Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > [Entrevistas] > Escritas >

SHAILA: “Vamos a estar en frente del que habla de libertad y busca conservar situaciones de privilegio”. #Entrevista

El viernes 11 de octubre SHAILA realizará su primer estadio Obras, algo sorprendente para una banda independiente, incluso para ésta que ya acusa más de treinta años. Pero esas tres décadas de historia no se dieron de forma ininterrumpida. Antes que una banda, SHAILA es un grupo de amigos, que siempre prioriza esa relación. Es por eso que a través de los años han tenido diferentes parates. Así nos lo comentaba su bajista, Pablo Coniglio, antes del show regreso que dieron en el Complejo Art Media en agosto de 2024. Pero Obras en un nuevo capítulo, y hablamos con Joaquin Guillén, su cantante, para que nos cuente al respecto. Esto fue lo que nos dijo:

«Es raro llegar a Obras ahora porque hubo un momento en la historia de la banda donde estaba descartado. La propia idea de tocar en un lugar de esas dimensiones tiene que ver con la historia reciente y con cómo fue la convocatoria en el Art Media. Obviamente, cuando empezamos era una fantasía, pero son cosas de chicos. De todas formas, SHAILA fue escalando circuitos, de empezar tocando en restaurantes a pasar a lugares como Arlequines, Cemento, Teatro Colegiales, Groove y Teatro Flores. Ese era, más o menos, nuestro nivel de convocatoria. Y nosotros estábamos contentos: eran lugares que nos quedaban muy cómodos. Volver a tocar en un espacio tan grande como el Art Media, y agotarlo, fue sorpresivo hasta para nosotros. Estuvimos muchos años sin tocar. La gente estaba muy emocionada realmente. A mí me desbordó. Me ganó la emocionalidad por momentos; saltaba de más y tenía que cantar treinta canciones. Espero mantener la compostura para Obras.«

Ese recibimiento inspiró a la banda a crear nueva música, a la vez que nuevas presentaciones esporádicas se fueron dando, e incluso tuvieron la oportunidad de volver a tocar en Chile, país que siempre ha sido su segunda casa. Ahora, la segunda parte de esta vuelta los llevará por lugares como Córdoba y Rosario, celebrando los veinte años del disco Mañanas, un trabajo parteaguas en la historia del grupo. Pero ¿Cómo se hace para mantener el balance entre tantas cosas a la vez?

“Ahí es clave Charly, nuestro manager, que somos amigos desde cuarto grado también. Esa es la historia de SHAILA. Lo de Mañanas se dio porque es un disco bisagra en nuestra carrera y el año pasado se cumplieron justo veinte años. No hicimos nada especial porque focalizamos el tema regreso. Ahora parecía una buena idea celebrar ese disco con estos próximos shows. De todas maneras, no queremos aferrarnos a eso. Después del regreso del Art Media inmediatamente nos pusimos a hacer canciones nuevas. Y empezamos a pasarnos ideas a través del teléfono, cosa que yo nunca había hecho. Y en un momento explotó todo, hubo un brote de inspiración y Pablo no paraba de pasarme canciones. Se las empezamos a pasar al resto y ahí vamos. Tenemos muchos temas maqueteados y la idea es, después de estas fechas, encerrarnos a tocarlas, ponerle su impronta entre todos.”

SHAILA siempre ha sido una banda política y su mensaje es imposible de malinterpretar. Uno creería que sería raro que el público de una banda con una línea política tan marcada tenga entre la audiencia gente parada en la vereda de enfrente. Pero en tiempos de híperpolarización, estadísticamente en Obras habrá una gran parte del público que está en las antípodas del pensamiento colectivo del grupo. ¿Qué se sentirá cantar tantas canciones a gente que piensa todo lo contrario?

“Son diferentes puntos de vista. Incluso yo tengo diferentes puntos de vista con canciones que he escrito. Discuto mucho con mis canciones, pero eso también lo hace un proceso atractivo. Obviamente lo que está grabado, está grabado. Pero en ese sentido yo soy como muy plural. Nosotros tratamos de compartir un punto de vista en un momento específico. La dinámica de tener una banda y seguir tocando hace que uno se siga repitiendo. Pero siempre estoy dispuesto a encontrar una verdad mejor. No creo tener la razón en nada. Como te digo, a veces me peleo con algunas canciones que parecen tener un tono bastante imperativo. Pero sí hay cosas que son fundacionales, como la idea de la libertad bien concebida, la empatía, la solidaridad, que son valores que trascienden la coyuntura política, que tienen que ver más con una forma de ver el mundo. Y sí, vamos a estar en frente del que habla de libertad y busca conservar situaciones de privilegio. O la idea de que la libertad tenga que ver con pisarle la cabeza al otro. Esa no es la libertad que yo concibo, pero siempre es bienvenida la discusión. Entiendo que es algo que existe, pero es dinámico.”

Obviamente, el pensamiento político es cambiante y, como tal, es entendible que eso afecte la relación que uno tiene con las canciones que se basan en ideas. Si ya no pensamos de la misma forma, ¿las canciones nos siguen representando entonces?

“No hay canciones que ya no me representen, pero lo matizo. Pensaba en cosas sobre las que escribía, como la teoría de la dependencia. Que hay una relación estructural entre países y que tiene que ver con la cultura del propio país, con la idiosincrasia de los pueblos. No estoy diciendo que la teoría de la dependencia sea algo negable, simplemente digo que hay matices. Que es más sano levantar un poco la cabeza y ver el panorama completo y discutir esas cuestiones. Discutir qué pasa en la cultura, qué pasa con las construcciones políticas, a qué intereses sirven. Todo en el marco de un proyecto fallido. Obviamente, cuando uno se pone a cantar sobre esas cosas te exponés a que sea aceptado o rechazado. Es parte de la naturaleza de lo que uno hace.”

Entonces, que una banda de treinta años pueda hacer el show más convocante de su carrera, ¿tiene que ver con la emocionalidad de las canciones? ¿O por qué, en tiempos como estos, uno necesita algún tipo de refugio?

“Yo se lo atribuyo a algo más personal, más allá de lo que hablan las canciones. Yo, como oyente, tengo canciones que me van a acompañar toda la vida y van a significar algo por lo que me pasaba en el momento que las escuchaba. Y eso no tiene precio, es algo atesorado. Lo atribuyo a algo de índole personal, de una banda que tocó mucho, en muchos lugares y que dejó de tocar. Y la gente viene a reencontrarse con eso, con quienes éramos en ese momento sumado a lo que somos ahora. No sé si la coyuntura tiene que ver o no, porque coyuntura hubo siempre. Pero sirve que las canciones interpelen en este momento también.”

SHAILA se presenta el viernes 11 de octubre en el Estadio Obras (Av. del Libertador 7395, C.A.B.A). Las entradas se consiguen a través de Coolco.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

Deja una respuesta

Top