Poder latino, gótico y bailable: TWIN TRIBES desembarcó en Buenos Aires #Reseña

Desde hace unos años, la música latina viene conquistando territorios antes inaccesibles. Sea Duki, Peso Pluma o Nicki Nicole, podemos ver como artistas jóvenes llenan estadios en países que anteriormente eran difíciles de acceder. Al rock también le sucede, aunque a mucha menor escala, claro está. Pero podemos ver como bandas como EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO o BABASÓNICOS pueden realizar una gira entera por Europa o Estados Unidos, sin necesariamente restringirse a ciudades con grandes comunidades latinas.

Ahí es donde encontramos a TWIN TRIBES. Este grupo se conforma por dos mexicanos residentes en Estados Unidos, que, con su coctel de post punk, música electrónica y letras en inglés y castellano, lograron tener éxito en Estados Unidos y Europa. Luego de siete años de carrera, esta era su primera incursión en Latinoamérica, con una parada en Argentina el pasado 5 de junio. Uniclub, en la Ciudad de Buenos Aires, fue el sitio elegido para este debut.

Antes del dúo protagonista, la apertura estuvo a cargo del grupo EUROSHIMA. Si bien podemos decir que durante los 80’s Buenos Aires tuvo una gran escena post punk, podemos identificar a EUROSHIMA como una de las primeas bandas realmente góticas. Hoy el trío suena realmente actual frente a una camada de grupos que tratan de emular los sonidos de esa época. El público gótico siempre fue melómano y sabe quiénes fueron sus originadores, por lo que el respeto a la banda es palpable mientras desarrollan su set.

EUROSHIMA

Pasada las 21 hrs era el turno de TWIN TRIBES, que arrancan su show con “Absolute”. La primera parte del espectáculo sería algo más post punk, con Luis Navarro encargándose de las guitarras y la voz y Joel Niño Jr del bajo, tocando sobre diferentes bases. Lejos de la solemnidad que puede tener el género, la actitud de dúo es mucho más visceral, con Joel jugando con la gente y hasta manteniendo una actitud teatral, mientras Luis se encarga de cantar.

Su ultimo y celebrado disco, “Pendulum”, tiene un foco puesto mayormente en la electrónica, por eso en la primera parte aparecen algunas canciones más antiguas como “Portal To The Void” o “Heart and Feather”. Si bien esta primera parte del show es correcta, no diría que es lo que hace distinguir al grupo. Hacia la mitad del show algo ocurre arriba del escenario y el concierto es interrumpido por unos 20 o 30 minutos. Por suerte el dúo vuelve con su mejor cara.

TWIN TRIBES

TWIN TRIBES tiene varias canciones en castellano, como “Sangre de Oro” que inaugura este nuevo segmento del show y donde creo que el grupo brilla más, ya que se ve una identidad realmente propia. Si bien los músicos están instalados en Estados Unidos hace años, el espíritu latino y la influencia de grupos como CAIFANES o SODA STEREO es inevitable. Los músicos no hablarían demasiado durante el concierto, dejando que la música hable, es por eso por lo que el homenaje a su herencia cultural viene de mano de los covers: “Lobo Hombre en Paris” de LA UNIÓN y “Tren al Sur” de LOS PRISIONEROS.

El tramo final es con su parte mas electrónica, con canciones como “Monolith” y “Fantasmas”, su hit más grande y, paradójicamente, en castellano.  Con un concierto que fue de menos a más, vemos porque TWIN TRIBES fue rompiendo barreras, pero es cuando más adoptan su herencia y tradición que caen mejor parados. Como sea, su búsqueda siempre tiene que ver más con la canción, la mezcla de estilo, que con la estética, y eso es lo saludable.

Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.

©Todas las fotos fueron tomadas por Holy Smoke para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

Facundo Llano

Música, comida y libros, el resto está de más.