fbpx

Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Destacada >

Un paseo majestuoso… pero breve: Así fue el show de SOILWORK en Argentina #Crónica

Dice un refrán sobre los Martes 13: “Ni te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes”, y la verdad es que los suecos  estaban muy lejos de casa, inmersos en la gira “The Tour Majestic” que comenzaba en Brasil y bajaba a Argentina, Uruguay, Chile, subiendo luego a Perú y terminando en México. SOILWORK es una banda de Melodic Death Metal, y aunque no son de la misma época de formación de In Flames, Dark Tranquillity ni mucho menos los pioneros At The Gates, vale resaltar que son de esa tercera oleada del estilo que más es respetada. Esta agrupación, proveniente de una ciudad llamada Helsingborg, se había formado bajo el nombre que le conocemos, por allá en el ’96, 20 años después pisaban tierras sudamericanas por primera vez.

Nos dimos cita ese Martes 13 en el local Uniclub, y vaya que el día pintaba raro. Al llegar nos dimos cuenta que ya la primera banda, IN ELEMENT, se había bajado (lamentablemente para nosotros que teníamos ganas de verla) luego de dar la apertura a este día tan esperado por los fans de la banda sueca.

En la tarima se encontraban los chicos de MUERTE SIN GLORIA, que descargaron un buen set de metal/core y siguen con la promoción de su Ep homónimo de este 2016. Tocaron los temas de esta placa incluido un cover de los ya desaparecidos As I Lay Dying, que con una guitarra sonó muy aceptable, buena presentación, y la gente ya empezaba a moverse un poco, temas destacados: “Encontrar una Salida” y “Resurrección”, MUERTE SIN GLORIA se fue aplaudida y daban paso a las “brujas” WITCHOUR.

Soilwork

Muy aparte de ver a SOILWORK, WITCHOUR era una de las bandas que no quería perderme, a esta agrupación se le ha atribuido muy buenos comentarios, y se les nombra constantemente como una de las nuevas representaciones del metal argentino, ¡y no decepcionaron! Un set plagado de buenos temas entre los que destacaron los de su primer lanzamiento, el EP The Haunting, que consta de 4 tracks, y que la verdad no tuvo nada que envidiarle a una banda extranjera.

Los arreglos de armonías, cortes, cambios de velocidad y la destacada voz del frontman Alejandro Souza, daban una mezcla de Melodic death metal que era especial para la noche. Para mí, la banda que destacó en la jornada. Si aún no han disfrutado de esta agrupación en vivo, no duden en agendarse su próxima presentación, no se van a decepcionar. Temas destacados: “Feel The Unknow”, “The Hammer” y “Conjure Thy Will”.

Era el turno de la última banda soporte y entraba la agrupación CABRERO, que a pesar de distanciarse del estilo que predominaba en la noche, nos ofrecieron una buena presentación. Estuvieron un poco flojos al principio, pero al pasar los temas, fueron engranando mejor y contaron con la empatía del público que finalmente les aplaudió en muestra de agradecimiento por la buena remontada que tuvieron finalmente.

Alrededor de las 22 hrs llegaba la banda de la noche, y como comentábamos, siendo Martes 13 en uniclub, ya algo presagiaba sobre la presentación de la banda liderada por Björn «Speed» Strid, y es que, ya se corría el rumor de que él no estaba en la mejor disposición anímica para cantar, dado que presentaba un cuadro de fiebre que venía arrastrando de hace un par de días y lamentablemente tocaba su punto más alto esa misma noche.

Sin embargo, entraban en escena, de manera pausada, y al grito del público que coreaba el nombre de la banda. Arrancaron con “Nerve” y de una manera avasallante los integrantes se posicionaban para descargar todo su poderío, seguido de “The Chainheart Machine”, tema que da el nombre a su segunda placa. Empezaba a tomar forma esta presentación, así que estábamos en presencia de temas claves, variados en épocas y todo prometía.

