Entrevista con Paul Masvidal (CYNIC): Los motivos de la primera separación, el último disco, el duelo, su paso por DEATH y másDestacadaEscritas[Entrevistas] por Frank Hernández - 07/04/202308/04/2023 Es posible que todavía mucha gente no lo conozca, pero Paul Masvidal, y más específicamente su banda CYNIC, es un referente y pionero del death metal progresivo. Paul (que también formó parte de la legendaria agrupación DEATH y ha tenido otros proyectos como Æon Spoke, además de lanzamientos solistas), se encuentra celebrando los 30 años de su icónico disco Focus, de 1993, y por eso ha decidido embarcarse, por primera vez, en una gira por Latinoamérica.CYNIC estará tocando el disco en su totalidad durante esta gira, conmemorando y recordando las memorias del fallecido baterista Sean Reinert y el también fallecido bajista Sean Malone, quienes nos dejaron en 2020. Parte del homenaje a ellos ya comenzó en 2021 con el lanzamiento del último disco Ascension Codes, álbum que elegimos entre los mejores 21 trabajos del año 2021 cuando hicimos aquella lista de fin de año.En este mes de abril será, al fin, el turno de Latinoamérica para ver en vivo a esta leyenda del metal, cuyo debut en Argentina ocurrirá el 18 de abril junto a BEYOND CREATION (Por cierto, estamos regalando una entrada para ese show, visita nuestro Instagram para participar). Antes de su visita, nos comunicamos con él para conversar acerca de la importancia de Focus, su grabación y legado, el último disco, el futuro del grupo, su paso por DEATH y mucho más. Esto fue lo que nos dijo: La música de CYNIC ha sido descrita como una fusión de metal, jazz y rock progresivo. Incluso a al principio era punk y hardcore. Definiste todo un género e inspiraste a muchas bandas progresivas. Probablemente esto sea algo que ya hayas respondido muchas veces en el pasado pero, teniendo en cuenta que algunos jóvenes aún no te conocen… ¿Me puedes hablar de cómo llegaste a la combinación de todos estos géneros y qué influencias inspiraron el sonido de la banda?Crecimos escuchando todo tipo de música (desde jazz, pop, clásica, world music, experimental, electrónica, etc.) y a medida que nos hicimos más hábiles como músicos, estas influencias encontraron su camino en las canciones. Nos gustaban una gran variedad de sonidos y queríamos crear algo que honrara todo lo que nos gustaba pero que también fuera completamente nuestro.La actual gira es sobre «Focus», un álbum que tiene una mezcla única de death metal y elementos de jazz fusión. A menudo, se le cita como un álbum histórico en el desarrollo del metal progresivo. ¿Qué crees que distingue a este álbum de otros lanzamientos de metal de su tiempo y cómo ves su impacto en el género hoy?«Focus» realmente no tenía un punto de referencia cuando se lanzó. Se destacó por sí mismo como una bizarra y extraña criatura con la que la gente no estaba muy segura de qué hacer. Finalmente se dieron cuenta que la criatura era bastante amigable y dispuesta a compartir mucha información valiosa. Tomó vida propia y eso fue realmente genial de ver. Siempre es bueno ver cómo el arte genera inspiración que ayuda a crear más arte. Si alguna vez tuvo un propósito, ese podría ser: mantener vivo el arte. La grabación de «Focus» estuvo plagada de dificultades. De hecho, un año después de eso, se separaron. Mirando hacia atrás ¿cómo ves hoy los desafíos que enfrentaron durante su producción? ¿Te parece que esas dificultades contribuyeron -de alguna manera- al producto final?Las dificultades durante la realización del álbum no fueron tanto por conflictos internos, sino más sobre desacuerdos con el negocio de la música en general. Nos sentíamos extraños y desconectados de la escena en general. Esta es principalmente la razón por la cual la banda se separó la primera vez. Queríamos volver a ser artistas sin gente diciéndonos cómo deberíamos sonar. Queríamos seguir haciendo música por el bien de la música.Veo que el Tour se llama «ReFocus» ¿Estás haciendo versiones renovadas de los temas de «Focus»? Lo pregunto porque tu álbum «Traced in Air» -ampliamente considerado como un clásico del metal progresivo- tiene un EP alternativo llamado “Re-traced” con canciones que fueron convertidas en otras. ¿Qué podemos esperar de esta gira y del disco «ReFocus»?Lanzaremos un remix completo del álbum Focus en junio, titulado «ReFocus», eso es todo. Esta gira es celebrando el trigésimo aniversario del álbum y honrando la vida de mis dos compañeros de banda y amigos que fallecieron en 2020. Hablemos de «Ascension Codes«. Nosotros en Rocktambulos lo elegimos como uno de los mejores álbumes de 2021 en nuestra lista de fin de año. ¿Cómo fue el proceso creativo de este álbum, considerando que tu último disco fue hace 7 años y muchas cosas sucedieron en el medio? ¿Tenías algún objetivo o tema en particular en mente cuando lo hiciste?