VIVE ROCK CHILE 2023: Una verdadera fiesta nacional #ReseñaDestacadaNoticiasReseñasShows (Así Fue) por Frank Hernández - 25/04/202328/06/2024 No importa en qué país te encuentres, el rock nacional siempre es sinónimo de dos cosas: sentido de pertenencia y remar contra la corriente. Para nadie es secreto que las bandas locales siempre tienen el gran reto de «competir» con las -siempre codiciadas- bandas internacionales en un mercado donde cada día es más difícil generar dinero. No es fácil revertir el dicho aquel que reza que «nadie es profeta en su tierra» pero muchos han demostrado que se puede, por eso nunca se pierde la esperanza de triunfar en casa al mismo nivel que triunfan los foráneos. En algunos lugares hay leyes que buscan -con o sin éxito- revertir esa realidad, pero lo que sí existirá siempre en todas partes es ese deseo inagotable de triunfar en tu propia tierra, un deseo que se alimenta del amor que recibe cada artista de parte de sus seguidores, por pocos o muchos que sean, siempre da fuerzas para seguir.Los tiempos difíciles hacen que los artistas se unan aún más y generen espacios atractivos para ese público hambriento de eventos y buena música, un público que siempre está en búsqueda de alternativas culturales de calidad y es que nunca será lo mismo ver a tu banda favorita en un pequeño bar a media noche que sobre un escenario de primer nivel en horario todo público.Y ahí es donde llegamos a propuestas como el Festival Viva Rock, en el que productores y bandas unieron esfuerzos para llevar a cabo un ambicioso objetivo: llenar el Movistar Arena con bandas nacionales y público de todas las edades, dándole a artistas y espectadores un show de calidad en todo sentido. El gran domo de Santiago recibió este sábado 22 de abril de 2023 a un grupo de variadas bandas locales, algunas recién formadas como MILES DE AVES y otras muy consagradas como PETTINELLIS o CHANCHO EN PIEDRA, todas representativas del rock alternativo chileno y allí estuvimos para ser testigos de lo que sucedió. El CruceMILES DE AVES y EL CRUCELa apertura estuvo a cargo de MILES DE AVES, proyecto conformado por músicos de bandas como Pettinellis, Primavera de Praga, Fother Muckers y Slowkiss, que en 2022 decidieron formar un nuevo grupo y probar suerte en la escena del rock alternativo. Siempre es difícil encargarse de abrir, porque normalmente hay muy poca gente en el lugar sin embargo los muchachos ofrecieron un show con toda la energía que amerita un escenario tan imponente como este y no importó que el recinto aún estuviera vacío, porque las personas que se dieron cita desde temprano disfrutaron un espectáculo de muy buen nivel.EL CRUCE, legendarios abanderados del blues rock chileno, o mejor dicho, el Blues Criollo -como ellos mismos se denominan- fue el grupo encargado de continuar la fiesta y animarnos con toda la fuerza del Blues y el Rock n Roll. Mientras todavía seguía llegando gente al arena, la agrupación –que estuvo en el Lollapalooza el mes pasado– nos deleitó con los mejores temas de su repertorio, muchos de los cuales fueron coreados por los fanáticos que llegaron temprano al lugar y se apostaron al frente, evidentemente para ver al grupo liderado por Felipe Toro, cantante y guitarrista, cuya voz retumbó en el recinto fusionada con la de sus compañeros, hombres y mujeres, que le acompañan en los coros, entregándonos durante casi una hora un sonido realmente agradable que nos hizo viajar en el tiempo, a los buenos años del blues.SaikoSAIKO: 25 años elevando el pop rock chilenoA las 17:25, unos minutos antes de lo pautado, comenzó el show de SAIKO, reconocida agrupación santiaguina liderada por Denisse Malebrán, que llegaba para darle representación femenina al evento y demostrar su gran nivel vocal con cada canción. Con 25 años de carrera en sus espaldas, SAIKO supo demostrar por qué son una de las bandas más sólidas del pop local y se pasearon por varios de sus clásicos pero también hubo tiempo para temas nuevos, como «Se nos hace tarde», su más reciente sencillo. La banda puso a cantar a muchos de los presentes, mientras que otros simplemente se limitaban a mover el cuerpo al ritmo de su contagiosa música. Canciones como «Arder el cielo» «Debilidad» o «El cielo entre tus manos», esta última bastante aplaudida, sirvieron para demostrarnos el gran nivel de ejecución que siempre ha tenido el grupo, (después de todo fue formado por experimentados ex integrantes de LA LEY).La banda, que en sus inicios hacía synth pop y evolucionó al pop rock, aprovechó para agradecer por la oportunidad de estar allí junto a colegas e invitaron al público a tomar conciencia y cuidar al planeta. Con un cover bien rockero de «Estrechez de corazón» levantaron a los que todavía estaban apagados, demostrando también por qué LOS PRISIONEROS son la banda de rock más grande que ha parido Chile. «Para el gran Jorge González» dijo Denisse al finalizar. El remate final con «Lo que mereces» y el público iluminando todo el recinto con sus celulares fue el cierre perfecto para el destacado show que nos ofreció la banda. Kuervos del SurA las 19 en punto llegó el turno de uno de los más esperados, los representantes del Rock de Raíz: Estamos hablando de los KUERVOS