El espigado Björn saludaba al público que se había dado cita para disfrutar de esta presentación recibiendo un feeling de retorno que animaba a la banda pero el vocalista ya presentaba un poco de malestar por su cuadro viral, sin embargo la fiesta seguía con “The Crestfallen”, y vaya que temazo, uno de los más esperados, la gente cantaba al unísono. “Death in General” daba la apertura de temas que venían a ser presentados de su nueva placa, así que acá paraba un poco el desenfreno, pero no por mucho tiempo, ya que entre el bajista nuevo, Markus Wibom, los guitarristas David Andersson -que no paraba de interactuar con el público- y Sylvain Coudret (guitarrista de la banda Scarve) nos deleitaban con los solos y daban una muestra excepcional en las cuerdas.

Todo esto sin menospreciar el trabajo de Sven Karlsson en los teclados, que también imprimía soporte y movimiento tanto musical como visual. La sorpresa de la noche fue ver finalmente al nuevo baterista de la banda, el joven Bastian Thusgaard, ese mismo que hace un año atrás había publicado un cover de “Stabbing the Drama” en batería por su canal de Youtube y, que el propio Dirk Verbeuren, antiguo baterista de SOILWORK, le felicitó y publico el vídeo en su página de Facebook, ahora le tocaba suplantar a Dirk (actual batería de MEGADETH), y sobran las palabras para decir que el chico pasaba eximido la prueba.

Soilwork

Pero no todo podía ser perfecto, luego de este último tema, Björn se ausentaba unos minutos de la tarima dando paso a un jamming (el primero de dos) protagonizado por los guitarristas David Andersson y Sylvain Coudret, mientras “Speed” trataba de tomar aire tras la banda. Al regresar el frontman, ya daba signos de que la noche sería corta por lo mal que se sentía, comenzaban nuevamente y ahora le tocaba el turno a “Tongue” y realmente el público agradeció el tema, ayudando al cantante en el coro, este track que pertenece al 9no. disco fue de los más vitoreados, y seguidamente nos mostraban la canción “Overload”, que a mi parecer es uno de los pocos temas salvables de la placa Figure Number Five, así que con este cumplían su cuota.

The Living Infinite I” venía en apenas una pausa de 30 segundos, Björn tomaba aire, y los chicos se refrescaban. El tema con el malestar del cuadro gripal del vocalista seguía preocupando y aunque muchos no se habían dado cuenta dada la euforia de ver finalmente a los suecos, ya éramos varios los que cercanos a la tarima empezábamos a ver con preocupación el asunto.

Bastard Chain”, reventaba para destornillar las cabezas de todos, la gente emocionada con uno de los tantos temas esperados, dado que este es de los primeros discos, exactamente del A Predator’s Portrait, placa que fue la que hizo abrir los ojos de un flaco llamado Rob Halford y le mostró que en el año 2001 esta banda era una revelación en el metal, y vaya que no se equivocó el famoso encuerado. “Bastard Chain” se disfrutó al máximo, cada tema era ya una batalla ganada.

Pero llegaba nuevamente ese Jamming (2do de la noche) donde nuevamente el frontman y personaje más solicitado de la noche desaparecía. Mientras tanto danzaban otra vez los guitarristas David Andersson, Sylvain Coudret y compañía para dar un poco más de descanso a “Speed”.

Unos 5 minutos después regresa el pelado, con una noticia que ya varios veían venir: “Amigos, de verdad gracias por venir, me siento muy mal y solo podré cantar un tema más”, así que, en medio de caras de sorpresa y tristeza, la presentación de SOILWORK tenía que ser recortada y cerraba con “Stabbing The Drama”, tema que el público coreó a morir, tratando de animar a su querido Björn «Speed» Strid, pero no fue suficiente.

Por fuera quedaron muchos temas, incluso personalmente, en menos de una hora de presentación no dio tiempo para canciones del muy querido disco “Natural Born Chaos”, así que, acá hay una deuda pendiente, la gente tiene la esperanza de que SOILWORK recuerde que en este país se les esperó, y se les comprendió hasta el mal sabor de no compartir ni 5 minutos con los seguidores luego de bajarse del escenario e inmediatamente tomar la camioneta vía al hotel.

Un poco de sabor agridulce que esperamos sea recompensado pronto. Eso sí, que la fecha no sea otro Martes 13, por favor.

Por Raúl Echeverría

Soilwork Setlist Uniclub, Buenos Aires, Argentina 2016, The Ride Majestic

Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos.com / Todos los derechos reservados

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top