Mark Jansen (EPICA): “Todo es energía. Si fuéramos conscientes de eso, podríamos hacer grandes cambios para mejor.” #EntrevistaEscritas[Entrevistas] por Frank Hernández - 08/08/202508/08/2025 Entre los grandes discos que se han publicado este 2025, se encuentra Aspiral, el nuevo trabajo de EPICA donde la banda continúa expresándonos su profunda visión del mundo y la humanidad. Tuvimos el placer de conversar brevemente con Mark Jansen sobre las temáticas filosóficas y existenciales del disco, el proceso de composición, lo que motiva a la banda y, por supuesto, su regreso a Sudamérica luego de 3 años de ausencia. Dicha gira incluye una visita a Argentina el próximo 20 de septiembre junto a FLESHGOD APOCALYPSE y a continuación podrán leer todo lo que nos dijo el guitarrista y vocalista fundador de la banda neerlandesa.Click here (or scroll to the bottom) to read the interview in englishPrimero que todo, quiero felicitarte por tu nuevo álbum. Para mí, este es uno de los mejores discos del año hasta ahora. Dicho esto, quiero hacerte algunas preguntas al respecto. En Aspiral parece haber una continuación —o tal vez un cierre— de los temas existenciales y humanistas explorados en álbumes como The Quantum Enigma, The Holographic Principle y Design Your Universe. Es algo que siento en varias canciones, pero se hace más obvio en las pertenecientes a la saga «A New Age Dawns». ¿Fue este álbum concebido como una culminación conceptual de esas ideas?Este álbum es como un resumen, con nuevas ideas y conclusiones de algunos álbumes más antiguos y, por lo tanto, está conectado. Yo creo que las profundas y antiguas enseñanzas de sabiduría se han abierto camino en las religiones, los movimientos espirituales e incluso han entrado en el mundo científico de vez en cuando, como cuando se hacen estudios sobre las experiencias cercanas a la muerte, por decir un ejemplo. Creo que la vida no es lo que parece en la superficie, el universo no es solo una secuencia aleatoria de eventos afortunados y la conciencia no es solo un subproducto de la evolución. En las antiguas enseñanzas de sabiduría, a menudo se hace referencia a la conciencia como el núcleo de todo. Somos conciencia, experimentándose a sí misma. “A New Age Dawns” trata sobre la humanidad descubriendo quiénes somos realmente y dando el próximo gran paso adelante en nuestro desarrollo. Pero ese paso va de la mano con el caos y la agitación, como vemos que sucede en el mundo de hoy.Portada de AspiralLa canción “Aspiral” presenta una sección hablada inspirada en el artista polaco Stanis?aw Szukalski y su teoría del Zermatismo. ¿Qué te llevó a incorporar sus ideas y cómo crees que encajan en la narrativa existencial general del álbum?A Rob se le ocurrió esta idea después de ver el documental Struggle en Netflix. Fue una mera coincidencia que encajara bien con una parte de mi letra, ya que nunca había oído hablar de él antes. Pero el documental fue muy interesante y conmovedor de ver. Canciones como “Obsidian Heart”, “Metanoia” y “The Grand Saga of Existence” destacan una fuerte orientación hacia el metal y un complejo trabajo de riffs. ¿Hubo una decisión consciente de inclinarse más hacia el lado más pesado y agresivo del sonido de EPICA con este álbum?Tomamos la decisión consciente de escribir y grabar parcialmente en un entorno más «en vivo». Por lo tanto, el sonido es más directo y también más pesado a veces, ya que queríamos dar más prioridad a las guitarras en algunas partes.Tu música nunca le ha huido a los temas complejos y la profundidad intelectual. ¿Cómo colabora la banda durante el proceso de composición de las letras, especialmente cuando abordan temas abstractos o filosóficos como en Aspiral?Hablamos mucho sobre estos temas, no solo entre los escritores de letras, que somos Simone y yo, sino también con los otros chicos y con el diseñador del arte. A veces esto también nos lleva a nuevas ideas. Los álbumes de EPICA siempre muestran un nivel excepcional de madurez en la composición. Después de más de 20 años como banda, ¿cómo siguen empujándose creativamente sin dejar de ser fieles a la identidad de EPICA?La razón principal es que tenemos la gran motivación de querer crear algo hermoso, todavía sentimos esa llama ardiendo dentro de todos nosotros para crear lo mejor que podamos. Mientras sienta que esta llama arde, continuaremos. Si se desvaneciera un día, sería mejor detenerse.Hay un motif en “Aspiral” que me recuerda a la canción “Beyond The Matrix”, ¿sabes? Toca la idea de convertirte en “el amo de tu propia energía”. ¿Cómo se relaciona esa filosofía con tus creencias personales o con la visión del mundo de la banda hoy en día?Todo es energía. La gente a menudo subestima cómo su energía puede afectar a los demás. Una sonrisa puede alegrarle el día a otra persona. Un acto amable puede tener un efecto mariposa y crear belleza a gran escala, aunque desafortunadamente también se puede crear lo contrario con energía. Entonces, si todos fuéramos más conscientes de esto, podríamos realmente hacer grandes cambios para mejor.La interpretación vocal de Simone sorprende cada vez más, especialmente en baladas como “Aspiral” y “Obsidian Heart”. ¿Cómo ves que ha evolucionado su enfoque vocal con el tiempo y cómo escriben teniendo en cuenta su voz?Simone aprendió mucho al trabajar en su álbum solista con Arjen Lucassen. Y lo que aprendió lo puso en práctica también para EPICA. Estoy de acuerdo en que ha progresado mucho de nuevo. Cuando escribimos, probamos las melodías vocales con ella o le permitimos que intente hacer sus propias ideas. Hay muchos caminos que llevan a Roma. Así que a veces probamos muchos caminos diferentes, hasta que encontramos la mejor opción. Regresarán a Argentina este año y, si no me equivoco, no es para promocionar este álbum, sino para un concierto de “grandes éxitos”. ¿Qué tienen planeado tocar? ¿Habrá alguna canción nueva?También vamos para promocionar el nuevo álbum, ¡Definitivamente!. Habrá canciones nuevas y clásicos.