DEL SUR, cuya reseña la podrás leer entrando en el link a continuación:KUERVOS DEL SUR en el Vive Rock 2023Tras los respectivos minutos de espera entre bandas, en los que pudimos escuchar buenos temas clásicos de rock y metal alternativo -aplausos para el selector/musicalizador-, a las 20:30 hs en punto comenzó otro de los grandes de la jornada: PETTINELLIS.PETTINELLIS: Mucho más que rock, un clásico chilenoPettinellisLa banda liderada por Álvaro Henriquez, que venía de tocar en el Lollapalooza el mes pasado, eligió el instrumental «A Go-Go» como tema de apertura y prendió a todos los presentes con buen rockabilly. Duelos de guitarra y teclados rocanroleros fueron la constante en este, uno de los shows más esperados de la noche, algo que se pudo percibir en la cantidad de personas coreando los temas. «Les quiero presentar a mi sobrino, Nicanor Henriquez» dijo Álvaro en su primera interacción con el público, justo antes del clásico «Hospital».No faltaron los hits «Sexo con amor» y «Un hombre muerto en el ring», pero también hubo tiempo para el cover de Violeta Parra, «Arriba quemando el sol». Con el público metido en el show, aplaudiendo al compás, silbando, bailando y saltando, el show fue transcurriendo de menor a mayor, con Álvaro pasando por todas sus facetas: rock, pop, baladas y hasta música electrónica, siendo este último el momento clímax de su show, cuando todos los presentes se unieron a viva voz para cantar la popular «Ch bah puta la güeá» mientras saltaban y bailaban al ritmo del beat. Esa fue la postal de la noche y la que inspiró el título de esta reseña: se estaba viviendo una verdadera fiesta. El cierre ideal, sin dudas, para dejar a la gente con ganas de más y un muy buen sabor de boca. CHANCHO EN PIEDRA: Fusión por definición y el humor como vocaciónChancho en Piedra¿Qué pasa si metemos en una licuadora funk, reggae, disco, rock, pop, punk y hasta metal? Toda la música imaginable se fusiona en una sola entidad llamada CHANCHO EN PIEDRA, quienes tienen una facilidad envidiable para encender al público y por eso fueron los encargados de darle cierre a esta gran fiesta nacional.Si creíamos que con PETTINELLIS la fiesta estaba encendida, había que esperar porque… ¡había más!. Desde que apareció CHANCHO EN PIEDRA sobre el escenario, eso fue en lo que se convirtió el Movistar Arena a partir de las 22 hs, literalmente en una gran fiesta. Y es que llegaba el momento del cierre y la banda protagonista de la noche hacia su aparición en tarima. Puntuales, CHANCHO inició su show y hasta el más sobrio se prendió con sus alegres ritmos. Chanchos plásticos y demás figuras adornaban la multitud gracias a los fans que trajeron sus muñecos para celebrar. «Están todos contratados» dijo Lalo Ibeas, vocalista, después de que el público cantara todo el coro sin ni siquiera necesitar la música. Bailes, saltos, aplausos y coros fueron la norma durante todo el rato que duró el set de chancho, quienes invitaron al público a sus próximos dos shows, que serán los últimos antes de despedirse como banda. El público vivió esta presentación como tal, bailandose todos los temas, como si no hubiera mañana y es que literalmente se trataba de uno de los últimos shows del mítico grupo de funk rock. «Que viva el rock» gritó el gran Lalo hacia el final del show. Chancho en PiedraA diferencia de todos los anteriores, CHANCHO EN PIEDRA volvió para un encore luego de haberse despedido con «Discojapi» tras una hora de show. El público sabía que volverían, por eso nadie se movió y en cambio gritaban pidiendo una más. La petición fue cumplida y CHANCHO regresó con buen funk al ritmo de «Edén» y se despidió con «Locura Espacial», mientras todos alzaban sus manos y las movían al ritmo del reggae. «Sabemos que a algunos los veremos de nuevo en nuestro show de despedida pero sabemos que para algunos hoy será la última vez que vean a chancho» dijo Lalo mientras invitaba al público a mover sus brazos y darle un cierre épico a la fiesta.«Estamos muy felices de coincidir con ustedes en la misma época, el mismo idioma y el mismo lugar. Gracias por hacer de nuestras canciones himnos de la fiesta y parte de sus vidas» dijo el cantante antes de finalizar su show. Un emotivo mensaje que, si bien se refiere a su despedida como banda, podría aplicar para todas las agrupaciones que se dieron cita en el festival. La música marca para siempre momentos de nuestras vidas, ya que solemos asociar las canciones a los momentos en los que las descubrimos o cuando más las escuchamos, y si algo tienen casi todas las bandas que pasaron hoy por la tarima del Vive Rock 2023 es que han formado parte de las vidas de muchas personas durante mucho tiempo, por lo que el agradecimieno de Lalo, quieriendo o sin querer, va de parte de todos los artistas presentes y depende de que el público continúe apoyando el talento local, que esta música siga alcanzando espacios como estos.Frank HernándezDirector en RocktambulosEscucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo. Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de RocktambulosChancho en PiedraTodas las fotos fueron tomadas por Miguel Fuentes Olivares y son cortesía de Fan Lab / Todos los derechos pertenecen a su autor