Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Entrevistas] > Escritas >

JESSE MALIN: “La música funciona como la mejor medicina” #Entrevista

Imagínate que artistas de la talla de BRUCE SPRINGSTEEN, RANCID o GREEN DAY hagan covers de canciones tuyas. Bueno, eso es lo que le pasó a JESSE MALIN. Para el gran público puede ser un nombre desconocido, pero desde los 80, MALIN encarna el espíritu de vieja escuela de Nueva York, a través de una prolífica carrera solista o bandas como HEART ATTACK o D-GENERATION. Lamentablemente, el homenaje de estos artistas a la carrera de JESSE no fue bajo las mejores circunstancias.

En 2023 tuvo un accidente que afectó su espina dorsal y lo dejó paralitico. Al respecto nos cuenta “Estaba en un restaurant en Nueva York, y de repente empecé a sentir un dolor punzante en las piernas. Tanto que tuve que tirarme al suelo. No podía pararme. Mi amigo Jimmy de la banda MURPHY´S LAW me agarró y me llevó hasta el hospital. Nadie sabía bien que era lo que tenía, mientras tanto, yo no podía moverme”.

En una de las vueltas del destino, Estados Unidos no podía ofrecerle la ayuda que él necesitaba y fue Argentina donde encontró un lugar que le ofrecía un tratamiento posible.

JESSE pasó de un diagnostico que le advertía que nunca podría ponerse de pie de vuelta, a volver a caminar (Con ayuda de muletas y andador) hasta poder volver a hacer conciertos, de pie, en lugares como Nueva York y Londres.

En el medio, salió el disco “Silver Patreon Saints”, donde artistas como los que hemos nombrado, entre otros, se unieron para cantar las canciones de JESSE y ayudarlo con sus deudas médicas. Además de sumarse en su primer concierto luego de mucho tiempo, en el legendario Beacon Theatre de Nueva York.

MALIN vivió en Argentina durante seis meses, y aun regresa periódicamente para seguir su tratamiento. La ciudad lo inspiró para componer la canción “Argentina” y juntarse con músicos locales para dar un show el próximo 20 de junio en La Tangente, en la Ciudad de Buenos Aires.

Antes de su debut musical en Buenos Aires, hablamos con el músico neoyorquino sobre toda esta travesía.

¿Cómo ha sido tu vida en Buenos Aires?

Al principio fue bastante desafiante y aterrador. No podía hablar español muy bien y no podía caminar muy bien. No conocía a nadie. Pero este país y esta ciudad ha sido fantástica conmigo, realmente siento que la gente que he conocido ha sido muy compasiva conmigo. Además, recorro la ciudad y veo chicos con remera de los ROLLING STONES o RAMONES y me pone contento, porque se nota que esta ciudad tiene un alma muy rockera. A veces es complicado mantener una actitud mental positiva. Emocionalmente, muchas veces es como una montaña rusa. Vine acá con la intención de hacer tratamientos médicos, pero durante ese tiempo fui desarrollando un afecto muy grande por esta ciudad. El año pasado estuve viviendo seis meses acá.

¿Cómo fue que se decidió que Buenos Aires sería el lugar para tu tratamiento?

Tengo una amiga que está metida en el mundo de medicinas alternativas. Cuando esto me pasó, los doctores en Nueva York no me ofrecieron muchas soluciones ni me dieron mucho optimismo. Fue muy frustrante porque siempre fui un tipo sano; hago ejercicio, soy vegetariano, no tomo, nunca me drogué. Todos estaban bastante sorprendidos cuando esto me pasó, entre ellos, esta amiga que te digo. Ella sobrevivió al cáncer, y desde ese momento está metida en tratamientos alternativos. Empezó a buscar tratamientos en lugares por fuera de Estados Unidos y encontró el lugar donde hago el tratamiento ahora a través de recomendaciones. Empezamos a tener conversaciones con los médicos y fue un amigo quien me dijo “Vamos a hacer esto”.

Yo recorro el mundo, pero lo hago en un contexto de gira, saliendo a tocar con mi banda, en compañía. De otra forma, no me gusta dejar Nueva York. No suelo irme de vacaciones. Entonces venir acá, a miles de kilómetros de casa, volando 12 horas, seis meses… realmente me asustó al principio. Entonces escribí esta canción, “Argentina”, en mi habitación de un hotel llamado “Palo Santo”. Lo curioso es que me pusieron en la habitación número 13, y yo tengo una canción que se llama “Room 13”, que escribí hace muchos años. Y es una canción sobre correrse un poco de la zona de confort de tu vida y mirarla con cierta perspectiva y tratar de encontrarle algo de sentido. Así que estuve haciendo eso que cuenta la canción, básicamente.

Entonces, más allá de los contratiempos, ¿estás conforme de cómo se han desarrollado las cosas?

Sí. Es duro, pero pienso que, si no fuese por estos amigos, yo no estaría caminando, porque creo que si fuese por mí no hubiese llegado hasta acá. Los doctores en Estados Unidos no me daban muchas esperanzas y, si hubiese sido por mí, me hubiese quedado con eso. Y me terminé encontrando a gente inteligente, comprometida, que se interesa por mí. Y sigue siendo algo nuevo. Es una enfermedad tan rara… no es como tener un problema en el corazón y tener que hacerte una operación. Con la columna es un poco más difícil, y muchos de los tratamientos no están permitidos en Estados Unidos o son muy caros, porque al ser experimentales, el seguro no los cubre. A eso hay que sumarle que, como músico, vivo disco a disco o gira a gira, y no he podido grabar o girar, así que estar parado tanto tiempo también es difícil. Pero la música me hace seguir porque la música es una medicina.

