ZAPATO 3 en Buenos Aires: Celebrando cuatro décadas de Rock

Este año, 2024, la banda venezolana ZAPATO 3 cumple 40 años de trayectoria. A lo largo de su carrera, y con varios cambios en su alineación, supieron formar parte de la escena musical venezolana, convirtiéndose luego en un referente local del rock de los 90. Tras una pausa de varios años, volvieron a reunirse en 2012 para iniciar una nueva era en la que, posteriormente, en el 2019, comenzaron su internacionalización. En ese año, fue la gira “Asfalto” la que los trajo al sur, presentándose por primera vez en un escenario argentino.

Después de este debut, regresaron en 2022 con una gira donde honraron la memoria del gran Diego Márquez, que falleció ese mismo año. Ahora, en el año de su cuarta década, visitan de nuevo la Ciudad de la Furia, esta vez en La Trastienda de San Telmo, local que, desde sus orígenes en Palermo, transitó siempre como un lugar de música variada y ecléctica, ideal para ver bandas como ZAPATO 3, cuya lírica y composición musical se describen perfectamente con esta última palabra.   

Ese sábado 2 de Junio la apertura estuvo a cargo de Amanda Pujó, la talentosa cantautora y ex integrante de Oxymora, quien ya goza de un sólido reconocimiento como solista en la escena musical argentina. Amanda envolvió de inmediato al público con su eclecticismo musical. Para quienes aún no la conocen, la artista combina elementos de rock, folk y música experimental con líricas que exploran las emociones, creando imágenes sonoras que, en ocasiones, son melancólicas y, en otras, liberadoras. Definitivamente, es una artista con una rica producción musical dentro de la música independiente.

Marcelo Toutin

A continuación, se subió al escenario Marcelo Toutin, quien ha estado acompañado a Zapato a lo largo de esta gira sudamericana. La banda y Marcelo son viejos conocidos; han compartido escenario en varias ocasiones desde Agugutata, la primera agrupación que fundó Marcelo por allá en los 90. Además, sus primeros dos discos solistas fueron producidos por el fallecido Diego Márquez, ex baterista de Zapato. La música de Marcelo, enmarcada en el pop-rock con un inconfundible estilo post punk se ganó, merecidamente, los aplausos del público y dejó el recinto listo para los invitados principales. 

Diez minutos después de las 21 hrs, ZAPATO 3 subió al escenario, sumergiendo a los asistentes en los acordes de “No puedo despegar”, tema elegido para iniciar la noche. Carlos Segura, el legendario vocalista, agradeció a los presentes y se mostró estar emocionado por tocar en La Trastienda: “lugar de culto, pequeño pero poderoso”, afirmó el frontman, haciendo mención también al detalle de estar tocando en formato sencillo, sin pantallas ni elementos decorativos, como en los viejos tiempos: “puro rock & roll” aseguró. Cabe destacar que cuando la banda hace presentaciones en Venezuela suelen contar con producciones de nivel mundial, sobre todo las realizadas el año pasado en dos escenarios muy importantes a nivel local: la Concha Acústica y el Teatro Teresa Carreño, este último, donde además grabaron un disco. Esta vez, la escenografía se redujo a sus instrumentos, en una puesta en escena mucho más íntima y vintage, permitiendo que la música y la conexión con el público fueran los protagonistas.

Carlos Segura, Z3

Desde el primer tema, Carlos se mostró cercano, aproximándose al público varias veces para cantar frente a frente con los fans y chocar sus palmas, algo que también hizo su hermano, Álvaro. Durante casi todo el show, el guitarrista hizo lo propio, acercándose al borde del escenario durante los solos; tanto que el público podía tocarlo. La Trastienda no tiene vallado en el escenario, lo que permitió que estos acercamientos generaron una atmósfera de auténtica complicidad entre la banda y sus seguidores, quienes prácticamente podían sentirse como parte de la banda.

