Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Entrevistas] > Escritas >

LOS NUEVOS CREYENTES: “Somos una generación desprejuiciada con la música” #Entrevista

Cuando hablamos de rock uruguayo, la visión del público argentino puede estar un poco segmentada. El éxito de bandas como NO TE VA GUSTAR o LA VELA PUERCA nos hace asociar al vecino país con playa y mates. Pero hay una Uruguay oculta y nocturna, garagera, psicodélica y punk, donde bandas como LOS NUEVOS CREYENTES llevan la bandera de esta musicalidad. Este fin de semana desembarcan otra vez en Buenos Aires, donde darán un show propio, pero, además, abrirán el show de THE FUZZTONES en Uniclub (CABA). Hablamos con su guitarrista, Zelmar Borrás, sobre la actualidad del grupo y sobre abrirla a una de sus mayores influencias.

Van a estar haciendo un par de shows con los FUZZTONES, y, no sé si son influencia suya, pero veo cierto paralelismo entre las dos bandas. Esta cosa de traer algo primitivo, psicodélico y crudo, en un momento donde quizás es todo más pulido.

Totalmente. Y sí, son una influencia directa te diría. Nosotros los re curtimos a los FUZZTONES. Con Matías, el cantante, teníamos una banda antes, que se llamaba CULPABLES. Pirulo (Pol Morrone), que organiza esta gira, era el que nos sacaba los discos de CULPABLES. Nos pasaba mucha música también, FUZZTONES, por ejemplo. Nosotros teníamos 17 o 18 años y nos encantó. El primer disco, Lysergic Emananations, lo re escuchamos. Y ahora se da esta posibilidad de tocar con ellos.

No sé si lo notan cuando vienen a tocar acá, pero pareciera como que el público argentino tiene cierto prejuicio de lo que es la música uruguaya. Piensan en vientos y candombe. Ustedes son como una generación de músicos que representan el lado b de eso; la Uruguay nocturna. ¿Dirías que la ciudad de alguna forma influencia el sonido de la banda?

Es una buena pregunta, pero no sé si tengo una respuesta para eso. Pero seguro que sí. Vos nombras el candombe, y es algo que no está presente en nuestra música, pero sí es algo que escuchamos y está presente en nuestra vida. Vamos a escuchar a los tambores cuando salen los domingos por los barrios. Pero sí que nos influenció mucho eso que decís del lado b de Montevideo; CHICOS ELECTRICOS, SUPERSONICOS, BUENOS MUCHACHOS. Nosotros tomamos mucho de esa escena. Que yo la veo re montevideana, pero no te sabría decir bien por qué. Pero hay cierta oscuridad, cierta melancolía o también cierta cosa tribal. Pero creo que, en nuestro caso, las influencias son mas bien extranjeras. Te diría que la cuestión más montevideana pasa por las letras. Matías es el que hace las letras y nunca han sido letras como importadas. En nuestro género es común hablar de autos o cosas inventadas. Nosotros hablamos de cosas que nos pasan acá.

Justo hablabas de la época de CULPABLES. Es curioso como esa generación que se formó en el punk y el hardcore encontró en la psicodelia un refugio. Bandas como ustedes, HABLAN POR LA ESPALDA, ALUCINACIONES EN FAMILIA. ¿Qué crees que hay ahí y que les queda de eso?

Sin duda nos quedó la cuestión de la actitud y cómo manejarse. La cuestión de la autogestión y la parte política del punk sigue presente. Y en la música la crudeza y la cuestión de no querer imitar a nadie, que yo asocio al punk. Después con los años vas escuchando otras músicas y se va metiendo en lo que hacés. Todas estas bandas que nombras atravesamos un camino similar. Quizás ahí si se mete la influencia de la ciudad, con los tambores y esta cosa del trance. Tampoco quiere decir que venga exactamente de ahí, pero creo que subliminalmente se va metiendo.

Algo que veo de la escena uruguaya de rock, es que es hecha por gente grande para gente grande. Ahora en Buenos Aires se da que hay muchas bandas de gente joven tocando para gente joven. ¿Se empieza a ver algo de eso allá también?

