fbpx

Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Destacada >

SAXON demostró en Argentina por qué siguen siendo la realeza del Heavy Metal #Reseña

Creo genuinamente que al público se lo educa. Se habla mucho de la nostalgia y de cómo es difícil para las bandas de rock y metal hacer nuevas canciones y que la gente se enganche y que por esa razón muchas bandas ya no graban. Pero no es verdad. Hoy las dos bandas mas grandes del género, METALLICA y IRON MAIDEN, tiene discos recientes que en mayor o menor medida defienden en vivo. Si la banda de Steve Harris y Bruce Dickinson sale de gira con nuevo material, no es raro que la mitad del set esté abocado a las nuevas composiciones. Y es una banda que hace estadios. Hoy METALLICA, con su formato de shows de dos días, está tocando mas de la mitad del disco nuevo en vivo.

A (mucha) menor escala, tenemos un ejemplo como el de SAXON. Los ingleses ya llevan casi cincuenta años de carrera, y en los últimos cinco editaron cuatro discos; dos de composiciones originales y dos de covers. Trabajos que pasaron desapercibidos, como siempre, pero que nunca merman en calidad. En el medio de eso el cantante Biff Byford sacó un disco solista y la banda ya anuncio nuevo lanzamiento con canciones nuevas para el año que viene. Todo esto sin dejar de girar, claro.

Saxon

Es precisamente gracias a esas giras que los tenemos de vuelta en Argentina cada tanto, y este 20 de noviembre fue noche de espíritu clásico en Buenos Aires, con una de las bandas que, a esta altura, son una de las instituciones del género: SAXON.

La velada se abrió con los shows de RETROSATÁN y MADZILLA. Primero fue el turno de la banda liderada por el cantante Rubén Cuenca que, si bien cuentan con cuarenta años de trayectoria, se encuentra presentando su primer disco; “Juegos Diabólicos” (2023). RETROSATÁN en una banda fundacional del heavy metal argentino, pero nunca pudieron editar algo más allá de demos, por lo que este disco era una gran deuda. La gente se acercó, en buena cantidad, desde el comienzo sabiendo el peso histórico del grupo.

Madzilla

Luego fue el turno de MADZILLA, banda que viene acompañando a SAXON en toda la gira, y que, si bien son de la ciudad de Las Vegas, sus integrantes son todos latinos y sus orígenes se dieron en Ecuador. Con una propuesta que fusiona el heavy metal clásico con el metal progresivo y hasta el Thrash, el grupo supo cómo ganarse al público, dejándonos saber, además, su alegría por estar en Argentina.

SAXON en Buenos Aires: Con el peso de su leyenda

Dudo que los integrantes de SAXON vivan en mansiones, pero estoy seguro de que no tienen mal pasar. El hecho de que -como comenté anteriormente- tengan más de 50 años de carrera, editaran cuatro discos en cinco años y no paren de girar, trata de otra cosa; es la ética laboral. Que también tenía MOTORHEAD. No es casual que ambas bandas hayan sido tan amigas.

Saxon

Toda esta introducción es para decir que no hay secretos; es el esfuerzo que se le pone al trabajo y concentrarse en hacer buenas canciones. Cuando el show comienza con “Carpe Diem”, de su último disco, de mismo nombre, la gente lo canta como si fuese un clásico eterno. Y es que, si hubiese sido editada en 1983, quizás lo sería.

En esta oportunidad, el único integrante original del grupo es el cantante Biff Byford, ya que el guitarrista Paul Quinn se retiró de los escenarios, pero no del grupo. Para reemplazarlo la banda tenía un as bajo la manga; Brian Tatler, quien también es guitarrista y líder de los históricos DIAMOND HEAD, otro emblema del heavy metal inglés. Tatler, al compartir edad y trayectoria similar, no desentona en ningún momento con el resto, es más; parecería ser un integrante histórico más.  Su lugar sería ocuparse de la guitarra rítmica mayormente, dando mayor contundencia. Lo cierto es que, con los años, SAXON se ha vuelto más pesado. Esto queda en evidencia en canciones nuevas como “Age of Steam”, simplemente arrolladora, pero también en clásicos como en “Denim and Leather”, que en estudio no llega a capturar la verdadera dimensión que alcanza el grupo en vivo.

SAXON suele ser una banda que, a la hora de elegir las canciones de la lista, trata de hacer un pantallazo general por toda su historia, rescatando gemas de discos que no son clásicos. Pero hoy eligen un repertorio más escueto, concentrándose en los primeros discos más el agregado de las nuevas composiciones. Sin embargo, hay algún rescate efectivo como “Solid Ball of Rock” o “Sacrifice”. Ese es otro aspecto positivo de los músicos; no hacen discos para que queden en el olvido. Gira tras gira, tratan de que las canciones del periodo desde 1991 hasta la actualidad sigan con vida. La gente lo sabe y es por eso que canciones como las ya mencionadas son tan bien aceptadas.

Es obvio que el periodo entre 1980 y 1985 es la etapa más fértil del quinteto. La cantidad de clásicos hechos en esa época es abrumadora y si bien siempre están en la lista, nunca suenan en versiones cansinas. La entrega del grupo en temas como “Motorcycle Man”, “Never Surrender” o “Wheels of Steel” da gusto de ver y el público retribuye de manera particularmente efusiva. No hay mucha renovación de edad entre la gente, pero cuando suena “Princess of The Night”, hasta el mas viejo se siente joven.

Saxon

Párrafo aparte para Biff Byford que a sus 72 años hace una gran labor. A pesar del calor sofocante, él no se quita el sobretodo en toda la noche, pues es un caballero inglés, antes que nada. Y si bien nunca se lo nombra entre los grandes vocalistas del género, es alguien que sabe usar muy bien su instrumento, siempre al servicio de la canción y que se ha mantenido de forma impecable con los años.

La banda cierra con un bis genuinamente fuera de programa; “Strong Arm of The Law”, y se ve las ganas reales de seguir tocando para su público. Lo cierto es que es muy difícil hacer una crítica de SAXON porque, más allá de gustos, es una banda que entiende muy bien su oficio. Sabe como hacer canciones, saber como hacer discos, y sabe como hacer buenos shows. Hasta el sonido estuvo muy bien hoy. Nunca fueron una banda dedicada a las drogas o la fiesta; son trabajadores de la música. Déjenme asegurarles que lo que hace SAXON no es nada fácil.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top