¡Muchas gracias, nos vemos pronto!Gracias a ustedes también.EPICA se presentará en el C Art Media de Buenos Aires, Argentina, el próximo 20 de septiembre junto a FLESHGOD APOCALYPSE y las entradas se pueden conseguir en passline.Frank HernándezDirector en RocktambulosEscucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo. Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de RocktambulosENGLISH VERSIONFirst of all, I want to congratulate you on your new album. For me, this is one of the best albums of the year so far. That said, I want to ask you a few questions about it.In Aspiral, there seems to be a continuation — or perhaps closure — of the existential and humanistic themes explored in albums like The Quantum Enigma, The Holographic Principle, and Design Your Universe. Was this album intended as a conceptual culmination of those ideas?I think that profound ancient wisdom teachings found their ways into religions, spiritual movements and it even enters the scientific world here and there, like studies into near death experiences for example. I believe life is not what it on the Surface appears to be, the universe isn’t just a random sequence of lucky events and consciousness isn’t just a by product of evolution. In ancient wisdom teachings consciousness is often refered to as the core of everything. We are consciousness, experiencing itself. A New Age Dawns is dealing about humanity finding out who we truly are and making the next big step forward into our development. But this goes along with chaos and turmoil, like we see happening in the world today. This album is like a summary, new insights and conclusions of some older albums and therefor connected.The track Aspiral features spoken word inspired by the Polish artist Stanis?aw Szukalski and his theory of Zermatism. What drew you to incorporate his ideas, and how do you see them fitting into the album’s overall existential narrative?Rob came up by this idea after he saw the documentary Struggle on Netflix. It was merely coincidence that it did fit well with a part of my lyrics as I had never heard of him before. But the documentary was very interesting and moving to watch.EPICA playing at Teatro Flores, Argentina.Songs like Obsidian Heart, Metanoia and The Grand Saga of Existence highlight a strong metal orientation and complex riff work. Was there a conscious decision to lean further into the heavier, more aggressive side of Epica’s sound with this album?It was a conscious decision to partly write and record in a more live setting. Therefor the sound is more direct and also more heavy at times. As we wanted to give more priority to the guitars in some parts.Your music has never shied away from complex themes and intellectual depth. How does the band collaborate during the lyric-writing process, especially when tackling abstract or philosophical subjects like in Aspiral?We talk a lot about such topics, not only among the lyric writers, Simone and me but also with the other guys, and with the artwork designer. Sometimes this leads to new insights as well.Your albums always show an exceptional level of songwriting maturity. After more than 20 years as a band, how do you keep pushing yourselves creatively while staying true to Epica’s identity?The main reason is a huge drive to create something beautiful, we still feel that flame burning inside all of us to create the best we can. As long as I feel this flame burning we go on. If it would fade one day, it would be better to stop.There’s a lyric motif in Aspiral that reminds me the song Beyond The Matrix, you know? It touches on the idea of becoming “the master over your own energy.” How does that philosophy tie into your personal beliefs or the band’s worldview today?Everything is energy. People often underestimate how their energy can affect others. One smile can make someone else’s day. One kind act can have a butterfly effect and create beauty on a big scale while it also works the other way round unfortunately. So if we all would be more aware of this we could truly make big changes for the better.EPICA playing at Teatro Flores, Argentina.Simone’s vocal performance continues to amaze, specially in ballads like Aspiral and Obsidian Heart. How has her vocal approach evolved over time, and how do you write with her voice in mind?She learned a lot by working on her solo album with Arjen Lucassen. And what she learned she put into practice for Epica as well. I agree she has made a lot of progress again. When we write we try the vocal lines with her, or we let her try to come up with her own ideas. There are many ways to Rome. So we try many different ways sometimes. Until we find the best option.You’ll be returning to Argentina this year, and if I’m not mistaken, it’s not to promote this album, but rather for a greatest hits concert. What are you planning to play? Will there be any new songs?Definitely it’s also to promote the new album. There will be new songs and classics.Thank you very much, see you soon!Thank you too.EPICA playing at Teatro Flores, Argentina.