¡Qué bien! Este álbum fue quizás el más desafiante de todos. No solo es el trabajo más denso y complicado -en el buen sentido- que hemos hecho, sino que también estaba de duelo por la pérdida de mis compañeros mientras hacía el disco. Me tuve que desenrollar a mi mismo por completo en el proceso y empezar de nuevo. Fue la experiencia más agotadora y hermosa de mi vida.Hablando de experiencias de vida, CYNIC ha tenido algunos cambios de alineación a lo largo de los años, separaciones y vueltas. ¿Cómo te afectaron estos cambios como persona? ¿Afectaron también el sonido y la dirección creativa de la banda?En realidad, yo siempre he estado escribiendo la mayoría de las canciones, por lo que el núcleo de la música no cambió. La primera banda que grabó disco, desde «Focus», fuimos Sean Malone, Sean Reinert y yo hasta 2015. Malone y yo continuamos hasta 2020 cuando falleció (al igual que Sean Reinert) mientras trabajábamos en hacer «Ascension Codes». Así que cuando tuve que hacer el nuevo álbum, acudí a personas con las que tenía un parentesco musical, como Matt Lynch, quien tocó la batería con CYNIC en la canción «Humanoid». En realidad él tocó un show con CYNIC, con Malone y conmigo en 2015. La actual banda en vivo está formada por músicos que tienen una relación histórica con CYNIC, bien sea que han estado de gira con nosotros o han trabajado conmigo de alguna manera a lo largo de los años.Y ya que hablamos de composiciones, tus letras a menudo tratan temas espirituales y filosóficos. ¿Por qué son estos conceptos -y no otros- la principal influencia en tu música? ¿cómo esperas que tus oyentes interpreten esas letras?Se trata de reflejar un proceso interno y observar el mundo como un extraterrestre atrapado en un cuerpo humano. Mi aspiración es siempre decir la verdad y compartirla desde un lugar de autenticidad y con un corazón abierto. Para mí, CYNIC es una banda imprescindible si se es fan del metal progresivo. Su influencia es enorme, pero algunas personas solo te conocen por haber sido guitarrista de DEATH. ¿Como fue estar en la banda con Chuck Schuldiner? ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de esa época de tu vida?Chuck era como un hermano mayor para mí. Disfruté trabajar con él durante muchos años, desde que nos conocimos y salí de gira con él por primera vez cuando estaba en la escuela secundaria. Aprendí mucho viéndolo navegar por el negocio musical a lo largo de los años, que no era cosa fácil. Tuvimos una gran conexión como compañeros guitarristas y acerca de eso es que más reflexiono.¡Qué bien! Tengo una curiosidad: ¿Hablas español? pregunto porque naciste en Puerto Rico, creciste en Miami, así que me dio curiosidad saber si hablas tu idioma nativo.Puedo hablar un poco, sí. Entiendo casi cualquier cosa si me hablan. ¡Estoy practicando de nuevo! Mi familia se mudó a Miami cuando yo tenía tres años y crecí entre gringos, así que me volví estadounidense rápido pero nunca olvido y estoy orgulloso de mis raíces hispanas.Excelente. Una última pregunta: ¿Estás planeando algo con Æon Spoke? Volviste a publicar tu álbum homónimo el año pasado, después de 15 años de silencio, así que me preguntaba si esto es una señal de vida y estás haciendo nueva música con ese proyecto.Posiblemente. O sino haré más música acústica en solitario. Me encanta escribir canciones sencillas y melódicas.Genial ¡Muchas gracias por tu tiempo, Paul, hasta pronto!Gracias Frank, abrazos! (esto último lo dijo en español)Frank HernándezDirector en RocktambulosEscucho más de lo que veo y escribo más de lo que leo. Periodista musical. Radio Host. Colaborador en Billboard y Rockaxis. Fundador de Rocktambulos