Bueno justo te iba a preguntar si en ese momento la música fue algún tipo de salvación. Porque también pasa que, en una situación así, quizás te agarra algún tipo de bloqueo.

No toqué por algunos meses, hasta que de repente agarré la guitarra y…cuando la volví a agarrar la sentí pesada y me dolía tocarla. Pero seguí intentando, y luego me junté con la banda, y antes de darme cuenta habíamos agendado un show en el Beacon Theatre en Nueva York, que es un lugar legendario, así que eso me daba fuerzas y un objetivo para seguir. Hace pocos tocamos en Inglaterra e Irlanda y fue algo muy emotivo. Tuve que hacerlo con anteojos de sol para no llorar frente a todos. Puedo decir que 22 horas al día todo es muy duro, pero las dos horas que estoy en el escenario, todo es genial. Y trabajo duro porque me gusta estar de pie durante el show. Obviamente me gusta hacer cosas sentado, pero en este momento, me hace bien al alma tocar un show de rock and roll de pie. Me hace sentir cierto tipo de normalidad.

Y ahora estos días te encontrás tocando con músicos de acá…

Sí, me presentaron a Luciano de ATTAQUE 77 y Gori de FUN PEOPLE y me ayudaron a armar una banda. Son grandes músicos y le han dado una sensibilidad diferente a mi música. Algunos días son cansadores porque estoy en terapia unas horas y de ahí me voy a ensayar con ellos. Pero estoy muy contento con lo que estamos logrando.

Recién me nombrabas el show del Beacon Theatre, donde muchos músicos famosos te acompañaron. Algunos de ellos participaron del disco “Silver Patreon Saints”. Es muy loco que figuras como BRUCE SPRINGSTEEN o LUCINDA WILLIAMS hagan canciones tuyas, pero creo que lo más rescatable es que lo hayan hecho en condición de amigos. Poder decir BRUCE SPRINGSTEEN es mi amigo e hizo esto por mí. Me pregunto cómo te pegó eso y si hizo que vieras tu música de otra forma.

Si, escuchás tu música de otra manera. Es una buena pregunta. Este álbum fue hecho para ayudarme con las cuentas médicas. Fue un gesto muy generoso de parte de la gente que hizo este disco y contactó a todos estos artistas para que se sumen. Yo no le pedí nada a nadie. Sabía que le iba a ir bien, porque es un grupo de músicos realmente fuerte, grandes artistas. Escuché el disco terminado cuando estaba en Argentina. Estaba muy dolorido, desmotivado. Y escuchar eso fue realmente un regalo. Me hizo pensar en mis canciones…Tocas estas canciones en concierto durante diez o veinte años y a la gente le gusta, pero no tomás dimensión. Cuando escucho las canciones en este contexto de repente digo “Bueno, quizás hay un buen tema ahí” (Risas). Es como que ellos les dan entidad o peso a estas canciones.

Jesse, tu música tiene mucha vibra de ciudad. Claramente Nueva York es una inspiración. Quisiera preguntarte si ha cambiado tu relación con la ciudad o que tan diferente la ves desde los años 80 o 90.

Bueno, creo que ha cambiado un montón. En los 80 Nueva York parecía un lugar aparte, separado del resto de Estados Unidos; tenía su propia identidad. Ya para fines de los 90, creo que el resto de Estados Unidos empezó a copar Nueva York. Empezaron a aparecer muchas cadenas de comidas, muchos comercios, las mismas marcas que en otros lugares. Empezó a sentirse como un shopping. Como consecuencia empezó a ser menos peligrosa, y más cara. Y eso no es bueno para un artista. Pero, aun así, es una ciudad mágica. Miles de personas de todo tipo, de todas partes del mundo, de todo tipo de religiones, con todo tipo de comidas, de música. Y todos convergemos en este pequeño lugar. Abrís la puerta de tu casa y sabés que algo interesante va a pasar, y hay algo de mágico en eso. También puede ser peligrosa aun; me han amenazado con un cuchillo, incluso estando en muletas. Pero tampoco trato de que mi condición no afecte mi relación con la ciudad. Quizás ya no salgo tanto, pero cuando tengo ganas llamo a un Uber y voy a algún bar a juntarme con amigos o ver alguna banda. Quizás es una ciudad más cara, quizás tengas que mudarte a otros barrios, pero siempre vas a encontrar algo que valga la pena. Y debo decir que todo el mundo va hacia la misma dirección.

Y ahora ¿qué tenés pensado para tu show en La Tangente?

Mayormente canciones de mis discos solistas, que son como nueve. También algunos covers de artistas que han sido influyentes en mi vida, como RAMONES y ROLLING STONES, y que se conectan con esta ciudad. También un par de sorpresas, porque no puedo contarte todo. Quizás toquemos alguna de D-GENERATION, porque los RAMONES siempre nos dijeron que debíamos tocar en Argentina. Todavía no lo hemos hecho, pero ese será otro de mis próximos objetivos.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

JESSE MALIN se presenta el 20 de junio en La Tangente, Honduras 5317, C.A.B.A

Las entradas se consiguen a través de la página web de la sala.

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Top