Los magos jamás llegan tarde: URIAH HEEP debutó épicamente en Argentina #ReseñaDestacadaReseñasShows (Así Fue) por Roger Alan Provan - 12/04/202515/04/2025 Si hace 2 años me preguntaban si esperaba el primer show de la leyenda británica del Rock Clásico/Progresivo/Setentero/Proto Heavy Metal (sí, acá tomamos en serio las etiquetas) habría contestado: «¿de qué estás hablando, Willis?». Previo a ese tiempo URIAH HEEP no era más que, en mi total ignorancia, aquella banda de la que por pura casualidad leí que Chris Slade (ex-AC/DC) había tocado la batería en un único álbum. Lo sé, flojo. Y ciertamente el nombre del grupo no despertó mi curiosidad porque ni siquiera terminé escuchando ‘Conquest’ (1980) después de saberlo…En mi defensa, pese a ser contemporáneos de LED ZEPPELIN, BLACK SABBATH y DEEP PURPLE, los oriundos de Londres nunca alcanzaron el éxito masivo de sus 3 pares. No sentí entonces la «obligación» de escucharlos mientras me iniciaba en el Rock, y nadie de mi entorno me corrigió. A mi yo adolescente tampoco le llamó la atención el nombre de una banda que ni sabía cómo pronunciar, que no sonaba (ni suena) en la radio, y que en ese entonces, hubiera sido música demasiada complicada para mis oídos.A falta de popularidad y/o un éxito comercial que los pusiera en boca de todos, UH cultivó un status de culto y de próceres a lo largo de sus 56 años de carrera. No sólo influenciaron a innumerables músicos y bandas, sino que siempre estuvieron activos (25 álbumes de estudio y contando), y más allá de las distintas búsquedas artísticas, nunca abandonaron el espectro del Rock Clásico, lo cual preservó su integridad artística. En palabras de la persona que me introdujo al grupo con el fantástico ‘Chaos & Colour’ (2023) -de ahí los 2 años-, «URIAH fue aggiornando su sonido a los tiempos que corren, pero nunca abandonaron su esencia». No muchos pueden ostentar eso. Salvados Esta NocheAunque URIAH HEEP ha bajado a nuestra región desde tan temprano como fines de los 80, Argentina tuvo que esperar al 5 de abril de este 2025, a su gira ‘The Magician’s Farewell’. Y la razón de por qué tardaron tanto podría ligarse a la poca concurrencia en Groove. Aunque el recinto porteño no terminó de superar la mitad de su capacidad, hay que agradecer que fuéramos incluídos en…¿el tour despedida de la banda? Okay, ya discutiremos esto más adelante.A las 21:30 puntuales «Grazed By Heaven» del inmenso ‘Living The Dream’ (2018) fue el puntapié de tan esperado debut. ¿Y a qué no se imaginan que sucedió? El sonido fue perfecto. «Cosa bonita, cosa bien hecha, cosa hermosa» como diría Don Ramón. Mis máximos halagos al sonidista porque este show entró en la rara categoría de ser una delicia sonora de principio a fin.Tal vez el contexto de la gira haya eclipsado al último lanzamiento de la banda, ‘Chaos & Colour’ (2023), pero pegadito al primer track del setlist arremetieron con «Save Me Tonight», el cual abre dicha placa. De su último larga duración también tocaron «Hurricane», y ojalá hubieran sumado más canciones del mismo porque tienen un nivel altísimo («Age Of Changes», por ejemplo). Agridulce pero entendible dado su extenso catálogo y más tratándose de su debut/»despedida».Ahora, si tenemos al sonido y a las canciones, solo faltan los músicos en esa ecuación, ¿no? Los integrantes de UH excedieron totalmente mis expectativas, con una precisión y una performance excelente. Sí, es verdad que a sus 77 años el guitarrista, único miembro fundador restante y líder, Mick Box, no se mueve mucho. Sin embargo, en sus ademanes, sus místicos gestos de mano y en su sonrisa, sumado a un virtuosismo de harto buen gusto, aportó toneladas de carisma. El guitarrista está intacto pese a su edad. Sin embargo, debo admitir que quién capturó mi atención gran parte de la noche fue ese frontman del carajo, y un auténtico showman, Bernie Shaw y su ridículamente vigente voz. Su garganta estuvo simplemente impecable, alcanzando notas –«Shadows of Grief» dejó a varios con los ojos como platos- que muchos de sus colegas de la vieja escuela todavía activos hace décadas que no llegan. La vida es diferente para todos, pero claramente sobre el escenario tuvimos a un hombre que supo preservar su instrumento vocal. Correté, Gillian (un chascarrillo, Ian, un chascarrillo nada más).Lo más curioso es que durante los primeros 4 temas, Shaw mencionó que su retorno no había estado lo suficientemente alto para escucharse correctamente, y entre risas nos preguntó si había estado cantando en el tono correcto. El público respondió con un vitoreado «¡sí!» que podría traducirse como «¿es broma? hay que cerrar el recinto…los genios hacen esto». Vale mencionar que si bien la audiencia no fue numerosa, el nivel de respuesta sí fue alta. Pocos jóvenes, muchos adultos y viejos, pero todos emocionados de estar ahí.Phil Lanzon, tecladista junto a la banda desde 1986 (al igual que Shaw), mantuvo un perfil más bajo pero con una destreza en sus dedos que tampoco sintió el paso del tiempo. Dave Rimmer en el bajo, junto al grupo hace poco más de 1 década, también cultivó una performance más moderada, pero