Estás aquí
Página principal > Destacada >

Privilegio de pocos: PERSEFONE debutó con majestuosidad en Argentina #Reseña

Hay bandas y artistas que parecen amores platónicos, en lo que a shows en vivo se refiere, no tanto porque vivan en países muy lejanos sino porque cuando uno mira alrededor, no parecen tener demasiados fans, y evidentemente si nadie los pide, es dificil que alguna empresa productora se arriesgue a traerlos de gira por estos lares.

Este parece ser un buen año para quienes gustamos de escuchar artistas poco populares, ya que recientemente tuvimos el privilegio de disfrutar el debut en suelo sudamericano de SWALLOW THE SUN, una de esas difíciles de marcar en la lista, y ahora nos tuvimos que pellizcar para asegurarnos que no era un sueño ver en estas tierras a PERSEFONE, agrupación oriunda de Andorra, ese micro-estado europeo en el que se habla Catalán y donde viven menos de cien mil personas.

Durante sus más de 20 años de formados, PERSEFONE ha logrado llamar la atención de los que más saben: sus colegas músicos. La banda, que fusiona el death metal con el progresivo y destaca por su virtuosismo instrumental, ha grabado con músicos como Paul Masvidal de CYNIC (que por cierto, nos visitarán por primera vez este año), Tim Charles de NE OBLIVISCARIS (quienes ojalá algún día vengan al sur) y Einar Solberg de LEPROUS (que también nos visitarán este año), lo cual les ha dado el empujón que necesitaban para que tanto las importantes disqueras como los hambrientos fans del metal progresivo les dieran una oportunidad.

Persefone

Cuando uno se fija en las estadísticas de la banda en Spotify, resulta curioso que dentro del top 3 de países donde más los escuchan, están Chile y México, por algo ya visitaron México en 2018, pero sea como sea, tenemos que agradecerle a esa gente con tan buen gusto en nuestro continente, que hizo que la banda se atreviera a hacer una gira también por el sur y debutar, finalmente, en Argentina un 2 de marzo de 2023. Allí estuvimos y esto fue lo que pasó:

INORGANIC fue la primera de las dos bandas locales encargadas de abrir la jornada, y con buen metal extremo, la agrupación de Buenos Aires supo calentar el escenario. Les siguió CATACOMB, quienes tenían el reto de mantener viva esa llama e incluso avivarla, y así fue. El grupo de death metal progresivo interpretó sus largas canciones (como es normal en el género) una tras de otra casi sin descanso, aprovechando el tiempo disponible y dando adelantos (o “spoilers”, como ellos mismos lo llamaron) de su próximo disco. Virtuosismo del bueno e inmejorable acto de apertura para lo que estabamos a punto de disfrutar.

Catacomb

PERSEFONE: Dragones volando sobre Buenos Aires

Aproximadamente a las 21:40 hs comenzó el show que habíamos venido a ver, y desde que sonó el intro y apareció la banda interpretando esa dupla “Flying Sea Dragons” y “Mind as Universe”, pudimos ver sobre el escenario precisamente eso, dragones disparando fuego desde sus instrumentos y voces. La primera sorpresa para la mayoría fue notar que el vocalista que estaba en tarima no era Marc Martins Pia. Desconozco el motivo de su ausencia, ya que la banda tampoco ha hecho ningún anuncio al respecto, pero lo que sí dejaron saber hace un tiempo es que desde 2022 quien los acompaña en vivo ocupando el rol de vocalista es Daniel Rodríguez Flys, un talentoso cantante español que cumple con creces el trabajo de reemplazar a Marc, no solo por su gran talento vocal sino por su carisma sobre el escenario.