Con los primeros temas los fans fueron calentando motores, sintiéndose todavía esa timidez entre la mayoría, pero al llegar el clásico “Pienso perdonarte”, empezó una seguidilla de temas que fueron coreados a todo pulmón y de principio a fin por el público. Con “El amor es sangre” y “Cuchillo” se empezaron a ver los primeros saltos y bailes. Zapato estaba convirtiendo el recinto en una verdadera fiesta. La interpretación de “Tan cerca de ti” le arrancó al público el primer “Olé, olé, ZAPATO 3” de la noche y “Vampiro” los puso a todos a cantar con todas sus fuerzas.

Jaime Verdaguer, Z3

“Como un fantasma” trajo uno de los mejores solos de guitarra del show y la primera de muchas selfies que Carlos se tomaría con el público esa noche, y es que además de cantar, el vocalista es un todo un showman, entregándose con pasión a cada uno de los temas, bailando sensualmente al ritmo de cada canción, integrando en su actuación a sus compañeros de banda, a quienes abraza constantemente y seduce con singulares bailes.

Movimientos de artes marciales se fusionan con el erotismo en cada baile de Carlos, que -con pandereta en mano- se encarga de hacer que este concierto de rock se convierta en un verdadero show visual y así compensa la introversión de leyendas como Fernando Batoni, que se mantiene concentrado en su bajo, y Jaime Verdaguer, que en cierto modo permanece oculto tras los teclados. Ni hablar del talentoso Darío Adames que, además de estar detrás de los tambores, es ocultado por el humo de la escenografía.

Fernando Batoni, Z3

Uno de los momentos más destacados del show fue la interpretación del clásico “Azul, azul”, donde el público cantó con fuerza e hizo palpable su amor por la banda y por esta canción. “Si estás en La Trastienda, si estás aquí, grita con nosotros”, arengó el vocalista, invitando a que nadie se quedara sin cantar. Ese momento de clímax continuó con el siguiente tema, donde la banda nos sorprendió con un invitado muy especial: Jimmy Rip, guitarrista y compositor neoyorquino que vive en la Argentina desde hace 12 años y ha tocado con leyendas como Mick Jagger y Debby Harry.

La aparición de Rip ocurrió en el clásico “Amo las estrellas”, al cual el mítico guitarrista le añadió su magia y coronó la noche con un solo de guitarra brutal. Al finalizar el tema era notable la felicidad de los integrantes de ZAPATO 3 de haber tocado con Jimmy, quien se despidió ovacionado por el público y abrazado por la banda.

Jimmy Rip junto a ZAPATO 3

“Uñas asesinas” fue el aparente cierre del show, pero nadie se movió porque sabíamos que habría más, así que la banda volvió para tocar dos canciones más: “Pantaletas negras”, de las más coreadas, y “Entrada de Bala” (con video selfie de Carlos y el público) fueron las elegidas para el encore, quedando por fuera varios clásicos como “Antonin Artaud”, “Amor de hierro” y “Obstinado”, que incluso estaban en el setlist impreso pero, por algún motivo, no fueron tocados. Después de una hora y media de show, ZAPATO 3 se despidió de esta tercera visita a Buenos Aires, agradeciendo por otra noche mágica en “la capital de rock and roll de américa latina”, como la llamó el vocalista.

En resumen, Amanda Pujó, Marcelo Toutin, Jimmy Rip, ZAPATO 3 y su conexión con la diáspora venezolana (y con el público en general), la energía desbordante y la entrega de la banda hicieron, sin querer, de esta presentación un inolvidable festejo de sus 40 años de trayectoria. Reiteramos lo que dijimos en su primera presentación en Buenos Aires, ZAPATO 3 sigue siendo ícono del rock venezolano, una banda que apunta al futuro, a trascender fronteras y generaciones, fieles a su estilo musical.

Darío Adames, Z3
Colaboradora en Rocktambulos

©Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

Angela Contreras