también se lo vio pasándola bien. Y si de disfrutar se habla, a Russell Grilbrook, en el rol de baterista desde el 2007, se lo vio sumamente envuelto en aporrear su instrumento con muchas ganas. Detalle de color: era el único miembro vistiendo la remera de una banda, y su buen gusto fue evidente, porque era de sus compatriotas, IRON MAIDEN.Con un primer 1/3 del setlist enfocado en lo más reciente del grupo, los 2/3 restantes tuvo como protagonista a la década de los 70. En ese período URIAH HEEP lanzó la «módica» cantidad de 12 álbumes de estudio, y ciertamente es su era más recordada (pese a un presente discográfico más que sobresaliente). Es tanto el material que editaron en esos 10 años que incluso para ellos es difícil saber con certeza de qué año proviene cada canción. «Vamos ahora a los tempranos setentas…¿fue al principio de los setentas, ¿no?» le preguntó Shaw a Box entre risas. ¿Se acuerdan cuando dije que el sonido fue perfecto durante todo el show? Reconozco que en mi mente así quedó plasmado, pero es verdad que hasta poco antes de la mitad del show el micrófono de Bernie Shaw había estado sufriendo ligeros desperfectos, haciendo ruidos raros de fondo. En principio no se sabía de dónde provenía, y en general, el sonido general no logró ser empañado por esa molestia. De todas maneras luego de «Stealin'» se lo cambiaron y ahí se acabó el asunto. Es lo que todo ser humano quiere: un sonidista que resuelva.La Fiesta SeguiráCon el turno de la fiestera «Sweet Lorraine», con un preámbulo por parte de Mick Box, incentivaron a que el público los acompañase en «continuar la fiesta», tal y como dice su estribillo. Y debo reconocer que al haber descubierto a URIAH HEEP tan tardíamente, me dije a mi mismo «mierda, ojalá que la fiesta continuara…no puede ser su primer y último show en Argentina». Imaginaran que me caí de culo, me levanté y me volví a caer cuando Shaw mencionó que la banda no se estaba retirando al momento de ‘soplar las velas’ para el clásico «The Magician’s Birthday»…Y ahora sí, aclaremos algo de una vez: el show fue promocionado equivocadamente como el concierto debut y despedida de la banda en el país, pero el nombre del tour se refiere al fin de las giras mundiales, no a su retiro. En un video Mick Box aclaró que URIAH HEEP seguirá lanzando nueva música y tocando en vivo, principalmente en festivales, giras breves y/o shows aislados. Un poco manipulador cómo funciona el marketing…pero siendo justos, el video donde anunciaron la gira se encuentra únicamente publicado en su cuenta de YouTube, no así en su web oficial ni en su Instagram. En los sucesivos anuncios de cada rama del tour tampoco lo mencionaron. Es justo reconocer que hasta nosotros caímos. Luego del ‘jab’ y ‘uppercut’ consecutivos que fueron «Gypsy» y «July Morning», 2 de sus canciones más memorables, la banda se retiró para volver con «Sunrise» y el esperado cierre con «Easy Livin'». Extrañamente dejaron afuera a la balada «Lady In Black», que seguramente más de uno esperaba. De hecho, si van a Spotify, verán que dicho track está en el puesto Nº1º de sus canciones más populares. Llamativo, pero ciertamente con 14 tracks en el setlist, el concierto había llegado a la hora y media, y la banda se retiró. No olvidemos que estamos ante unos auténticos veteranos del Rock.Imaginó que alguno leyó el título de esta reseña y habrá pensado: «pero brother…pasaron 56 años de su fundación, diría que estos magos llegaron bastante tarde». En parte, es cierto. Pero como argumento a favor de la «tardanza» de URIAH HEEP en bajar a estas latitudes, fue Gandalf quién le dijo a Frodo «un mago no llega ni tarde ni temprano, sino en el preciso momento en el que debe». Más allá del link entre la banda y la referencia al Señor de los Anillos, después de pensarlo detenidamente y «filosóficamente», creo que es apropiado. En parte para mí, y en parte para todos.Para mí, que los acabo de descubrir, fue en el momento preciso. No podemos negar que hay cierta magia de estar presente en el comienzo de algo especial, más cuando es algo que pudo tranquilamente no haberse dado (similar a lo que sucedió con TOOL hace unas semanas). Elijo creer que me estaban esperando a mí para anunciar la fecha (!!). Para todos, no podemos estar seguros al 100% de cómo hubiera sido el debut de la banda si hubiera sido antes. Si para deleitarnos con uno de los mejores debuts que jamás vi, tuvo que ser ahora, entonces sí, este grupo de expertos magos no llegaron tarde, sino precisamente cuando era el momento que debían. Bernie Shaw preguntó si podían volver el próximo año. Si lo dijo en broma o no, espero que suceda. No habrán llegado tarde, pero ojalá estos magos aprovechen al máximo este presente magnífico del que gozan. El tiempo pasa, y nosotros no nos estamos haciendo más jóvenes. Ellos pareciera que sí.Roger Alan ProvanColaborador en RocktambulosLa música, sin importar el género, popularidad, año o país de origen, tiene una chance en mis oídos. En ella encuentro mi camino.©Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández y son propiedad de Rocktambulos.com / Todos los derechos reservados.