Dado que Dani habla perfecto español, interactuó repetidas veces con el público y no dejó de agradecernos por la asistencia. “¿Aquí en Argentina hacen circle pits?” Preguntó, incitando a que se generara el primer pogo de la noche en “Stillness is Timeless”. “Somos una banda de un país muy lejano, estamos aquí gracias a ustedes, así que vamos a pasar un buen rato” aseguró Dani con su acento madrileño antes de presentar uno de los temas más esperados: “Prison Skin”. A este le siguieron dos de los que yo más esperaba: “Merkabah” y “The Great Reality”, temazos que fueron ejecutados de manera impecable y que me hicieron sentir que la noche ya estaba ganada. A partir de allí, podían tocar cualquier cosa y estaría bien para mi.

Persefone

El hecho de que PERSEFONE no sea una banda popular nos hacía suponer que la audiencia no sería masiva, sino que solo los más conocedores y fans del grupo se darían cita en Uniclub (recinto donde se llevó a cabo el recital) y así fue. Calidad sobre cantidad, dicen por ahí, sin embargo es una lástima que tantos se hayan perdido semejante demostración de talento. En defensa de la banda, debo decir que en general los estilos metálico-progresivo y sus variantes no son muy convocantes en Argentina, y podríamos citar como ejemplos las visitas de bandas como THE OCEAN, BEYOND CREATION, LEPROUS o incluso los populares THE DILLINGER ESCAPE PLAN, cuyos shows en el país estuvieron lejos de agotarse.

“Andorra es un país muy pequeño y para nosotros es un sueño poder estar aquí, del otro lado del mundo, conectando con ustedes, hablando el mismo idioma, gracias por hacerlo posible” confesó Dani, que además pidió aplausos para las bandas que estuvieron antes que ellos y las nombró a cada una. La respuesta fue el público coreando “Olé, olé, olé… Perse, fone”, por lo que el vocalista remató con una dedicatoria: “Está canción es para ustedes”. Se trataba de “Living Waves”, temazo donde participa el legendario vocalista Paul Masvidal, de CYNIC, y le siguió inmediatamente la hermosa “Metanoia”, en la que canta Einar Solberg, de LEPROUS.

Persefone

Como era lógico, ambas voces sonaron desde una pista, pero lo que no fue tan lógico fue que el bajo de la banda también saliera desde una grabación, y es que otra de las sorpresas que muchos nos llevamos fue la ausencia de Toni Mestre Coy, bajista del grupo, que no fue parte de la gira latinoamericana y no ha habido ninguna explicación al respecto por parte de la banda.

El final del recital llegaría con el poderoso “Aathma: Part III. One With the Light” durante el cual los dos guitarristas, Filipe Baldaia y Carlos Lozano, se bajaron al pogo y tocaron desde allí, rodeados de su público, haciendo de la última parte del show un momento épico y memorable para cada uno de los presentes. “Aquí tomos todos una familia” dijo Dani mientras parte de la banda tocaba al mismo nivel que sus fans, y al terminar, mientras se quedaron a saludar a todos y cada uno, en una clara demostración de humildad y felicidad, ya que para ellos también era un sueño estar aquí, tal como lo dejaron saber antes.

Persefone

El futuro de PERSEFONE es prometedor, y el hecho de tengan un nivel tan elevado aunque algunos de sus músicos no estén girando con ellos, es una muestra de que son indetenibles. Ya superan los 20 años de carrera, pero da la sensación de que recién ahora están despegando del under y estamos seguros que seguirán creciendo y haciéndose cada vez más populares, por lo que ojalá podamos tenerlos de vuelta por estos lados. Para nosotros será un placer saber que estuvimos allí la primera vez y seguir estando todas las que sean necesarias, porque la buena música y el talento siempre merece ser apoyado.

Frank Hernández
Director en Rocktambulos
Escucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo.
Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de Rocktambulos
Frank Hernández on EmailFrank Hernández on FacebookFrank Hernández on InstagramFrank Hernández on LinkedinFrank Hernández on Twitter

Todas las fotos fueron tomadas por Carlos Martínez para rocktambulos.com / Todos los derechos reservados

¿Qué opinas? ¡Queremos saber tu opinión!

Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Por favor ¡desactiva Ads Block!

Este contenido es gratuito, solo te pedimos que nos permitas mostrarte publicidad de Google. De ese modo estás apoyando el periodismo independiente.