Cazadores de sombras: ANGRA celebró «Temple of Shadows» en Buenos Aires #ReseñaReseñasShows (Así Fue) por Manuel Herrera - 10/04/202510/04/2025 En la movida argentina de recitales, la regla es que apenas una banda o artista dice la palabra “Brasil” venga seguida de abucheos por parte del público. Normalmente se da en contexto de que hagan una comparación entre el público de ese país y el argentino, cosa que no es bien recibida por estos lares, y que viene atado por supuesto a una histórica rivalidad futbolística.Pero, ¿y qué pasa cuando el artista que viene a tocar es de Brasil?, ¿es abucheado también? Aunque parezca ilógico, lo cierto es que tanto como imposible no es, pero por alguna razón, lo que pasó el viernes 28 de marzo en el Teatro Flores con la visita de los brasileros ANGRA fue todo lo contrario: la entrega y la catarata de emociones que despertaron en el público argentino es cosa (hasta cierto punto) difícil de creer.La banda volvió tras su última presentación en el país en 2023, en esta ocasión para brindar shows en Neuquén, Buenos Aires y Córdoba, y con una consigna muy especial: nada menos que la celebración de los 20 años de “Temple of Shadows”, una joya altamente valuada en su discografía, considerado por muchos al día de hoy como el mejor trabajo que hayan hecho y que sería ejecutado en su totalidad. Esta particular velada arrancó con la presentación de las bandas locales HABEMUS MORTEM y AZEROTH, que con sus propuestas de Power Metal clásico y Power Metal de corte más épico, respectivamente, prendieron el fuego de lo que sería una noche sin igual y que, por varios motivos que ya se irán develando, quedará guardada en un lugar muy especial en las memorias de sus fans argentinos.ANGRA invade el escenario, y contrario a lo que se podía esperar de arrancar de lleno con el disco motivo de su visita, antes hicieron un espacio para repasar canciones más recientes, y otras que ya no lo son tanto. “Faithless Sanctuary” marcaría el inicio del show, seguida del clásico “Acid Rain” y luego “Tide of Changes”. Una vez concluído este paréntesis, su cantante, el legendario Fabio Lione dijo las palabras mágicas: “Bienvenidos al Templo de las Sombras”.Fue así como con el intro “Deus Le Volt!” comenzó el viaje por este emblemático álbum de ANGRA, que a lo largo del show desató en la gente sonrisas, llantos, adrenalina y tantas otras reacciones. “Wishing Well” sería anunciada por una fan a la que Fabio cedió el micrófono, y que detuvieron poco después del inicio pidiendo más agite, comenzándola de nuevo. Sin dudas si de agite (y pogo) se puede hablar en este concierto fue cuando sonó “The Temple of Hate”, una verdadera locura lo que provocó en el público, que cuando la finalizaron coreaba “olé olé olé ANGRA, ANGRA”, animando a Rafael (guitarra) y Bruno (batería) a jamear unos instantes con el cántico.Rafael Bittencourt, único miembro fundador en la banda a la fecha, tomó la palabra para agradecer a la gente por su presencia, y comentar el gran gusto que es para la banda compartir con ellos y ser testigos de tanta locura, energía y pasión. Aprovechó la ocasión para recordar que este reencuentro es a la vez también una despedida, dado que al finalizar sus compromisos agendados entrarán en un hiato, aunque pidió que “no se preocupen, volveremos pronto”, y continuaron con “The Shadow Hunter”. Más adelante volvería a hablar Fabio para decir que nos estábamos acercando al final, pero no al final del show, sino del segmento del disco celebrado, siguiendo con “Late Redemption”, en la que cedió parte del primer verso al público para que lo cantara en su lugar. Con esto estaba casi -casi- concluída la reproducción del álbum, pero ALGO faltaba, ¿ya saben qué es, no? Sigan leyendo, lo van a encontrar.“Rebirth”, otro clásico de ANGRA por hoy marcaría el aparente final del show, con la banda retirándose por completo del escenario mientras se escuchaban los coros de “olé olé olé, ANGRA, ANGRA” y “una más y no jodemos más”.Pocos instantes después, con el intro “Unfinished Allegro” volvieron para soltar la bomba infaltable de la noche: “Carry On”, que hizo explotar el pogo en su punto más alto, pero que aún guardaba una sorpresa, siendo que a la mitad la engancharían con “Nova Era”, que hizo que la emoción se multiplicara.De esta manera concluyeron definitivamente el show, pero… seguía faltando algo, y sí, lo que tanto extrañamos muchos por fin apareció, y a medida que se despedían sonaba el outro instrumental sinfónico “Gate XIII”, con el que terminaba de sellarse del todo la promesa de recrear completamente “Temple of Shadows” en este, de momento, el último concierto de ANGRA en Buenos Aires hasta nuevo aviso. Lo que despierta ANGRA en sus seguidores argentinos es algo que no tiene comparación. No son la única banda brasilera capaz de convocar una cantidad de gente considerable y una efusividad tremenda, si es por eso podríamos citar, por ejemplo, a sus colegas de SEPULTURA, que también brindaron un show en el Teatro Flores el año pasado, pero son cosas totalmente distintas y que, como comentaba más al principio, va más allá de cualquier prejuicio o rivalidad que pueda tener raíz en el fútbol o cuál es mejor público. Es tan simple como esto: ANGRA ama Argentina, y Argentina ama a ANGRA.Manuel HerreraColaborador en RocktambulosEn las páginas de un libro o las canciones de un disco me puedo perder, y con suerte volver. Baterista, entusiasta del audio, intento de cronista. Amante de la música y la buena comida.©Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservados