THE DARKNESS, THE WARNING, IN EXTREMO y más: Así fue el día 1 del WACKEN OPEN AIR 2024DestacadaReseñasShows (Así Fue) por Redacción - 26/10/202421/07/2025 Luego de una complicadísima e inolvidable edición 2023, que demostró de qué está hecho el festival y nos hizo a todos que pudimos ingresar luchar contra la lluvia y nadar en el barro sagrado, este 2024 el festival volvió a realizarse a capacidad plena, como de costumbre. Hubo buen clima, bandas muy variadas y sobre todo, mucha gente.Aunque el festival está pautado para comenzar el miércoles 31, la realidad es que desde el fin de semana previo ya se puede acceder a sus instalaciones exteriores, por eso los primeros días suelen estar protagonizados por el arribo al predio, la acreditación, la instalación de carpas y un reconocimiento de terreno antes de que comience ese primer día oficial. Nosotros llegamos el martes en la noche y de ese modo ya estábamos preparados para darle inicio a esta nueva cobertura del Wacken.Wacken Open Air 2024 – Día 1 – Miércoles 31 de julioHaz click acá para ver todos nuestros videos del festival en formato stories La jornada para nosotros comenzó temprano con la presentación de BUTCHER BABIES a las 13:30 en el escenario Louder, donde el «girl power» sería protagonista. Pocas semanas antes, la banda había anunciado que Carla, una de las vocalistas, ya no formaría parte del grupo, por lo que el show contó únicamente con Heidi al frente. Una de las particularidades que siempre tuvo la banda fue poder ver a dos mujeres liderando una banda de metal, algo muy poco común, pero Heidi demostró que puede continuar al mando en solitario con una energía arrolladora. Aunque mostró algunos notables inconvenientes vocales, la banda lo entregó todo en un set que inició con fuerza y durante «Splitting Teeth», la vocalista se bajó del escenario para cantar en medio del circle pit. Luego regresó a la tarima para cerrar con «Last December» y «Magnolia Blvd».Butcher BabiesPrevio a las BUTCHER BABIES el escenario Louder (uno de los 3 principales del festival) estuvo en manos de CRYSTAL VIPER, otra potente agrupación femenina, pero además, durante este primer día vimos desfilar por allí también a GIRLSCHOOL, THE WARNING, TINA GUO y SUZI QUATRO, por lo que se podría decir que el poderoso ruido en esta ala del gigantesco predio estuvo protagonizado por las mujeres.GIRLSCHOOL tomó el escenario con el riff del tema «Demolition Boys» y el público respondió de inmediato, contagiado por la energía del cuarteto británico, que ofreció un potente show de puro rock n’ roll. Tocaron clásicos como «Race with the Devil» y «Nothing to Lose», combinados con temas recientes de su álbum WTFortyfive, incluyendo «It Is What It Is», presentada por Kim McAuliffe con humor: “Hemos estado aquí por casi 50 años y ya no sé qué más decir, simplemente «es lo que es”, como el título de la canción. También incluyeron una versión de «Bomber» de MOTÖRHEAD como homenaje a Lemmy Kilmister y Phil Taylor, y cerraron con el clásico «Emergency», que hizo agitar cabezas a todo el mundo.The WarningMientras GIRLSCHOOL cerraba su show, el Holy Ground se habilitó, así que parte de la multitud abandonó el Louder corrió al otro extremo para tomar posición frente a los otros dos escenarios principales, Faster y Harder. Nosotros nos quedamos aquí, porque a las 17:00 era el turno de las talentosas THE WARNING, una de las bandas representantes del rock latinoamericano y a quienes ya hemos visto en vivo (e incluso las entrevistamos) y podemos dar fe de lo buenas que son en vivo. Este no era un show más para trío mexicano conformado por las hermanas Villarreal, este era su debut en WACKEN, el festival más importante del mundo del metal que desde hace unos años se ha flexibilizado para abarcar también al rock alternativo y el punk. Con una presentación sólida y enérgica en el escenario Louder, que arrancó con las poderosas «S!CK» y «CHOKE» y terminó con «EVOLVE«, THE WARNING conquistó al público europeo, mostrando mucha actitud y solvencia. Banderas mexicanas ondeaban entre la multitud, pero no fueron solo sus compatriotas quienes se rindieron ante su energía: gran parte del público respondió con entusiasmo e incluso se generó un moshpit durante el tema «Sharks«, consagrando su set como uno de los más destacados del día en ese escenario, sobre todo si tenemos en cuenta que las chicas no son una banda de metal y la mayoría del público presente en Wacken (además de no conocerlas) están esperando escuchar lo más pesado del género. