Reseña: La Fábula del Avestruz y el… ¡Ah no! QÜEENSRYCHE Vs GEOFF TATE Parte IIDiscos (Así Suena)OXDReseñas por Facundo Guadagno - 15/11/201520/02/2025 Aguas divididas, diferencias irreconciliables y, en el medio, lo más importante: la música. Ah, claro, también están los fans pero, a juzgar por lo leído en el mundo virtual, la división no es tan tajante como en el núcleo de las bandas en disputa. Luego del litigio legal, QÜEENSRYCHE lanza “Condition Hüman” y OPERATION: MINDCRIME lanza “The Key”, el álbum conceptual diagramado idealmente por Geoff Tate.Por parte de Qüeensryche encontramos un comienzo demoledor, lírica y compositivamente. La seguidilla de las primeras cinco canciones – no hace falta enumerarlas – es un retorno sano a las raíces del Metal Clásico – «Classic Metal» en términos anglosajones – y, más aún, revalorizado por la joven voz de Todd La Torre. A partir de ahí todo es en bajada. Las canciones se suceden sin peso alguno: son repetitivas, alejándose progresivamente del tan ilusorio comienzo. Ya imposible de sopesar compositivamente a esta seguidilla primaria del álbum, la obra se balancea irregularmente. El saldo es negativo y a juzgar por las presentaciones en vivo y la parca actuación escénica del guitarrista Parker Lundgren y el bajista Eddie Jackson, por supuesto que en los últimos shows, hay un ánimo o, en este caso, un desánimo que se contagia al grupo en general. Incertidumbre y nada más: Qüeensryche sólo puede salvarse en el vivo y, por supuesto, en el próximo álbum.Lo de Geoff Tate es radicalmente más ambicioso: borrón y cuenta nueva con plan a futuro. Historia conceptual detrás sobre un mundo virtual y corridas bancarias aparece “The Key” que, curiosamente, también en su comienzo es destacable. De hecho, “Burn” es un hit instantáneo, aún más efectivo que el tema que le sigue y fue el single de difusión, “Reinventing The Future” – también efectivo, claro está. Ahora, lo demás es olvidable. La conclusión es simple: desorientación en la renovación que otorga una obra soporífera más cerca de un Bon Jovi lavado que a lo Tate supo dar a comienzo del álbum. El punto cúlmine de desorientación es “The Stranger”. ¿En qué estaban pensando? Al menos es el primer capítulo de una serie de álbumes. Veremos cómo sigue todo en el campamento Operation: Mindcrime que recién lanzó el primer disco de su carrera como banda. La conclusión es parecida en ambos casos: incertidumbre, salvación en el vivo y a la espera de un próximo álbum. Tate tiene relativa ventaja ya que, básicamente, tiene un “plan pensado” pero, de vuelta, esto genera aún más incertidumbre. En relación con el título de la reseña, la pelea entre los argentinos Almafuerte vs Malón fue un episodio horrible, dogmático y un cosechador serial de rencor. Pero, al menos, mientras esto ocurrió fueron compuestos discos seminales para la música pesada argentina. Acá se da todo lo contrario.El tiempo y cada uno “junto al pesado Metal” tendrán sus resultados. Por ahora, discográficamente hablamos de un paso en falso para ambos lados.Facundo GuadagnoRedactor en RocktambulosAntropólogo. Politólogo. Escritor.