El Tratado de Buenos Aires: El Teatro Flores se rindió incondicionalmente ante SABATON #ReseñaDestacadaReseñasShows (Así Fue) por Roger Alan Provan - 11/05/202513/05/2025 A pesar de que «prometieron volver pronto» luego de su explosivo debut en el Teatro Vorterix en 2016, pasaron 9 años para que SABATON regrese a Argentina. Con localidades agotadas, los embajadores suecos del Power/Symphonic Metal encabezaron el día 1 del ‘War & Wolves Metal Fest‘ en el Teatro Flores, junto a InnerForce y Lörihen.Aunque los comandados por el vocalista Joakim Brodén vienen de editar ‘The War To End All Wars’ a principios del 2022, su segunda visita no tuvo como protagonista a su décima placa de estudio. Haciendo foco en ‘The Art Of War’ (2008), ‘Heroes’ (2014) y ‘The Great War’ (2019), además de su más reciente álbum, los suecos hicieron un moderado repaso por su discografía.Con un telón de fondo que extrañamente anunciaba la próxima gira del grupo, ‘The Legendary Tour’ -donde van a estar tocando junto a orquesta-, la unidad comandada por Joakim Brodén comenzó su ataque con «Ghost Division». El sonido de entrada fue sumamente alto y poco claro, sobresaliendo la voz por sobre los demás instrumentos. Y nunca se corrigió. A esta altura de mi carrera periodística no espero nada del Teatro Flores, y aún así logra decepcionarme. Tal vez mis expectativas sean demasiado altas…o tal vez sean exactamente las que deben ser. Pero como si fuera una batalla real, los fans de SABATON le pusieron el pecho a las balas y dieron todo de ellos. Probablemente quien no sea un experto en la discográfica de los europeos haya tenido dificultad para reconocer algunas canciones. Pero el fan acérrimo, o sea, casi todos, debe haber completado las partes faltantes en su cabeza. Dicho en criollo: «no les importó nada», solo disfrutar de su banda, y está perfecto.De hecho, no fue 1 ni 2 veces que el show debió ser interrumpido por el apasionado cántico «¡SABATON! ¡SABATON!», acompañado rítmicamente con los puños en alto, sino entre cada canción del setlist que no haya sido consecutiva. Espacio que había, espacio que los seguidores aprovecharon para demostrarle su lealtad y amor a la banda.Fue luego de «Red Baron» que un Joakim visiblemente emocionado por las demostraciones de afecto comentó muy feliz que ellos «generalmente para el 3er/4to tema todavía tienen que arengar al público para que canten con ellos, pero que con nosotros no tenían ni que intentarlo». Cada letra de cada canción fue cantada, y si no fue en todo momento, al menos en cada estribillo, y eso incluyó a los temas nuevos.Y hablando del material más reciente, solamente «Stormtroopers», «Soldier of Heaven» y «Christmas Truce» fueron de la partida. Ojalá hubieran metido algunas más, dado que Rocktambulos escogió a ‘The War To End All Wars’ entre los mejores lanzamientos del 2022. «The Valley Of Death» seguramente hubiera sido excelentemente recibida, como las previamente mencionadas. Para una próxima batalla espero. Este segundo show tuvo la particularidad de contar por primera vez en Argentina con el guitarrista Thobbe Englund, que había abandonado la banda en 2016 -meses antes del debut de la banda en Buenos Aires-, y que recientemente regresó a sus filas cuando Tommy Johansson abandonó su puesto el año pasado.El set tuvo su momento estrictamente sueco cuando «Carolus Rex» fue ejecutada en su versión cantada en su idioma natal. Y si hablamos de ser «disruptivos» (bueno, ligeramente), antes de empezar «Resist and Bite» incluyeron una segmento del clásico de METALLICA, «Master Of Puppets», con Joakim blandiendo una flamante guitarra rosa de Hello Kitty, con la que vienen coqueteando hace ya varios años. Tal vez sería hora de grabar una versión de estudio como corresponde, ¿no lo creen?Luego de una hora y media de show, «Primo Victoria», «Swedish Pagans» y «To Hell and Back» dieron por finalizado el segundo show de los suecos en el país. Aunque el título de esta reseña hace referencia al Tratado de Versalles, con el que La Triple Alianza y la Triple Entente pusieron punto final a La Primera Guerra Mundial, bien podría decirse que SABATON también se rindió ante el público argentino. De verdad, pocas veces vi una entrega de principio a fin tan impresionante y una banda que no podía creer sus ojos.De hecho, el bajista, Pär Sundström, mencionó en entrevistas que el show del 2016 está dentro de sus shows favoritos. Y agregó que si bien SABATON, a esta altura de su carrera, en muchas partes del mundo está acostumbrado a tocar en arenas grandes, para él su concierto ideal se aproxima a lo vivido esta noche. Otra coronación de gloria, muchaaaachoss. Cada región del mundo disfruta de los shows como le plazca, pero es indudable que un artista debe sentirse muy bien cuando del otro lado responden a su arte con nuestro nivel de pasión. Porque decir que este 2do show en Argentina fue un ‘sold out’ rotundo sería anecdótico si no hubiera sido acompañado por una base de fans sedientos que nuevamente impresionaron y emocionaron a los suecos. Considerando el nivel de entrega, y que las entradas se agotaron con 1 mes de anticipación, no cabe duda que la siguiente visita será en un lugar todavía más grande y la gloria, todavía mayor.Roger Alan ProvanColaborador en RocktambulosLa música, sin importar el género, popularidad, año o país de origen, tiene una chance en mis oídos. En ella encuentro mi camino.©Todas las fotos fueron tomadas por Maru Debiassi y son cortesía de NWM Productions