Vinieron a “salvarnos”: EVERGREY debutó en Buenos Aires #Reseña

Por allá, entre los 90 y los 2000, surgió lo que se llamó “el milagro de la música sueca”, no solo en el ámbito de la música pop, sino también en el rock. Este fenómeno se convirtió en parte de la identidad cultural del país y, actualmente, el rock sueco en sus diversas variantes ocupa un lugar destacado en la escena internacional, siendo un valioso producto de exportación.

Este primer semestre del 2024, los escenarios argentinos han tenido el privilegio de recibir, ya sea por primera vez o en sus segundas visitas al país, a una gran variedad de esta ráfaga identitaria sueca: desde ECLIPSE, con su Hard Rock, pasando por el retro rock de THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA que nos puso a bailar, AVATAR y su teatralidad, CRAZY LIXX y su glam metal con tinte ochentero y los progresivos SOEN, por solo nombrar algunos. Esta vez le tocó el turno a EVERGREY, banda formada en 1995, justo durante ese período del boom sueco, y quienes a pesar de su larga trayectoria nunca nos habían visitado. La noche del martes 18 de junio esa espera terminó, EVERGREY hizo su debut en tierras argentinas, más específicamente en el escenario de “El Teatrito”.

Evergrey

KARKAMAN fue la banda elegida para calentar los motores esa noche. La banda porteña de Hard Rock, quienes también acompañaron el pasado mes de mayo a THE NIGHT FLIGHT ORCHESTRA, inauguró la noche con un setlist compuesto por temas propios y covers. La poderosa voz de Diego Padial fue protagonista en el performance de la banda, guitarras, bajo y batería fueron destacables en sus temas más instrumentales. El homenaje a Charly García con su versión de “Nos siguen pegando abajo”, del inolvidable disco Clics Modernos, hizo corear a todos los presentes.

Finalizada la presentación de KARKAMAN, los minutos de espera para el plato fuerte de la noche se hicieron eternos. “¡Vamos Evergrey!” “¡20 años loco!”, gritaban desde el público. En realidad, fueron más de 20 años los que tuvieron que esperar los fans de la banda en Argentina. Habiendo visitado varias veces Chile y Brasil, finalmente Argentina fue incluida en su gira Latinoamericana “A Live Time of Metal”.

Evergrey

Con extraordinaria puntualidad, a las 21:30 se inició el conteo regresivo para la aparición de los músicos en el escenario. El setlist de la banda comenzó con “Falling from the Sun”, el sencillo de lanzamiento de su más reciente disco, Theories of Emptiness. “Creemos que te durará toda la vida y te acompañará fácilmente hasta que llegue el próximo sencillo”- reza en su página web. Sin lugar a duda, fue así. Además de su lírica oscura y existencialista, la banda se caracteriza actualmente por su capacidad para componer melodías y coros pegadizos, un sello distintivo de su estilo. A continuación, tocaron “Say”, del mismo disco, sin pausa, en una especie de fusión con “Falling from de Sun”, acompañado de un solo de guitarra brutal de Henrik Danhage y la ovación del público. Siguieron “Midwinter Calls”, “Distance”, “Weightless” y “Where August Mourn”, estos dos últimos nuevamente sin pausa entre ellos, como un solo tema, temazos de sus últimos cinco discos, coreados a todo pulmón por los presentes.

Cabe destacar la performance de los músicos. La voz de Tom fue impecable durante todo el show, potente y emotiva. Los solos de Henrik fueron espectaculares, mientras que Johan en el bajo mostró mucha entrega en el escenario, haciendo headbanging y coros. Rikard, aunque con un perfil más bajo en cuanto a teatralidad, tuvo una excelente ejecución en los teclados, participó ocasionalmente en los coros y se atrevió a agitar su melena un par de veces. Simen Sandnes, la incorporación más reciente y el miembro más joven de la banda, es quien sustituye a Jonas Ekdahl, el batería que los acompañó durante los últimos 10 años. Simen tuvo una ejecución espectacular, mostrando su energía como un verdadero showman, tocando de pie varias veces y arengando a los fans, además de tocar haciendo headbanging. A pesar de llevar pocos meses en la banda, y aunque Johan confesó en nuestra reciente entrevista con él que la transición había sido difícil para ellos, Simen se mostró cómodo y bastante integrado a la banda.

Evergrey

El setlist estuvo compuesto en su mayoría por temas de los últimos discos: “Where August Mourn” y “Eternal Nocturnal” de Escape of the Phoenix (2021), “A Silent Arc” de The Atlantic (2018), “Call Out the Dark” de A Heartless Portrait (2022). Solo un tema, “A Touch of Blessing”, de The Inner Circle (2004), le regalaron a sus fans más veteranos. Aun así, todos los temas fueron coreados o cantados en su totalidad por los fans, demostrando la buena recepción que ha tenido la nueva era de la banda y el apoyo que los fans les han dado a lo largo de su extensa trayectoria.

Con la poderosa “King of Errors”, uno de los temas más destacados de “Hymns for the Broken” (2014), después de aproximadamente una hora y media de show, EVERGREY se retiraba del escenario. Tras una breve aclamación de los fans, el encore no se hizo esperar mucho. Tom ya había comentado al público que lamentaba estar tan poco tiempo en Argentina, ya que en cinco horas saldría su vuelo para las tres fechas en Brasil. “Pero vamos a volver, y si la pasan bien hoy, la próxima vez díganles a sus amigos, hermanos, hermanas, al perro, a quien quieran, tráiganlos. Gracias por venir”, exclamó el frontman.

Evergrey

Con A Theory of Emptiness de fondo, la banda volvió al escenario para regalarnos un par de temas más. El encore estuvo compuesto por “Misfortune” de su último disco y uno de los favoritos, “Save Us”. Así, después de dar cátedra en tarima, concluyó el show que marcó el debut de EVERGREY en Argentina después de más de 20 años de espera. Una banda con vocales emotivas y una producción de alta calidad en cada uno de sus discos, con un meticuloso cuidado en los detalles de grabación y mezcla, algo que también tuvimos el lujo de apreciar en vivo esta noche gracias a la impecable ejecución de sus músicos.

No son pocos los que critican a la banda por no innovar en sus composiciones y la catalogan de estar en una zona de confort, sin embargo, si bien es cierto que los últimos discos de EVERGREY no sorprenden en términos de composición, los suecos poseen un sonido consolidado; cada vez que escuchamos un disco nuevo encontramos ese sonido distintivo y único, y lo sorprendente siempre es la calidad cada vez más sobresaliente de su producción, así como lo pegadizas que resultan sus composiciones.

Evergrey

Este semestre ha sido un verdadero lujo para los escenarios argentinos y EVERGREY ha sido la cereza del pastel. El milagro de la música sueca ha tenido un gran impacto global y Suecia sigue siendo un semillero de innovación y talento en el rock. Esperamos seguir teniendo el privilegio de disfrutar de estas bandas por estos lados del mundo y que EVERGREY cumpla su promesa de volver. Ojalá para ese momento, sus fans en Argentina se hayan multiplicado por miles.

Colaboradora en Rocktambulos

©Todas las fotos fueron tomadas por Frank Hernández para Rocktambulos / Todos los derechos reservados

Angela Contreras