Ayúdanos a hacer periodismo independiente

Por favor, desactiva Ad-block

Trabajamos duro para brindarte contenido gratuito y de calidad. Mostrarte publicidad es la única forma de monetizarlo

Estás aquí
Página principal > Reseñas > Discos (Así Suena) >

Volver del Abismo: Así Suena «With You Every Night» de ARIEL PINK #Reseña

A veces no hay nada más ingrato que la industria musical, la cual se subsume a presiones sociales donde la moral, o el hecho social de las buenas costumbres, pretende imponerse, llevándose por delante lo que haya a su paso sin detenerse en matices o sutilezas. Por eso, en 2021 el sello Mexican Summer despidió a ARIEL PINK, supuestamente por ser parte del asalto al Capitolio, cuando fue a un rally de Donald Trump.

Cancelado, repudiado y sin sello, quien hacía diez años era la figura del progresismo musical —reverenciado por reconocidos sitios musicales—, ahora era la bestia negra que debía ser linchada públicamente. La estrechez mental de quienes pretenden hacer de sus creencias un imperativo social confundió que ARIEL PINK simpatice con un sector político específico y un rechazo absoluto hacia su música. ¿Cuál es la conexión? Ninguna. Entonces, luego de que distintos venues le nieguen la entrada a ARIEL PINK, quede a la deriva sin sello y lance demos de manera independiente —algunos reseñados aquí—, llegó la hora de su redención: With You Every Night, editado por LAC Records.

La discografía de ARIEL PINK es prolífica y brillante, entonces, la vara siempre está altísima, y lo que para otro artista es excelente, aquí cae en la mediocridad. Pues bien, lejos de entender cómo lo hizo, Pink lanzó uno de sus mejores trabajos. Logra hacer converger la oscuridad de Dedicated to Bobby Jameson (2017) – álbum que reseñamos en su momento – con el Pop risueño de Before Today (2010), una misión casi imposible o, más bien, a priori llamada al desastre. La apertura con “Pocket Full of Promises” y “Nightbirds”, por ejemplo, es muy superior al disco que hace quince años lo llevó a lo más alto de los charts. 

Intentaré no redundar en loas, pero no hay ni una composición de relleno. Ni una. Y son dieciséis canciones que, generalmente, superan los tres minutos. Se trata de un viaje por el New Wave, Post Punk, Punk, Noise y lugares indescifrables. Por otra parte, la placa se advierte fácilmente como una suerte de colección de composiciones que ARIEL PINK ha hecho en estos años y las mismas fueron ubicadas en determinado orden para que sean cohesivas. Y ahí está el problema… o no, según el gusto. Por momentos la mezcla cambia – la canción homónima o “I Wanna Be a Girl” – y en otros parecen dos o tres álbumes en uno. Particularmente, esto no me parece un problema, ya que uno puede volver a tramos o canciones según su humor. No obstante, esto puede ser problemático para otro escucha.

Las canciones contra la cancelación rebelan ira, como “Everyone ‘s Wrong” o “Life Before Today”, una de las mejores composiciones de todo su repertorio que tuvimos la suerte de presenciar en vivo allá por 2024. Las reminiscencias a su pasión por la psicodelia de los 60s, que en Underground (1999) lo llevaba a hacer “Crusades” u “On Another Day” cuando colaboró con WEYES BLOOD en 2017 – nuestra reseña aquí -, está presente en “Entertainment”, “Why”, “Another Lullaby”, o “House of The Haunted Hebrews”

ARIEL PINK lo hizo de nuevo. Lanzó una placa que trasciende el mero análisis mundano y repetitivo de las novedades discográficas del mes o del año. Otra vez, estamos hablando de un disco de culto. Gracias por volver, Ariel.

Para mí es un 10/10.

Temas recomendados: “Life Before Today”, “Anosognosia”, “Mommy Made Dinner” o el álbum entero.

Facundo Guadagno
Redactor en Rocktambulos
Antropólogo. Politólogo. Escritor.
Facundo Guadagno on FacebookFacundo Guadagno on Instagram

Deja una respuesta

Top