Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Reseñas >

La aplanadora del brit pop: SUPERGRASS finalmente debutó en Argentina #Reseña

El viernes 29 de agosto, finalmente se concretó una cita altamente postergada para los fanáticos del britpop. SUPREGRASS visitaba Argentina por primera vez en sus más de treinta años de carrera. La tardanza se compensó por partida triple; la banda vendría a interpretar su clásico primer disco en su totalidad. Sumado a eso, la banda encargada de abrir el show sería TURF, el grupo que mejor ha trasladado el espíritu de los ingleses al ámbito loca.

TURF: Jugando de local

La apertura de la noche estuvo a cargo de TURF. En realidad, algunos hasta podrían afirmar que el show fue una fecha compartida entre los ingleses y los argentinos, y no estarían equivocados. Es que la banda liderado por Joaquín Levinton era el grupo indicado, incluso moralmente hablando, para abrir el show de SUPERGRASS. Haciendo un paralelismo, podemos traer a colación el caso de los RATONES PARANOICOS con los ROLLING STONES. La carrera de TURF va en paralelo con el cuarteto de OXFORD; empezaron al mismo tiempo y las referencias sonoras eran evidentes. De hecho, al momento, no era raro que el periodismo se refiriera a TURF como “Los Supergrass argentinos”.

TURF y SUPERGRASS en Backstage

Con el tiempo, esa comparación se fue evaporando y los argentinos encontraron su propia personalidad. Pero el público que los conoció gracias a esa comparación, los siguió acompañando. Y los que no, se reencontraron esta noche. Esto la banda lo entendió y es por eso que la primera parte de la lista se concentró en sus primeros años, con una seguidilla del disco Una Pila De Vida, con canciones como “Casanova” o “Viene Llegando”. Incluso se atrevieron a celebrar esa época en sí, invitando a Sharly de DEMONIOS DE TASMANIA, mítica banda del nuevo rock argentino, para un cover de “Dandy Rock Club” de estos. Luego, la clásica avalancha de éxitos con temas como “Loco Un Poco”, “Pasos Al Costado”, y “Yo No Me Quiero Casar”, que incluso tuvo una cita a “Alright” de los ingleses, por si quedaba alguna duda de la conexión entre ambos.

SUPERGRASS

SUPERGRASS: Más vale tarde que nunca

Pasadas las 21:30, sale el cuarteto inglés para arremeter con “I´d Like To Know”, primera canción de I Should Coco, disco debut de la banda que este año cumple tres décadas y que sería interpretado de forma íntegra y en orden. Eso significó que, con un disco plagado de hits, la temperatura del concierto estaría en lo más alto desde el comienzo. Temas como “Caught By The Fuzz” o “Mansize Rooster” hace que cincuentones vuelvan al pogo como treinta años atrás.

SUPERGRASS

Desde su regreso en 2019, SUPERGRASS se ha dedicado a girar con su catálogo, sin siquiera lanzar una canción nueva. Pareciera que la única intención del grupo es tocar esporádicamente mientras sus miembros ponen su creatividad en sus proyectos solistas. Quizás, al girar con la banda como un simple gusto, hace que el grupo nunca suene cansado de ellos mismos. Si algo caracteriza a ese primer disco es la frescura y eso la banda lo puede transmitir con creces. Incluso en canciones como “Alright”, que deben estar hartos de tocar, pero que esta noche suena igual de fresca. Si bien I Should Coco está lleno de hits, también tiene lugar para gemas como “Time” o “Time To Go”, canciones más intimistas donde los músicos aprovechan para intercambiar instrumentos.

Para cualquier otro grupo hubiese sido difícil mantener la misma temperatura después de interpretar un disco clásico, pero eso el cuarteto recurre a los más fuerte de su catálogo. “Richard II”, “Mary” o “Moving” son canciones que pueden mover a cualquiera. A eso se suma el factor de espera por décadas. Claramente esta noche el Art Media está colmado por fans devotos que esperaron esta noche por años, y así se lo hacen saber a la banda.

SUPERGRASS

Como si fuera poco, el show cierra aún más arriba, con “Sun Hits The Sky” y “Pumping On Your Stereo”. Algunos de los presentes se animaron al cantito de “La aplanadora del brit pop”. Y claramente tienen razón. Pueden no ser la banda más grande de su generación, pero el repertorio y su destreza musical de SUPERGRASS hacen que tengan un show más contundente que muchos de sus contemporáneos. Es verdad, la banda eligió una lista a prueba de balas, pero eso no le quita merito a este show. En un lustro donde varias bandas de la generación brit pop se han reunido y han editado discos ya maduros (BLUR, PULP) y otros siguen manteniendo una calidad constante (SUEDE, MANIC STREET PREACHERS), la única cuenta pendiente de SUPERGRASS es editar un nuevo trabajo. Y claramente volver a visitarnos.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook
SUPERGRASS

©Las fotos son cortesía de Indie Folks / Todos los derechos pertenecen a su autor

Deja una respuesta

Top