Con la Fe intacta: CANDY66 tuvo su debut en Argentina #CrónicaDestacadaReseñasShows (Así Fue) por Frank Hernández - 30/05/201921/02/2025 Si nos remontamos a la década del 2000, cuando el NuMetal dominaba el mundo, encontramos que Venezuela tuvo sus grandes exponentes. La mayoría de ellos desaparecieron, pero hubo una banda que, no solamente supo resaltar entre las demás, sino evolucionar y continuar haciendo música a lo largo de los años, sin depender de modas y momentos, apostando a su talento y fortaleza. Esa banda fue CANDY66, cuyo público supo premiar su perseverancia con fidelidad, convirtiéndose en una verdadera comunidad, hoy bautizada como “Comunidad 66”.Y como el que persevera triunfa, finalmente ocurrió. La agrupación venezolana CANDY66 se reunió luego de tres años sin actividad y tuvo su debut en suelo argentino el pasado 19 de mayo, específicamente en Buenos Aires, “la capital del rock en español”, como la definió su vocalista Jean De Oliveira. Con toda la intención de continuar haciendo historia y sumando anécdotas a sus casi 21 años de carrera, Jean, Alejandro, Gustavo, Ray, Let y Felipe se volvieron a meter en una sala de ensayo para tocar esos temas que solían ejecutar hasta el cansancio mientras vivían en Venezuela. Quizá por eso no necesitaron mil horas de ensayos grupales para subirse en un escenario y “descocerla” de principio a fin. Luego de escuchar cómo sonaron ese domingo en Palermo Club, nadie podría haber adivinado que la banda estuvo separada por tanto tiempo antes de tocar (recordemos que debido a las circunstancias que atraviesa Venezuela casi todos sus integrantes están radicados en distintos países).Su visita a Buenos Aires llegó en compañía de los argentinos CALMA ISABEL y otros venezolanos, KIAKRA, un trío oriundo de Valencia cuyos músicos se encuentran radicados en Chile. Desde las 20:30 hs los chicos de CALMA ISABEL comenzaron a encender los ánimos con buen punk rock. La banda se ganó sus aplausos con buena música y actitud, demostrando mucha energía sobre la tarima y brillando entre la oscuridad que rodeaba el escenario, el cual estuvo la mayor parte del tiempo, literalmente sin luces. Luego, con un sonido muy poderoso y su estilo metalero-alternativo, los venezolanos KIAKRA elevaron la temperatura del lugar con cada uno de sus temas, sirviendo como el soporte perfecto para la ocasión. Desde el propio primer tema pusieron a la gente a saltar y animarse. «Qué bonito verlos hoy» dijeron en medio de aplausos, y aprovecharon para elogiar a CALMA ISABEL por su presentación.“Nuestro último show en Venezuela fue con CANDY en Tiburon Club y estamos muy felices de que nos hayan invitado hoy”. Con buenos temas y calidad de ejecución supieron ganarse a la mitad de los asistentes, mientras que con chistes y un poco de demagogia se ganaron a la otra mitad. A las 22 hs ya se estaban despidiendo, dejando la tarima encendida y al público listo para recibir lo más esperado de la noche, quienes aparecieron exactamente a las 22:30 hs.“Somos CANDY66, directo de la capital del caos”, fue lo primero que dijo Jean Carlo de Oliveira después de tocar “Invisible”, tema con el que iniciaron el set de la noche. “Es un placer estar en Buenos aires, siempre fue un sueño venir a tocar a la capital del rock en español y hoy se cumple gracias a ustedes, gracias por estar aquí» agregó el vocalista. Inmediatamente fue el turno de “Fuerte”, un himno para la comunidad 66, luego la siempre sentida “A 4km” y “Yankee”, tema que tuvo que ser detenido porque la planta de bajo comenzó a botar humo de manera inesperada. Luego retomaron donde quedó y el show continuó sin ningún percance.“Todos emigramos, menos Alejandro y Felipe, y sabemos lo que es empezar de cero afuera… esta canción se la quiero dedicar a todos esos que se fueron” dijo Jean antes de “Yankee” y mientras algunos se impacientaban porque todavía no sonaban los temas de la vieja escuela, llegó el turno de “Somos Otros”, generando el primer pogo de la noche. Esta primera parte del show, la mitad “suave”, cerraría con las aguas calmadas gracias a “Sombras en el Sol”, un tema que fue escrito pensando en todas esas personas que emigraban mientras la banda aún seguía en Venezuela, pero la seguidilla de clásicos pesados que vendría posteriormente no le daría descanso a nadie. CANDY66Canciones para una diásporaResulta sencillo dividir el set list del show en canciones suaves y canciones pesadas, pero si lo analizamos, la primera parte pareció haber estado dedicada completamente a los migrantes. Veamos:“Invisible”, aunque se refiera a una pareja, habla acerca de dejar todo y marcharnos, sin culpables, describiendo perfectamente la relación amor-odio que muchos tenemos con Venezuela.