fbpx

Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Noticias >

Kusturica de la gente: Emir & The No Smoking Orchestra dijeron adiós con sold out en Chile

¿Saben qué es una irónica casualidad? Que el mismo día, a la misma hora, en la misma ciudad (de hecho, a tan solo unas cuadras de distancia) estuvieran tocando Emir Kusturica y JINJER. El primero es abieramente pro-Rusia y los segundos, ucranianos. ¿Se imaginan si se cruzan en el aeropuerto de Santiago? Sería interesante saber qué se dirían uno al otro, porque si algo tiene el arte y la música es que establece puentes y une a las personas en lugares donde la política y la ideología han destruído todo a su paso.

Puede que ese encuentro nunca suceda, pero lo que sí ocurrió fue que ambos artistas, con sus respectivas propuestas, convocaron multitudes en sus respectivos conciertos. Claro está, son públicos distintos que no competían entre sí, pero es anecdótico que mientras los ucranianos JINJER son jóvenes y se establecen como artista revelación del metal, Kusturica y su banda, THE NO SMOKING ORCHESTRA ya van de salida tras más de 20 años de carrera. De hecho, ofrecieron este 3 de octubre su último show en Santiago, en el marco de su gira despedida titulada, según nos dijo esa noche: «Adiós, ¿cómo estás?». ¿Esta misteriosa coincidencia será una señal?

En fin, no hablaremos hoy de JINJER, a quienes ya vimos en Buenos Aires hace unos días y cuya reseña está disponible en este mismo sitio web, sino del veterano y polémico Emir Kusturica y su gran banda, a quienes fuimos a ver este lunes por última vez ante un agotado Teatro Caupolicán que se rindió a sus pies. Antes estuvieron los chilenos de BALKANDINO, quienes supieron calentar los motores y amenizar con su excelente y enérgica propuesta, esta fría noche de música balcánica en el centro de Santiago. El show de BALKANDINO fue tal, que basta con decir que al finalizar el público quedó pidiendo otra, cosa que lamentablemente no ocurrió ya que los horarios estaban justos y había que preparar el escenario para la atracción principal.

«Es una noche especial… es la última» fue el primer comentario que salió de boca del cineasta convertido en rockstar, que hace más de dos décadas se propuso mostrarle al mundo la cultura y la historia de su país, Serbia, y fusionó el ska, con el jazz, el punk, la música gitana, el «kolo» serbio y elementos africanos, interpretando un género que prácticamente inventó él, acompañado de un mensaje revolucionario y anti-sistema, con el cual ha ganado amigos y enemigos, pero que le ha servido para darle la vuelta al mundo.

«¿A ustedes les gusta MTV? nosotros odiamos MTV» dijo Kusturica en otra de sus muchas intervenciones, justo antes de presentar uno de esos temas donde demuestra su postura anti mainstream. «Esta canción se llama ‘Fuck you MTV'», agregó, y el público se unió en una sola voz cada vez que el coro decía la mencionada expresión. Antes de eso pudimos escuchar «Life Is A Miracle» y entre canciones, la banda siempre interpretó el tema de «La Pantera Rosa» como un fondo musical que servía para que el líder hablara con su público o presentara a los integrantes de ese colectivo llamado THE NO SMOKING ORCHESTRA.

Al momento de tocar «Scared of Dental Drills», Emir aprovechó para contarnos de dónde surgió la inspiración para el tema: «Había una vez un niño que quería ser astronauta, pero cuando le hicieron el examen dental le dijeron que no podía porque tenia malos dientes. Por suerte se hizo músico, un gran músico y está aquí con nosotros». Se refería a su talentoso acordeonista y vocalista.

Pero son varios los cantantes en «la orquesta de no fumadores», como por ejemplo Dejan Sparavalo, que también es un virtuoso violinista y se encarga de uno de los temas que más animaron al público, tal vez porque está completamente en español: «Cerveza». Aunque ninguno como el popular «Unza Unza Time» que desató uno de los más grandes pogos de la noche.

Fue interesante ver al público chileno corear «La Mano de Dios», la canción de Rodrigo, en este caso versionada por Kusturica, quien además de haber sido amigo de Maradona, siempre se mostró como un devoto del D10S argentino, a quien le hizo una película y en cada concierto recuerda como «el más grande de todos». En esas dedicatorias, Emir no se refiere a su indiscutible talento futbolístico sino a la calidad humana «del Diego», a quien cada vez que puede define como un tipo humilde para la fama y el poder que tenía, pero sobre todo entregado a su gente.

Posiblemente esto lo inspira a Kusturica cada noche a seguir siendo cercano con sus fans, a pesar de su status de artista famoso, y es que precisamente en el siguiente tema, «Tito Puente», tanto él como gran parte de los músicos de la orquesta, se bajaron del escenario y recorrieron todo el sector cancha, con sus instrumentos en mano, tocando entre la gente y dejándose abrazar y besar por los fans. Una clara muestra de entrega y conexión con quienes los han puesto allí, haciéndoles recordar que estamos todos al mismo nivel y demostrándo confianza plena en ellos. Emir es un claramente un tipo sin miedos, a pesar de que sus posturas políticas le hayan ganado unos cuantos enemigos.

«Do you know my name?» preguntó Emir hacia el final, y agregó «No ustedes no saben mi nombre real, el de mi vida pasada. Mi nombre real es Francisco «Pancho» Villa», generando los aplausos del público. Y claro, quienes conocemos a la banda sabemos que los movimientos insurgentes, las revoluciones y los líderes anti sistema que se autodefinen como «el pueblo» siempre han sido la principal inspiración de Kusturica.

«Mila Gora» sirvió para que casi todos los músicos hicieran sus respectivos solos e incluso coquetearon con la melodía de «Shine on you crazy Diamond» de Pink Floyd al inicio del tema. Pero ya se acercaba el final, poniéndo a todos a bailar con «Underground» y pidiéndo a los asistentes que encendieran sus linternas para acompañarlos con el vals, en el momento más «suave» y al mismo tiempo gracioso de la noche, donde junto a su violinista bromearon acerca de sus nombres y las cervezas del mundo.

Algo curioso y que todavía no entendemos es por qué, tras la despedida, regresaron para interpretar nuevamente «Cerveza» y «Comandante», en lugar de tocar temas que no hubiesen sonado antes. Esto también ocurrió en Argentina y teniendo en cuenta que la orquesta tiene una extensa discografía y se está despidiendo de su gente, uno esperaría escuchar la mayor cantidad de temas en lugar de dos veces la misma canción.

Lo cierto es que con esas dos se terminaba la fiesta, y a juzgar por la felicidad de los asistentes mientras salían del teatro, el objetivo se cumplió y la despedida no fue triste, sino una verdadera celebración de la música. ¿Será realmente la última vez que los veamos o volverán a tocar con otro nombre o formato? Por el momento, sabemos que Kusturica planea dedicarse a sus películas así que solo el tiempo dirá si volveremos a verlo tocando la guitarra y saltando sobre un escenario. Por ahora, recordaremos esta como la última vez.

Frank Hernández
Director en Rocktambulos
Escucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo.
Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de Rocktambulos
Frank Hernández on EmailFrank Hernández on FacebookFrank Hernández on InstagramFrank Hernández on LinkedinFrank Hernández on Twitter

Todas las fotos fueron tomadas por @el.eme y son cortesía de Lotus Producciones

¿Te gustó? ¡Queremos saber tu opinión!

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Top