Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Destacada >

AMON AMARTH, ARCHITECTS, BEHEMOTH y más: Así fue el día 4 del WACKEN OPEN AIR 2024

Los días pasan rápido cuando uno lo está pasando bien, y así fue como de pronto llegamos al cuarto y último día del Wacken Open Air 2024. Una jornada donde había variedad musical, nuevamente, con los íconos del death melódico sueco, AMON AMARTH y los representantes del metalcore moderno, ARCHITECTS, como artistas principales del último día este año. También sería el debut de MOTIONLESS IN WHITE en el evento, así como el gran regreso de TESTAMENT, entre otros. A continuación, te ofrecemos un recorrido por algunas de las presentaciones más destacadas que pudimos disfrutar en este último día.

Haz click acá para ver todos nuestros videos del festival en formato IG stories

Wacken Open Air 2024 – Día 4 – Sábado 3 de agosto

Architects

El cuarto día comenzó, para nosotros, con el show de DRAGONFORCE en el escenario Harder a las 15:15 h, quienes llegaron con su característico despliegue visual que ya habíamos visto en 2023 cuando los cubrimos en el Summer Breeze: dos dragones gigantes en los extremos del escenario y máquinas de arcade en el frente con mucha pirotecnia. Entre fuego, calor y técnica abrumadora, HERMAN LI y SAM TOTMAN ofrecieron una clase magistral de virtuosismo guitarrístico, mientras la audiencia ardía tanto por el clima como por el frenesí del power metal hiperveloz. Además, el espectáculo fue acompañado por visuales de videojuegos clásicos proyectados en pantalla gigante, lo que generó una atmósfera retro. Durante «Through the Fire and Flames«, el público coreó cada nota como si fuese un himno nacional del metal. Entre canción y canción, los músicos bromearon con acentos exagerados y se lanzaron cervezas entre ellos, lo cual sumó aún más al caos alegre de su presentación.

Dragonforce

Inmediatamente después, en el escenario de al lado, Faster, SEBASTIAN BACH tuvo el honor de desafiar la lluvia que cayó justo cuando subía al escenario, para luego desaparecer mágicamente al finalizar su presentación. Abrió su set con «What Do I Got to Lose«, un potente tema de su nuevo disco Child Within The Man, que funcionó perfecto como carta de presentación para una hora de hard rock lleno de nostalgia y energía. Este 2024 se cumplen 33 años del clásico álbum Slave To The Grind de SKID ROW, y el show lo celebró con un enorme telón de fondo mostrando su arte, mientras sonaba el emblemático tema homónimo. Bach desplegó un arsenal de clásicos de SKID ROW como Here I Am, Big Guns, 18 and Life y I Remember You, intercalando también material de su carrera solista como Freedom y (Hold On) To the Dream. Incluso se dio el lujo de versionar American Metalhead de PAINMUSEUM, renombrándola humorísticamente como Wacken Metalhead.

Este fue el único show de SEBASTIAN BACH en Europa en 2024, lo que lo hizo aún más especial para los asistentes. Nosotros pudimos verlo recientemente en Argentina junto a MR BIG y desde antes de su presentación este sábado, podíamos dar fe de que, aunque su voz ha cambiado (para mal) con los años y ya no puede alcanzar algunas notas, su entrega sigue intacta. Bach no solo cantó con pasión, sino que se conectó con la audiencia en alemán, manteniendo a todos involucrados de principio a fin.

Behemoth

Luego fue el turno de unos titanes: TESTAMENT tomó el escenario HARDER con una brutal descarga de thrash metal que despertó hasta al más distraído. Celebrando los aniversarios de The Legacy y The New Order, la banda arrancó con «Eerie Inhabitants» y continuó con un repertorio impecable que no dejó respiro. A pesar de breves problemas técnicos, sobre todo en el audio de la batería, el show contó con un gran sonido, y cada riff, cada grito de CHUCK BILLY y cada redoble fueron ejecutados con precisión quirúrgica. SKOLNICK y PETERSON incendiaron las guitarras, DI GIORGIO reafirmó su estatus de dios del bajo y el nuevo monstruo de la batería, CHRIS DOVAS, dejó a todos boquiabiertos con un solo técnico y explosivo que cerró con el intro de «First Strike Is Deadly«, retomado luego por toda la banda.

Algo que destacó durante el set de TESTAMENT fue la magnitud del moshpit. El público respondió con al menos seis circle pits simultáneos —solo en la parte trasera. El pit principal, delante del escenario, parecía una pista de carreras que conectaba las áreas del escenario HARDER y FASTER. Una locura total.

