Viaje hacia el fin de la noche: THE SISTERS OF MERCY regresó a Buenos Aires para cementar su influencia #ReseñaReseñasShows (Así Fue) por Facundo Llano - 29/09/202529/09/2025 Si hay algo que tiene la comunidad gótica en Buenos Aires, es fidelidad, sobre todo cuando se trata de leyendas del género. Pero por alguna razón, las giras de SISTERS OF MERCY nos venían pasando de largo. Después de sus shows en 2009 y 2012, el grupo liderado por Andrew Eldritch no nos visitó nunca más. Sus tours en 2016, 2019 y 2023 por la región, ninguno tuvo parada en Buenos Aires. ¿Las razones? Podemos pensar en dos teorías.Una banda particularSISTERS OF MERCY es una banda única. Podemos decir que ese calificativo se ha usado para cualquier otro grupo existente, pero la banda de Leeds realmente se lo ha ganado. Primero, si bien han existido grupos previos, SISTERS OF MERCY es el ejemplo estético y sonoro cuando uno piensa en rock gótico, aunque ellos renieguen de eso. Segundo, porque desde 1990 que no editan material de estudio, pero eso no significa que no hagan música nueva. De hecho, la mayoría del show de anoche en el Teatro Flores serían canciones que nunca han sido editadas.Andrew Eldritch – SISTERS OF MERCYEl show comienza con “Don´t Drive On Ice” y “Crash and Burn”, dos de estas canciones que nunca han visto la luz. Esta metodología ha estado en los recitales del grupo desde los 90. La diferencia de esta visita con show anteriores es que, esta vez, la sala se encuentra repleta. Si podemos elaborar una teoría, es que, si bien SISTERS OF MERCY es uno de los grupos más pirateados del mundo (por esa naturaleza de no grabar nueva música), acceder a esas grabaciones en 2009 y 2012 no era tan sencillo, y podemos suponer que cierta parte del público no quiere pagar por un show donde la mitad de las canciones de la lista no las conoce. Hoy, las facilidades son otras y mismo en plataformas como en Youtube hay playlists que recopilan todas esas canciones inéditas tocadas en diferentes shows a través de los años. Algunas, con muy buena calidad. Y así es como, de alguna manera, ciertas canciones se han transformado en clásicos ocultos, como las dos que abren el show. Durante el recital habrá segmentos donde suenan varios de esos temas inéditos. Títulos como “But Genevie”, “Eyes of Caligula” o “When I’m On Fire” obviamente no son recibidas del mismo modo que los clásicos, pero tampoco planchan el show. Es más, en la mayoría de los casos a uno le gustaría escuchar una versión grabada, porque son realmente buenas.Siempre nuevosLa segunda razón por la que la sala se encuentra repleta hoy es la juventud. Si bien el género suele tener cierta renovación, lo cierto es que en los últimos años el Post Punk ha sido una bandera para muchas bandas jóvenes, que hurgan en el pasado y encuentran a los maestros. Y el catalogo del grupo, el de los primeros diez años de existencia, es inoxidable. Canciones como “More”, “Temple of Love” o “Lucretia, My Reflection” generan una respuesta en el público que hace sonreír hasta al siempre parco Andrew Eldritch.Lo cierto es que la actual versión del grupo es la más sólida en mucho tiempo. Los guitarristas Ben Christo y Kai parecen dos fans que están tocando en su grupo favorito. Y quizás ese sea el caso. Más allá de su juventud, entregan una energía que se retroalimenta con el público y hacen que canciones que, en otra oportunidad quizás sonarían gastadas, hoy suenen revitalizadas, porque la banda no hace covers de ellos mismos. Viejos himnos como “Marian” o “Alice” suenan frescos porque ellos mismos se encargan de imaginarlas nuevamente y que no suenen igual que en 1984.Finalmente nos queda hablar de la figura de Andrew Eldritch. Alguien que sin decir una palabra y mantenerse en las sombras durante casi todo el show, puede desprender carisma. Teatro Puro. Se lo ve en buen estado, aunque a veces su tono de voz hace que quede demasiado bajo en la mezcla. Sobre todo, en la primera parte del show. La particularidad es que el concierto va creciendo en intensidad, y lo logra en su mayoría con canciones que los presentes nunca antes han escuchado. ¿Puede un grupo que, básicamente, es el sinónimo de un solo hombre, que no edita material, que hace shows con mayoría de canciones inéditas, dar conciertos tan sólidos como éste y tener a la gente en la palma de la mano? SISTERS OF MERCY puede. Sin duda, una banda única. Facundo LlanoColaborador en RocktambulosMúsica, comida y libros, el resto está de más.©Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservados View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)