. Escritor.