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)A las 17:45 era el turno de otro debut en WACKEN: THE DARKNESS se presentaba el escenario Faster, así que ahora si corrimos hasta el «Holy Ground». Desde que Justin Hawkins apareció con su carisma característico y comenzó con «Growing On Me» y «Get Your Hands Off My Woman» se desató la locura entres sus fans, mayormente femeninas. Aunque el sonido inicial tuvo algunos problemas, la situación mejoró notablemente a partir de «One Way Ticket» y «Love Is Only a Feeling». Los coqueteos con la audiencia, típica del Glam (pero esta vez sin maquillajes) y los agudos de Hawkins deleitaron a todos los presentes a pesar de que al principio parecía desafinar un poco (algo que mejoró notablemente con el transcurso del set). Durante su versión de «Immigrant Song» de LED ZEPPELIN, el vocalista se quitó la camisa y la lanzó al público para después cerrar con «I Believe In A Thing Called Love» y «Love on the Rocks With No Ice», desatando saltos y gritos entre una eufórica multitud hambrienta de buen Glam Rock. La banda fue de menos a más, dando un show enérgico, sexy, con mucho buen humor y sobre todo disfrutable, sin dudas.The DarknessA las 19:00 volvimos al escenario Louder, donde TINA GUO ofreció un espectáculo singular, cargado de escenografía naturalista con árboles y una estética indígena. Ya conocida por sus colaboraciones con SABATON y BEYOND THE BLACK, la virtuosa chelista fue acompañada por Alea y Luzi de SALTATIO MORTIS para interpretar «Dragonborn» de Skyrim, y luego se unió Jennifer Haben (vocalista de BEYOND THE BLACK) para cantar «Warrior». El repertorio incluyó múltiples piezas del universo gamer, como Mario, Zelda y otros clásicos, ofreciendo una experiencia sensorial distinta y muy celebrada.Posteriormente, el escenario Faster cambió de atmósfera con el folk-punk de FLOGGING MOLLY, un show que, como era de esperar, se vivió con un espíritu festivo: los fans bailaban sin parar, mientras otros aprovechaban para tomar y comer algo mientras disfrutaban el espectáculo. Su propuesta alegre contrastó gratamente con los sonidos más pesados del festival, y el público respondió con saltos, coros y cerveza en alto.Tina GuoInmediatamente después, a las 22:00, IN EXTREMO se apoderó del escenario Faster con un sonido demoledor y una producción escénica impecable. La banda alemana de rock medieval, activa desde 1987, fue anunciada como uno de los headliners de esta edición #33, lo cual sorprendió a muchos asistentes ya que a pesar de su gran fama en su país natal, no son tan populares en el exterior y estamos acostumbrados a ver bandas muy conocidas encabezando el festival. Aunque el set fue completamente en alemán, su poder de convocatoria fue notable: el infield estaba completamente lleno e In Extremo hizo que todos los metaleros saltaran y cantaran. La banda ofreció uno de los espectáculos pirotécnicos más impresionantes de la jornada y con su puesta en escena atraparon a todos por igual, no solo a los fieles fans sino a los que se acercaban por curiosidad, demostrando que cuando hay calidad, el idioma no es barrera. Mientras tanto, en el escenario W:E:T:, CRISIX entregó un show explosivo a partir de las 22:15. La banda española nos sacó una sonrisa al elegir como sonido de apertura un merengue dominicano, la famosa canción del swing, para luego lanzarse un potente show del mejor thrash metal en el que incluyeron un medley de covers que reunió «Fight for Your Right» de BEASTIE BOYS con «Walk» de PANTERA y «Antisocial» de ANTHRAX. La energía fue grandiosa y la actitud de los músicos contagió a todos los presentes.Flogging MollyComo suele pasar, nos perdimos muchas bandas que coincidían en horario y nos hubiese gustado disfrutar, pero para cerrar el día pudimos ver el show que a las 23:15 hs ofreció BLIND CHANNEL en el escenario Headbangers. Fue llamativo verlos allí, una tarima relativamente chica, ya que en 2022 se habían presentado en el escenario Faster, pero el público acudió y desde la primera canción, los fans coreaban cada tema con entrega total. Destacó su versión de «B.Y.O.B» de SYSTEM OF A DOWN y su interesante cover del tema «Everybody (Backstreet’s Back)» de los BACKSTREET BOYS, donde también metieron snippets de «Livin’ on a Prayer» de BON JOVI y «Last Resort» de PAPA ROACH. Además, se despidieron reproduciendo la versión que recientemente grabó TENACIOUS D de «Baby One More Time», dándonos un final cargado de adrenalina, metalcore y buen humor para cerrar una primera jornada intensa.Nuestra cobertura en tiempo real se hizo a través de nuestras redes sociales, por lo tanto, les invitamos a ver todas las historias de Instagram que subimos del WACKEN 2024, las cuales están disponibles entrando en este link. View this post on InstagramA post shared by Rocktambulos (@rocktambulos)©Todas las fotos fueron tomadas por Carli NoLimits para Rocktambulos / Todos los derechos reservados