Motionless In White

Luego sería el turno de movernos al escenario Louder para ver a MOTIONLESS IN WHITE, otra banda que debutó en el festival y resultó una novedad para muchos asistentes. Con su propuesta de metalcore industrial, la banda ejecutó un show sólido que prendió fuego al público. Temas de su disco Scoring the End of the World —que alcanzó altas posiciones en varias listas internacionales— fueron bien recibidos, y la entrega escénica fue tan celebrada que muchos fans demostraron su entusiasmo desde las primeras canciones. La puesta en escena también incluyó visuales sombríos con temática postapocalíptica, máscaras y maquillaje teatral. La audiencia más joven vibró con cada breakdown, y se formaron varios walls of death. CHRIS MOTIONLESS, con su estilo entre industrial y gótico, se mostró agradecido por la recepción alemana y prometió volver. Para algunos tal vez fue una experiencia de una sola noche, pero estamos seguros que los norteamericanos se ganaron algunos nuevos fans hoy, sin duda.

Casi en simultáneo con MIW, en el escenario Faster teníamos a BEHEMOTH haciendo su gran regreso al WACKEN, con su ya habitual despliegue infernal. Si bien sus presentaciones anteriores no han coincidido con horarios nocturnos ideales para mostrar su potencial completo, esta vez el anochecer permitió a Nergal y compañía aprovechar cada recurso visual. Fuego, oscuridad, trajes, máscaras y una puesta en escena ritualista convirtieron el infield en un altar negro. La música, como siempre, fue precisamente ejecutada con esa mezcla de agresividad y elegancia que caracteriza a los polacos. Nergal cambió de vestuario múltiples veces, celebrando cada tema como si fuera una ceremonia y la banda se mostró tan apasionada como siempre, ofreciendo un show impactante y envolvente, como cuando llegó el momento del tema «O Father O Satan O Sun!», que cerró el set. Allí Nergal emergió con una corona de espinas metálica, envuelto en humo rojo, y extendió los brazos como un mesías blasfemo. La audiencia respondió en completo silencio, seguida por un estallido de gritos y se involucró en el ritual para darle el gran cierre al show.

Behemoth

AMON AMARTH era la cuarta banda principal del festival, encargada de encabezar la última jornada y lo hicieron con una actuación tan épica como su temática vikinga. Desde que abrieron con Raven’s Flight, los suecos desataron una tormenta de death metal melódico con espíritu guerrero. JOHAN HEGG, con su presencia imponente y su voz profunda, guió a la audiencia en un viaje de batallas legendarias, invitando incluso al público a remar en el suelo al ritmo de Put Your Back Into the Oar. El campo estaba a reventar, con miles de voces coreando cada palabra. A pesar de sus más de 30 años de carrera, la banda mostró una vitalidad y una cohesión impresionantes, manteniendo tres miembros fundadores (HEGG, MIKKONEN y LUNDSTRÖM) aún a bordo del drakkar. Una presentación potente, sincera y triunfal que cerró el festival como debía ser.

El espectáculo estuvo acompañado de llamas, martillos gigantes, proyecciones de drakkars en llamas y un escenario que simulaba una aldea nórdica. Cuando llegó Twilight of the Thunder God, dos figuras gigantes de Odín y Thor emergieron al costado del escenario entre humo y luces estroboscópicas. El público se arrodilló simbólicamente antes de la última batalla sónica del festival.

Amon Amarth

En medio de este «último» bloque musical, uno de los momentos más esperados fue el anuncio de la primera ola de bandas para WACKEN OPEN AIR 2025, presentado por su fundador, THOMAS JENSEN, en pantalla gigante… y también en el cielo, gracias a un imponente despliegue de drones. Entre los nombres confirmados están MACHINE HEAD, GOJIRA, PAPA ROACH, WITHIN TEMPTATION, DIMMU BORGIR, DESTRUCTION, APOCALYPTICA, OBITUARY, AUGUST BURNS RED, CLAWFINGER, GRAVE DIGGER (con un show especial por su 45 aniversario), SAXON y la dupla soñada de TARJA & MARKO HIETALA.

Pero el festival todavía no terminaba, ya que a las 23 hs en el escenario principal era el turno de ARCHITECTS, banda que puso el broche de oro con un show explosivo cargado de metalcore moderno y emociones intensas. SAM CARTER demostró su rango vocal al alternar entre gritos desgarradores y melodías limpias, mientras los riffs y los breakdowns mantenían una energía arrolladora. Una actuación impecable que reafirmó su posición entre los grandes del género y reunió a una gran cantidad de público frente al escenario faster para darle clausura oficial al Wacken 2024.

Architects

Así, con una asistencia total de 85.000 personas y una programación de primer nivel, WACKEN 2024 cerró sus puertas con pasión, barro, fuego y mucha calidad musical. Desde ya esperamos con ansias la próxima edición.

Nuestra cobertura en tiempo real se hizo a través de nuestras redes sociales, por lo tanto, les invitamos a ver todas las historias de Instagram que subimos del WACKEN 2024, las cuales están disponibles entrando en este link.

©Todas las fotos fueron tomadas por Carli NoLimits para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

Deja una respuesta

Top