Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo y seguir creando.

Estás aquí
Página principal > Destacada >

Sombras de la noche: SERGIO ROTMAN mostró su ciclo “Basura Post Punk” a lo grande #Reseña

Desde hace unos cinco años, el Strummer Bar se ha convertido en una especie de santuario para un público mayormente adulto, pero que está lejos de querer perderse lo que sucede en la noche porteña. Este santuario fue fundado por los integrantes de ATTAQUE77, Leo De Cecco y Luciano Scaglione, con la incorporación de Sergio Rotman al proyecto en la era post-pandemia, encargándose mayoritariamente de la parte musical. En él, toca con sus múltiples proyectos y organiza diferentes ciclos, entre ellos el llamado ‘Basura Post Punk’, donde se encarga de invitar bandas de este género y musicalizar la noche con vinilos.

Si bien ahora pareciera haber un revival de ese estilo musical por parte de generaciones más jóvenes, el ciclo de Sergio trata de reivindicar a artistas con mayor trayectoria. Por el ‘Basura Post Punk’ han pasado grupos como MUJERCITAS TERROR, COMPAÑERO ASMA y OK PIRÁMIDES, también LOS PÉNDULOS y ESPANTO CLUB, estos últimos, los dos grupos escogidos para celebrar nuevamente el ciclo el pasado 18 de mayo, pero esta vez en el Teatro Groove.

Espanto Club

La noche arrancó con ESPANTO CLUB, los platenses ,quienes cuentan entre sus filas con ex miembros de El PERRODIABLO, tienen un acercamiento más aguerrido y garagero al género. Personalmente pienso que “El Strummer Bar” es un lugar más ideal para experimentarlos, pero hoy, en el Teatro Groove, a pesar de la distancia y la altura logran transmitir su energía al público sin problemas. Es una banda que contagia energía inmediatamente sin descuidar su solidez musical. Desde el costado se ve al mismo Rotman disfrutando el show, y uno entiende porque de alguna manera los ha apadrinado: actitud punk sin descuidar la parte musical, porque lo importante son las canciones y ESPANTO CLUB las tiene.

Luego sería el turno de LOS PÉNDULOS, el más o menos reciente proyecto de Adrián Outeda. El frontman es uno de los claros herederos de Sergio Rotman, quizás no tanto de forma musical, sino filosóficamente. Un músico incansable de múltiples bandas que siempre está intentando algo nuevo. En este caso, luego de una carrera de música acelerada, plagada de distorsión (NDI, SATAN DEALERS, BANDERA DE NIEBLA), Outeda pega el volantazo y le pone voz a esta banda que se mueve por terrenos más electrónicos, con gran presencia de teclados y caja de ritmos. Por momentos nos remiten al primer NEW ORDER, pero con la identidad del under porteño de los 80. Con unos dos años tocando, LOS PÉNDULOS se han afianzado rápidamente entre ese público que gusta de sonidos hechos hace años, pero que no se estanca ahí y trata de darle una vuelta de rosca. Para ese público, canciones como “La Casa no es La Salvación” es el hit del año.

Los Péndulos

La noche concluye con el anfitrión en un formato que suena viejo, pero en su caso es nuevo: el artista recorriendo su historia. Sergio gusta armar proyectos, bandas, colaborar con gente, por eso es que siempre está generando algo nuevo. Claro, LOS FABULOSOS CADILLACS es su principal actividad, pero en su trayectoria musical ha sido parte de TODOS TUS MUERTOS, LOS PILLOS, DIA D, MIMI MAURA, CIENFUEGOS, LOS SEDANTES, EL SIEMPRETERNO. Juró nunca ser solista, pero en 2020 todo cambió, y parece que él también: se decidió a encarar una carrera en solitario que ya lleva dos discos. Luego de tocarlos durante un tiempo, se dio cuenta de todo el repertorio que fue dejando detrás y que era una pena no interpretarlo.

Pero claro, sabe que la nostalgia es una trampa; por eso la mitad del show son canciones recientes como “Ventanas” o “Diamante”, que en vivo adquieren otra fuerza. En la idea de revisitar podría traer algunos de los hits de su paso por LOS CADILLACS o MIMI MAURA para complacer al público, pero no, Sergio se inclina por canciones como “De Otra Vida Te Conozco” de LOS SEDANTES, quizás uno de sus proyectos menos revisitados. De alguna forma, el músico sugiere que sí, quizás esta noche se vuelve al pasado, pero será bajo sus propios términos.

Rotman

Lo mismo sucede cuando revisita EL SIEMPRETERNO, interpretando “Bajo Este Sol” o “Para Siempre No Es Suficiente”, lejos de ser los hits que más coreaba la gente en su momento. Pero a la hora de volver a CIENFUEGOS es diferente, porque esa banda y esas canciones tienen una magia especial. Hay algo que activa al público cuando suena “Llega El Dolor” o “La Eternidad”, con el aporte de Gigio Gonzales, guitarrista del grupo.

El concierto termina después de una hora, dejándonos con ganas de más. Paradójicamente, se realiza un 18 de mayo, 44 años después del suicidio de Ian Curtis, cantante de JOY DIVISION y emblema del post-punk. Cerrar la noche con ‘Love Will Tear Us Apart’ parece apropiado para alguien que ha enarbolado esa bandera desde el principio, tanto musical como filosóficamente. Cuando Ian Curtis falleció, sus ex compañeros formaron NEW ORDER, cambiando nuevamente la música sin mirar atrás. Pero las canciones viven y es necesario escucharlas.

Facundo Llano
Colaborador en Rocktambulos
Música, comida y libros, el resto está de más.
Facundo Llano on Facebook

©Todas las fotos fueron tomadas por Holy Smoke para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Top