Estás aquí
Página principal > Destacada >

La grandeza en la humildad: Alain Johannes volvió a Buenos Aires #Reseña

Si hay una palabra trillada en el rock, esa es menospreciado. Básicamente se ha considerado menospreciado a cualquier artista que camine sobre la faz de la tierra. La diferencia es que Alain Johannes sí puede reclamar ese título. El chileno ha sido la mano derecha de artistas que van desde Chris Cornell y Mark Lanegan hasta PJ Harvey y Josh Homme. Ha sido ingeniero de algunos de los artistas más vendedores de la historia, como No Doubt o Arctic Monkeys. Ha tocado con verdaderas leyendas como Iggy Pop y John Paul Jones. Se ha paseado por los escenarios más codiciados: Coachella, Glastonbury, Lollapalooza, Wembley. También grabó muchos discos con su inseparable pareja, Natasha Shneider (ya fallecida), bajo el nombre de Eleven, una banda que en los 90 no llegó a las grandes ligas, pero entregó grandes trabajos, uno tras otro.  Todo eso ganándose el amor y admiración de todos sus pares. Un hombre nacido en Chile, que creció en Suiza y desarrolló su carrera en Estados Unidos. Un trotamundos.

Aunque en 2020 publicó el disco Hum, su regreso a Buenos Aires no viene enmarcado en esa promoción, sino más bien para presentar una especie de “grandes éxitos” extraídos de su prominente catálogo, pero también rarezas y curiosidades. Antes de que Alain diga presente, los encargados de abrir la jornada son la agrupación argentina PARTEPLANETA, quienes puntuales a las 20 hs iniciaron su show y desplegaron energía y talento durante 40 minutos en los que pudimos disfrutar buenas melodías, riffs pegadizos, sentidos solos de guitarra y mucha actitud de parte de una de las bandas jóvenes más prometedoras de la actualidad. Bien merecido tuvieron los aplausos de todos los presentes y el reconocimiento del propio Alain, que tuvo unas palabras para ellos durante su show.

Parteplaneta

Alain ha desarrollado un camino de hormiga en Argentina. Generalmente abriendo solo con su guitarra algún show de alguno de sus amigos (QOTSA) o incluso acompañándolos en el escenario (Chris Cornell, PJ Harvey). Incluso se ha animado a hacer shows con su trio chileno conformado por los hermanos Foncea en un Roxy poco convocante. Por lo que hoy ver Uniclub lleno es reconfortante. Quizás sea el orgullo sudamericano, pero para un músico que ha tocado en los escenarios más prestigiosos del mundo, hoy llenar el local del Abasto parece importante y así lo demuestra.

El show comienza fuerte con “This Little Finger” y mantendría ese nivel durante toda la noche. “Nature Want To Kill Me” genera la primera gran respuesta de la noche. Es que, en un universo paralelo, en los 90 debería haber sido una canción de alta rotación en MTV. Si bien el público ya es mayor, no sé realmente cuantos eran fans de Eleven en esa década. Lo que si sé es que hoy sí son fans. El hecho de venir constantemente y hacerse conocer, y el saber que tantos músicos lo tienen en la mas alta estima ha detonado la curiosidad del publico que se ha adentrado en su obra. Ya no son simples curiosos, hoy son seguidores de su carrera.

Alain Johannes Trio

Por eso, hoy puede centrar el repertorio en las composiciones de Eleven o sus discos solistas y dejar de lado las canciones compuestas para otros artistas. Sabe que el show se mantiene por peso propio, pero, aun así, nos regala una gran versión de “Hanging Tree” de Desert Sessions o QOTSA, como ustedes prefieran.

Hay momentos íntimos como en sus primeras visitas, revisitando el disco Sparks, trabajo inspirado en la muerte de su esposa. Con esa guitar-box acústica tan particular nos regala sentidas versiones de “Endless Eyes” y “Return To You” pero esta vez con los músicos agregando detalles que hacen más rica la canción.

Alain Johannes Trio

Pero esta es una banda de rock y cuando lo hacen, lo hacen fuerte. No hay pogo, pues el publico ya es mayor, pero la intensidad en momentos como “Reach Out” o “Luna a Sol” (canción cantada en castellano) nos pasan realmente por arriba. El trío funciona a la perfección y se ve a Cote y Felo Foncea realmente disfrutando estar a su lado en el escenario, algo lógico porque antes de ser músicos de Alain, fueron fans del trabajo del carismático cantautor. El final es con “Why”, otra de sus grandes obras y de esas canciones que muchos darían por tener en su repertorio.

Alain Johannes es un tipo de bajo perfil. Se nota que no le gusta tener los reflectores encima. Lo suyo es un amor incondicional por la música y es por eso por lo que tantos recurren a él; los centra y no los distrae de lo importante. Y a la hora del vivo emplea la misma filosofía. Pensarán que exagero, pero pregúntense por qué tantos artistas exitosos, millonarios y que llenan a estadios siguen recurriendo a Johannes al momento de crear sus obras. El show de hoy fue en Uniclub pero su sonrisa al finalizar nos hace sentir que vale como uno en Wembley.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

Galería fotográfica de Alain Johannes en Argentina

Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para rocktambulos.com / Todos los derechos reservados

¿Qué opinas? ¡Queremos saber tu opinión!

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Por favor ¡desactiva Ads Block!

Este contenido es gratuito, solo te pedimos que nos permitas mostrarte publicidad de Google. De ese modo estás apoyando el periodismo independiente.