Tal cual. Nosotros decimos que Uruguay es un país de viejos. Nosotros, cuando empezamos, éramos los más chicos, y ahora somos de los más grandes. Pero hay toda una escena, que podés meter dentro del punk, en paralelo a lo que sucede en Buenos Aires. Si bien nosotros tocamos rock, no es lo único que escuchamos. Pero se daba durante la pandemia o durante esos años, que se daba la discusión de la muerte del rock. De que el rock era música para viejos, como el tango casi. Y lo bueno es que no fue así. Acá hay pila de bandas, pila de toques los fines de semana, de gente joven, que tiene casi una visión desprejuiciada de la música, que mezcla un montón de estilos. Y me hace acordar a la época de fines de los 90 y principios del 2000, de lo alternativo. Te puedo nombrar a FLOR SAKEO, NEAMWAVE. Una camada de pibes desprejuiciados con la que nos podemos identificar porque nosotros éramos iguales.

Bueno, justamente hablando de los desprejuiciado, yendo al disco Recuerdos del Futuro, es un disco muy variado, que combina muchos estilos. ¿Eso es algo planeado?

Nosotros vamos haciendo temas, y cuando tenemos x cantidad, vamos y los grabamos. No lo pensamos tanto, sale así. En el proceso de armado quizás uno quiere hacer un tema más garagero y otro quiere hacer un tema más pop y otro un tema más psicodélico, y el tema se termina transformando en algo en el medio de todo eso, y termina siendo una idea nueva y diferente de lo que todos antes pensábamos.

Bueno pensaba en el tema “El Cielo a Pie” que es un tema casi pop. En algún universo podría ser un hit.

Ojalá. Además a nosotros nos gusta el pop, lo hitero. “El Zen Momento” también podría ser otro ejemplo de eso. Hay hasta baladas en el disco.

Si incluso te lo iba a decir desde la forma de cantar, que por momentos se acerca a cierta forma moderna, de la música urbana.

Totalmente. Mira, con Mati venimos tocando juntos desde adolescentes. En esto de que cada uno tiene su idiosincrasia particular de una visión de la música, él es súper estricto. Desde la música que escucha, a las letras que hace a cómo vestirse en el escenario. No sé si él lo vera así, pero creo que él, dentro de esa mirada, por ejemplo, dejó de escuchar rock. Creo que tiene una visión tan marcada de lo que quiere que una banda de rock sea, que dejó de escuchar esa música directamente. Escucha pila de reaggeton, cumbia vieja. Creo que eso que decís va por ahí. En esa música encontró una nueva forma de cantar en el contexto de una banda de rock.

Claro. Escuchaba el disco y pensaba en la banda con esta idea de jugar con la música.

Ni hablar. Nos re divertimos. Nos gusta jugar y también meterle humor a la cosa.

¿Y eso a la grabación como se traslada? ¿Es algo mas rígido o se permiten experimentar ahí también?

A mí me gustaría que el estudio sea menos rígido, pero llegamos a algo que sea mitad y mitad. Este último disco lo grabamos con la banda tocando en vivo, que te permite cierta libertad. Ahora bien, a la hora de post producción, no hay tanto lugar para sacar o meter cosas. Aunque en este disco fue la vez que más lo hicimos. También trabajamos con un productor al que se le dio pie para reestructurar los temas si lo veía necesario. Y eso también hace al momento de jugar con la música.

Ahora tienen los shows con los FUZZTONES y otro show con LOS MUCHACHOS DE LA SECTA. ¿Cómo trasladan eso al vivo? ¿La banda es siempre igual o se adapta a la situación?

Siempre hay una lista pactada, pero hay bastante juego e improvisación, porque es parte de la banda. En estos shows en particular, tenemos sets más cortos, entonces quizás vamos hacia algo más directo, casi ramonero

LOS NUEVOS CREYENTES de presentan el 11 de Abril como apertura de THE FUZZTONES en Uniclub (Guardia Vieja 3360, C.A.B.A). Las entradas se consiguen a traves de Alpogo.com

Al dia siguiente se presentan en Casa Colombo (Gallo 557, C.A.B.A). Las entradas se consiguen por el mismo medio (alpogo.com).

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Top