“Fuerte” es un claro mensaje de ánimo para quienes se encuentran en mitad de un difícil viaje, una invitación a seguir siempre fuertes aunque vayamos contra la corriente.“A 4km” es un tema que Jean escribió cuando su madre murió y el no pudo estar allí, junto a ella, algo que tristemente le ha pasado a muchos de los que han emigrado y dejaron a sus padres en Venezuela. “Yankee” es una historia que habla acerca de una persona que muere en otro país, dejando a sus seres amados con el dolor de saber que nunca volverá.“Somos Otros” es también un mensaje de ánimo, un himno a la perseverancia que nos invita a luchar por nuestros sueños.“Sombras en el Sol” es, tal como lo explicó el propio Jean durante el show, una canción inspirada por la migración venezolana.Creo que si las juntamos todas en un mismo disco, tendríamos un muy buen álbum conceptual. Lástima que algunos no se hayan dado cuenta por estar concentrados en pedir “Burrera” desde que inició el show.Ven a ver como revienta“Gracias por cantar coños de sus madres”, le decía el vocalista a sus entregados fans en una de sus tantas interacciones, y es que para la parte pesada de la noche fueron los asistentes los mayores protagonistas. Temas como “Fe”, “Vivimos por Vivir”, “Tema I” (con ese clásico ida y vuelta entre banda y público para gritar «cómo revienta») y “Solo” pusieron a todos a poguear, saltar y cantar con todas sus fuerzas, para luego invitar a los vocalistas de KIAKRA al escenario y cantar, a tres voces, el infaltable “Rata”, un tema que según explicó Jean, es una canción de venganza. “Se la dedico a los rojitos que nos destruyeron nuestro país”, dijo mientras la gente gritaba eufórica en apoyo al vocalista.Luego de “Madre”, con Let al frente haciendo los coros junto a Jean, se acercaba el final, pero la gente no podía dejar que sus ídolos se fueran sin escuchar el “Olé, olé, olé, Candy, Candy”. “Eso es muy argentino” dijo el frontman antes del cierre con “Niño”, un tema que todos los presentes se sabían y en el que Jean aprovechó para sacar su celular y grabarnos. Todo parecía haber terminado pero el público pedía más, y aunque ya habían prendido las luces del lugar, los músicos volvieron y nos complacieron con el clásico “Cerbatana”. «Nosotros teníamos nuestras entradas compradas para ver a esas bandas que admiramos” contó Jean en alusión al Caracas Pop Festival 2002, aquel evento donde se consagraron como banda ante una audiencia masiva. “Una semana antes nos dicen que vamos a tocar abriendo. Nos cagamos en el pañal” continuó bromeando el vocalista y recordó la anécdota con RATONES PARANOICOS, a quienes la gente no dejó terminar su show. “Pensamos que si los bajaron a ellos, a nosotros nos van a hacer mierda, sin embargo ese día nació la comunidad 66” recordó antes de comenzar el tema.Para el cierre, además de agradecer a quienes se entregaron en el pogo esa noche a pesar de ser Domingo, pidió a los presentes saltar de la misma forma que lo hicieron aquel 14 de Marzo de 2002 cuando sonó “Cerbatana” en el Valle del Pop. “Vamos a rememorar ese momento”, concluyó el cantante y el público se dejó llevar, como si no hubiera mañana.Para una banda como CANDY66 con cuatro discos de estudio y varios sencillos recientes, una hora y media de show es poco para todo lo que los fans desean escuchar. Además de los clásicos pesados que muchos pedían y no sonaron, tampoco escuchamos el recién estrenado “Estelar”, tema que si pudieron disfrutar los fanáticos en Chile, quienes recibieron a la banda por partida doble.Quedará de parte de los fanáticos en Argentina que este suceso se repita en el futuro cercano. La banda dejó claro su deseo por continuar activos a pesar de la distancia y Jean, quien aseguró estar engripado y se disculpó por no poder dar el 100%, lució excelente en la voz, además de mantener su personalidad en tarima intacta, siempre hablando de estar unidos, de ser una comunidad y cuidarse entre sí.Si hay algo por lo que se hizo famosa CANDY66 desde sus primeros días, fue por su imponente presencia y su poderoso sonido, fuerte en volumen e impecable en ejecución. Veinte años después esas características continúan invariables, es por eso que esa noche pudimos ver hasta a los más críticos e inconformes fanáticos, salir del lugar felices, porque más allá del componente nostálgico que representa volver a ver en vivo a la banda, llena mucho saber que siguen sonando como siempre, que esa llama sigue viva y que, dentro de lo que cabe, “son los mismos de ayer”.Frank HernándezDirector en RocktambulosEscucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo. Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de RocktambulosTodas las fotos fueron tomadas por Tomás Rojas para rocktambulos.com / Todos los derechos reservados